"Bichos bolitas" los que se encargan de eliminar los metales pesados de la tierraLos bichos bolitas son pequeños animalitos que se escoden en el jardín y se convierten en bola cuando sienten peligro. Su nombre científico es Oniscidea, pero es conocido popularmente como cochinilla de la humedad, chanchito de tierra, bicho bolita, keka o marranito.
Aunque no se sabe mucho sobre estas pequeñas criaturas, si podemos decirte dos cosas. La primera es que no son bichos sino crustáceos, es decir que son más parecidos a los cangrejos que a los bichos. La segunda es que no son una amenaza para los humanos e incluso tienen un gran impacto en el cuidado ambiental.
Después de muchos años de evolución, estas criaturas se han acostumbrado a vivir en la tierra, sobre todo en zonas húmedas ya que obtienen sus nutrientes del suelo. Si los has visto en tu jardín y has pensado en deshacerte de ellos, piénsalo otra vez, porque te están haciendo un gran favor al estar allí.
Los bichos bolitas se alimentan de los restos de las plantas, y también consumen metales que extraen de la tierra para dejarla limpia. Están acostumbrados a consumir mucho plomo, cadmio, arsénico, cobre y zinc. Lo que los hace altamente resistentes a ambientes y condiciones de temperaturas extremas.
Estos pequeños crustáceos cristalizan dentro de su organismo a los metales pesados, cuyas toxinas se convierten en depósitos esféricos en su intestino medio. Por lo que pueden sobrevivir en lugares contaminados donde la mayoría de las especies no podrían.
Fuente: Portal Ambiental
Los bichos bolitas son pequeños animalitos que se escoden en el jardín y se convierten en bola cuando sienten peligro. Su nombre científico es Oniscidea, pero es conocido popularmente como cochinilla de la humedad, chanchito de tierra, bicho bolita, keka o marranito.
Aunque no se sabe mucho sobre estas pequeñas criaturas, si podemos decirte dos cosas. La primera es que no son bichos sino crustáceos, es decir que son más parecidos a los cangrejos que a los bichos. La segunda es que no son una amenaza para los humanos e incluso tienen un gran impacto en el cuidado ambiental.
Después de muchos años de evolución, estas criaturas se han acostumbrado a vivir en la tierra, sobre todo en zonas húmedas ya que obtienen sus nutrientes del suelo. Si los has visto en tu jardín y has pensado en deshacerte de ellos, piénsalo otra vez, porque te están haciendo un gran favor al estar allí.
Los bichos bolitas se alimentan de los restos de las plantas, y también consumen metales que extraen de la tierra para dejarla limpia. Están acostumbrados a consumir mucho plomo, cadmio, arsénico, cobre y zinc. Lo que los hace altamente resistentes a ambientes y condiciones de temperaturas extremas.
Estos pequeños crustáceos cristalizan dentro de su organismo a los metales pesados, cuyas toxinas se convierten en depósitos esféricos en su intestino medio. Por lo que pueden sobrevivir en lugares contaminados donde la mayoría de las especies no podrían.
Fuente: Portal Ambiental