Pueblos originarios

Qué carreras eligen los jóvenes de pueblos originarios según la Universidad

El equipo de investigación, dirigido por la Mg. Verónica Miranda, de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes está integrado por estudiantes y docentes de la Universidad local y de la Universidad Nacional de Río Negro.

Desde el año 2016 se incorporó la pregunta sobre la pertenencia étnica en el formulario de ingreso a la Universidad y desde el 2019, se incorporó la opción de autoreconocimiento para personas afrodescendientes, en línea con las políticas culturales de reconocimiento y respeto a las identidades que la Argentina lleva adelante.

Según el informe, un 10% del total de ingresantes por año pertenece a alguna comunidad de pueblos originarios. El análisis respecto a la elección de las carreras, la permanencia y la adaptación a la estructura curricular permitirá avanzar en la incorporación integral de los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, así como a los afrodescendientes.

El equipo de investigación señaló que es urgente continuar fortaleciendo las iniciativas a nivel institucional en la universidad local, de acuerdo a lo planteado por la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizada en Córdoba, Argentina en el año 2018 que sostiene que "es necesario promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. El reto no es solo incluir en las instituciones de educación superior a mujeres, personas con discapacidad, miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes e individuos de grupos sociales históricamente discriminados, sino transformarlas para que sean social y culturalmente pertinentes".

Fuente: https://www.consellopatagonico.com/noticia/25001/detalle%20?%3E&fbclid=IwAR1pPVShqmCtke8OFFf4CORhz1QegwShQbhVCFREdB6nrh8JZER_tLlktck