Pueblos originarios

"En este país prohibieron idiomas indígenas y han desalojado pueblos enteros"

La antropóloga, docente e investigadora Eugenia Morey, destacó el cambio de paradigma que se ha producido en América Latina desde el cambio de nomenclatura del 12 de octubre, que hoy es reconocido como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Sostuvo que "inaugura un nuevo paradigma respecto de las identidades que habitan las Américas".

"Este día ha sido muy discutido por las comunidades originarias del Abya Yala, quienes estamos junto a los pueblos originarios lo celebramos como el inicio de la tan esperada liberación de las Repúblicas del dominio colonial".

Sobre el cambio de nombre del 12 de octubre, que desde 2010 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió que deje de llamarse el Día de la Raza para tener un nombre que respetara la diversidad cultural y reconociera los tintes colonialistas de la conquista.

Al respecto, Morey explicó que "el decreto habla de un cambio de paradigma en cuanto a la visión estatal de lo identitario, desde que se produjo ese decreto ha habido muchos cambios, existe la legislación en el otorgamiento de tierras, se ha fortalecido el Instituto de Asuntos Indígenas que reconocen a los Qom, Wichis, Coyas, etc... hay nuevos espacios con referentes organizados en términos gremiales".

"En un período corto hemos avanzado a grandes pasos", reconoció, pero subrayó que en términos jurídicos todavía "se necesita un acompañamiento constante porque con el Estado solamente no alcanza; hay sectores poderosos que no están de acuerdo con las políticas públicas y ejercen su poder, incluso usando la fuerza, no olvidemos que este es un país donde en el pasado se han prohibido sus idiomas y los empresarios han desalojado y despojado a pueblos enteros de sus territorios". Y agregó que "entre 2015 y 2019 fue un período muy duro para nosotros, tuvimos que lamentar 2 muertos, como Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, y ser ignorados mientras las comunidades acampaban frente al Congreso para que se extendiera la ley 26.160 de emergencia del derecho territorial".

Con una mirada a futuro, Morey plantea que se necesita la inclusión de estos temas en la agenda pública, junto a un presupuesto adecuado y el reconocimiento del territorio ancestral, "no sólo como una emergencia". "Para ello el espacio universitario, que es de diversidad cultural, debe dar lugar a reflexionar sobre estas temáticas y a consolidar lo ganado hasta aquí", indicó.

A su vez, la investigadora recordó que "en Argentina hay 40 identidades y más de 2000 organizaciones en todas las provincias que nos enriquecen culturalmente, que dialogan con el Estado y hacen movilizaciones, que toman las calles, en auténticas expresiones públicas mostrando un alto grado organizativo, con comunidades que pelean por el reconocimiento de sus múltiples identidades".

Durante los dos años de gobierno de Fernández han visto avances, "pese a que no han trascendido, por eso hay que fortalecer la comunicación y la solidaridad para con los pueblos originarios", concluyó Morey.