El país

Repudian la llegada de Etchecolaz al Hospital Posadas, ex centro clandestino de detención

Integrantes de la organización H.I.J.O.S de las localidades de Morón, Ituzaingó y Hurlingam llevarán a cabo este lunes un repudio en las puertas del Hospital Posadas ante el traslado del represor Miguel Etchecolatz a dicho nosocomio, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. Una de las integrantes señaló que en ese hospital se atienden compañeros de miltancia, madres y Abuelas de Plaza de Mayo: "No nos podemos cruzar con los asesinos de nuestras madres".

"A donde vayan los iremos a buscar. A las 7 en las escalinatas del hospital Posadas", se lee en el flyer que convoca a repudiar a Etchecolatz, el próximo lunes en el Hospital Nacional «Profesor Alejandro Posadas», ubicado en el partido de Morón.

Aldana Ríos, integrante de Hijos Gran Morón, Ituzaingó y Hurlingham, contó a medios de comunicación que el genocida irá al hospital para realizarse un estudio de alta complejidad. "El Posadas es un Hospital histórico donde funcionó el excentro clandestino ‘El Chalecito' y dónde hace unos años se encontraron los restos de un médico desaparecido; es el hospital donde se atiende Nora Cortiñas, donde muchos hijos e hijas hemos sido tratados", destaca.

Aldana, que es hija de Nélida Beatriz Pereyra, víctima del terrorismo de Estado, señala que "por todo esto, el repudio a la presencia de Etchecolatz es general. No nos podemos cruzar con los asesinos de nuestras madres y las Madres (de Plaza de Mayo) no se pueden cruzar con este genocida".

Miguel Osvaldo Etchecolatz, el exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, recibió ocho condenas a perpetua por los delitos de secuestros, torturas y asesinatos en el marco de genocidio y actualmente es imputado en dos juicios que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.

Comunicado de ATE seccional Morón:

Quien fuera director de Investigaciones de la Policía Bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps, durante la dictadura militar, (1976-1983) y conde nado a prisión perpetua en reiteradas ocasiones por crímenes de lesa humanidad y responsable de la segunda desaparición de Jorge Julio López, (testigo en uno de los juicios en su contra), la Justicia le ha concedido facilitarle su atención médica en el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Arribo que se espera para el próximo lunes.

A tal efecto, instamos a quienes correspondan, organismos y autoridades, revean posi- bilitarle la atención de su salud por cuanto entendemos que dicho beneficio se contrapone a la trágica historia que han tenido que atravesar los compañeros y compañeras, perseguidos, torturados y desaparecidos de dicho hospital. A la vergonzosa medida por parte de la Justicia, no puede haber otra resolución que el rechazo unánime de los tra bajadores que conforman el equipo de salud y la comunidad en general.

Frente a dicho contexto y a quince años de su desaparición,

RECLAMAMOS LA APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ.

En ese sentido, nuestra organización gremial ATE seccional Morón, la CTA Autónoma

de Morón y la Agrupación Peronista Héctor «Pelusa» Carrica,

SE DECLARAN EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN.

Secretaría de Prensa Agrupación Peronista Héctor "Pelusa" Carrica.

Secretaría de Prensa CTA Autónoma de Morón.

Secretaria de Prensa ATE Seccional Morón.