La memoria Travesti Trans desde el antirracismoEl día de la memoria trans travesti se establece por el asesinato de Rita Hester,una mujer transexual afro estadounidense muerta el 28 de noviembre de 1998. Desde Identidad Marrón revindican la memoria trans desde una perspectiva antirracista, y remarcan las consecuencias sociales del binarismo occidental cristiano, que poco tiene que vercon la cosmovisión indígena en materia de género.
Desde Identidad Marrón recordaron que en 1902 en Viedma - Rio Negro fue detenida
una mujer indígena que en los diarios se la nombró como "La mujer-hombre". "Así también recordamos que el binarismo occidental cristiano y sus consecuencias legales y sociales han sido parte de la imposición de los sistemas religiosos y políticos de la colonialidad",
sostienen.
"Ha sido detenido en Viedma, capital de Río Negro, como infractor a la ley de enrolamiento,
un sujeto indígena que vestía de mujer y servía como madrina en los bautismos, siendo muy obsequiado por los vecinos de aquellos lejanos lugares. En dichas apartadas regiones de nuestro país, en que son escasas las mujeres, es industria provechosa apadrinar
niños en la pila bautismal", relata Daniela Ruiz, activista travesti trans antirracista.
"En la Colonia General Frías (cerca de General Conesa), donde desde hace muchos
años está radicado el sujeto juntamente con sus padres, era público y notorio que, a pesar de sus ropas de mujer, se trataba de un hombre; pero como la original dama no causaba daño ni perjuicio, siendo una persona honesta, trabajadora y habilísima en tejidos,
bordados y otras labores femeninas, nadie observó nunca su singular manía de disfrazar su sexo", agrega.
"El sujeto, vestido de hombre es un hombre y vestido de mujer es una mujer: esto
es innegable. Presa la dama por ‘infracción a la ley de enrolamiento', fué reconocida en la cárcel de Viedma por el doctor César Fausone, médico de la Gobernación del Río Negro y, según su informe, se trata de un caso de ‘inversión sexual, con anestesia congénita'.
Identidad Marrón recuerda que el origen cristiano y occidental del binarismo, ya
que los pueblos originarios han reconocido ancestralmente la existencia de varios géneros.
El orgullo aparece entonces como una reivindicación no sólo de los géneros por fuera
del binarismo patriarcal, heterosexista y colonial, sino también como una recuperación de las concepciones ancestrales de los pueblos originarios de nuestro territorio.
El día de la memoria trans travesti se establece por el asesinato de Rita Hester,una mujer transexual afro estadounidense muerta el 28 de noviembre de 1998. Desde Identidad Marrón revindican la memoria trans desde una perspectiva antirracista, y remarcan las consecuencias sociales del binarismo occidental cristiano, que poco tiene que vercon la cosmovisión indígena en materia de género.
Desde Identidad Marrón recordaron que en 1902 en Viedma - Rio Negro fue detenida una mujer indígena que en los diarios se la nombró como "La mujer-hombre". "Así también recordamos que el binarismo occidental cristiano y sus consecuencias legales y sociales han sido parte de la imposición de los sistemas religiosos y políticos de la colonialidad", sostienen.
"Ha sido detenido en Viedma, capital de Río Negro, como infractor a la ley de enrolamiento, un sujeto indígena que vestía de mujer y servía como madrina en los bautismos, siendo muy obsequiado por los vecinos de aquellos lejanos lugares. En dichas apartadas regiones de nuestro país, en que son escasas las mujeres, es industria provechosa apadrinar niños en la pila bautismal", relata Daniela Ruiz, activista travesti trans antirracista.
"En la Colonia General Frías (cerca de General Conesa), donde desde hace muchos años está radicado el sujeto juntamente con sus padres, era público y notorio que, a pesar de sus ropas de mujer, se trataba de un hombre; pero como la original dama no causaba daño ni perjuicio, siendo una persona honesta, trabajadora y habilísima en tejidos, bordados y otras labores femeninas, nadie observó nunca su singular manía de disfrazar su sexo", agrega.
"El sujeto, vestido de hombre es un hombre y vestido de mujer es una mujer: esto es innegable. Presa la dama por ‘infracción a la ley de enrolamiento', fué reconocida en la cárcel de Viedma por el doctor César Fausone, médico de la Gobernación del Río Negro y, según su informe, se trata de un caso de ‘inversión sexual, con anestesia congénita'.
Identidad Marrón recuerda que el origen cristiano y occidental del binarismo, ya que los pueblos originarios han reconocido ancestralmente la existencia de varios géneros.
El orgullo aparece entonces como una reivindicación no sólo de los géneros por fuera del binarismo patriarcal, heterosexista y colonial, sino también como una recuperación de las concepciones ancestrales de los pueblos originarios de nuestro territorio.