El mundo

No se mata la verdad matando a un periodista: México sigue pidiendo justicia por los reporteros asesinados

Casi 60 mil personas ya firmaron una petición lanzada por periodistas mexicanos, destinada al presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de que el Estado tome cartas en el asunto en la situación extrema que viven los trabajadores de prensa, quienes han sido víctimas de censuras, agresiones y asesinatos en los últimos años.

Según destaca el colectivo de Periodistas Mexicanos, el país es uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Los últimos ataques contra la prensa dan cuenta de ello: en 2022 José Luis Gamboa, Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado fueron asesinados.

Artículo 19 ha documentado del año 2000 a la fecha 148 asesinatos de periodistas en relación con su labor informativa. Del total, 136 hombres y 12 mujeres.

"Vemos con rabia e indignación que los crímenes contra periodistas en el país siguen en la impunidad, matar a un periodista en México, es como matar a nadie: lejos de que haya investigaciones serias por parte de las Fiscalías en los estados y la federal para que sepamos por qué matan a periodistas en este país y haya justicia, la cifra va en aumento", expresan.

Señalan que, en territorio mexicano, la violencia estatal, junto al crimen organizado, han provocado "zonas de silencio donde no hay condiciones para ejercer nuestra labor. Han asesinado, desaparecido, amenazado y obligado a periodistas a desplazarse de sus entidades".

"En un país feminicida como México, donde asesinan a 11 mujeres cada día, el asesinato de una mujer periodista debe interpelamos y mortificarnos también a nivel social pues toca las fibras más sensibles de un lugar donde se ha roto el tejido social", subrayan. Se estima que en 2021 cada 38 horas una mujer periodista o comunicadora sufrió algún tipo de violencia debido a su labor.

El último asesinato, que tuvo a Lourdes Maldonado como víctima, evidencia la desidia estatal del Gobierno de México, que no protegió a la periodista pese a que notificó su situación de peligro e incluso intentó comunicarse con el presidente para solicitar ayuda en el medio de un juicio laboral.

"Así, en México no tenemos condiciones para desarrollar nuestra labor informativa en el día a día por las pésimas condiciones laborales y la explotación que somos objeto y además tampoco tenemos condiciones de seguridad que nos permitan no morir en el intento cuando se trata de informar a la población. Vemos con preocupación que hay una responsabilidad política, empresarial y judicial con el gremio que no ha sido asumida. Mientras las empresas periodísticas obtienen ganancias millonarias", continúa el comunicado.

"Aunque los gobiernos nos vean como enemigos del Estado, nuestro trabajo es fundamental para la sociedad", precisan. "La seguridad de las, les y los periodistas también es responsabilidad del Estado y nos debe garantizar todas las condiciones para ejercer nuestra labor sin que nuestra vida corra peligro. Exigimos justicia para nuestros colegas y sus familias. ¡No más periodistas asesinados! ¡No más periodistas desaparecidos!", concluyen.

La petición se puede firmar en Change.org (https://www.change.org/p/lopezobrador-fgrmexico-marinadelpilar-cuitlahuacgj-segob-mx-justicia-para-periodistas-asesinados). Con casi 60 mil firmas reunidas, sólo necesita 15 mil más para alcanzar su objetivo y poder, finalmente, acercar el reclamo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.