Patagonia

Golfo San Matías: es ilegal el intento de exportar gas que avala la gobernadora

¿Exportación de gas por el Puerto San Antonio Este, Río Negro? La gobernadora, legisladores provinciales y el intendente de San Antonio se expresaron públicamente a favor

Su propuesta es ilegal. En Río Negro la ley provincial 3308, sancionada en 1999, prohíbe todo tipo de actividad hidrocarburífera en el Golfo San Matías. Fue impulsada con el objetivo de proteger la diversidad biológica, el turismo y la pesca, que son pilares de la economía regional

Esa norma es fruto de movilizaciones populares y tiene como antecedente otra movilización. En 1995 la población de la costa rionegrina se opuso con firmeza al proyecto de YPF de construir un oleoducto desde Rincón de los Sauces (Neuquén) hasta cercanías de la ciudad balnearia de Las Grutas, donde instalarían una monoboya para exportar crudo. Fue sancionada la ley 2893 que prohíbe esas instalaciones en el Golfo San Matías

En 1999, ante la intención del gobierno nacional de licitar la exploración petrolera en el Golfo San Matías e inmediaciones de Península Valdés, desde las fundaciones Inalafquen y Patagonia Natural impulsaron la sanción de una norma para ampliar la protección de las aguas rionegrinas. El proyecto se transformó en ley provincial 3308 votada por unanimidad.

Las autoridades rionegrinas intentan voltear la ley provincial 3308 para abrir el Golfo San Matías a toda actividad hidrocarburífera. Como lo hicieron con la Ley Anticianuro, la 3981, que prohibía la megaminería tóxica en Río Negro y fue derogada

Asambleas y organizaciones socioambientales de Río Negro se están movilizando en defensa de la 3308 y juntan firmas que para ser presentadas en la Legislatura provincial.