Abril es el mes en que se conmemora el aniversario del conflicto bélico que se cobró la vida de más de 700 personas en defensa de las Islas Malvinas. En ese contexto, el medio británico Declassified UK lanzó una encuesta en su cuenta de Twitter para saber qué opinan sus lectores acerca del tema de la soberanía de las islas.
La publicación le daba cuatro opciones de respuesta a sus lectores: continuar manteniendo la soberanía británica (que obtuvo el 20.9%), compartir la soberanía entre los dos países (con un 19.7%), devolverle la soberanía a la Argentina (en un 49%) y "otras" que obtuvo un 10,4%. En esta última categoría, los usuarios plantearon, por ejemplo, el dejar elegir a los habitantes del lugar.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, replicó los resultados de la indagación en sus redes sociales. "Interesante encuesta en Twitter del medio británico @declassifiedUK. El 49% piensa que el Reino Unido debería permitir la soberanía argentina sobre Malvinas. Solo el 21% se expresó a favor del Reino Unido", expresó.
Interesante encuesta en Twitter del medio británico @declassifiedUK. El 49% piensa que el Reino Unido debería permitir la soberanía argentina sobre #Malvinas. Solo el 21% se expresó a favor del Reino Unido https://t.co/Go5MjM3RWM
Por otro lado, desde el mencionado portal publicaron un artículo en el que, entre otros temas, hicieron un desglose sobre cuánto le cuesta económicamente al Reino Unido gobernar en Malvinas. "El conflicto de 1982 costó a Gran Bretaña 2.000 millones de libras esterlinas. El Ministerio de Defensa ahora gasta alrededor de 80 millones de libras al año en el mantenimiento de cazas Typhoon, aviones de transporte, sistemas de defensa aérea y una guarnición de unos 1.300 miembros de las fuerzas armadas en las Malvinas", señalaron.
Además, analizaron la situación política internacional y se mostraron optimistas ante el futuro. "Parece únicamente una cuestión de tiempo antes de que las Falklands/Malvinas se conviertan en parte de Argentina, defendiendo el principio de integridad territorial reconocido por la ONU, pero con los isleños manteniendo un grado sustancial de autogobierno", sentenciaron.