El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia publicó un informe sobre la suba del precio de los lácteos en la última semana de marzo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Solamente entre el 22 y el 29 de marzo los productos derivados de la leche experimentaron un aumento del 9%. Apenas 10 empresas manejan la mitad de la producción y la comercialización del sector.
En el relevamiento correspondiente a la última semana de marzo, la mayor suba correspondió al queso rallado, con un 11,44%, ascendiendo a 2001,83 pesos por kilo; seguido por el queso de máquina, con 10,56%, alcanzando los 1.787,20 pesos por kilo.
La leche, por otra parte, tuvo una suba del 7,13% en esa última semana de mayo, alcanzando un precio promedio de 127,02 pesos. El yogurt trepó un 9,26%, elevándose hasta 257,50 pesos por litro.
El informe del Observatorio que conduce el contador César Herrera indicó que se trata de productos esenciales para la canasta alimentaria, en tanto representan cerca del 9% del total de alimentos y bebidas no alcohólicas.
La leche es consumida en el 88% de los hogares; los quesos tienen aún mayor demanda, con un 92%; el yogurt tiene una participación igualmente importante, ya que casi el 73% de las familias lo consumen; y la manteca es demandada por al menos un 69% de las familias.
"Aproximadamente un 2% de los ingresos totales de los argentinos en promedio van destinados a la compra de este tipo de productos", según datos extraídos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) del período 2017-18.
El sector lácteo tiene una enorme concentración de la producción y comercialización, la que está focalizada en unas pocas empresas.
La mayor participación en el mercado la tiene la empresa Mastellone Hnos, con un 12,5%; le sigue Saputo-La Paulina, con el 11,78%; y Williner-Ilolay, con el 4,41%. Entre las 10 primeras firmas concentran el 45% del mercado.