Nacionalismo extremo y anti mapuche en la Escuela Militar de Bariloche: desde el mensaje de Aldo Rico a revivir el "que se vayan todos"Por Christian Masello.
Fotos: Facundo Pardo.
El "Cabral, soldado heroico..." se escuchó una y otra vez durante el abrazo de más de quinientas personas a la Escuela Militar de Montaña "Tte. Grl. Juan Domingo Perón", ya que La marcha de San Lorenzo fue la banda de sonido de la tarde.
Además, se entonó dos veces el Himno Nacional, se pasó la grabación de la Marcha de las Malvinas, y se cantaron a viva voz las estrofas de Aurora, momento en que una bandera de varios metros de extensión, sostenida, entre otros, por el legislador provincial Juan Martin, y el diputado nacional Aníbal Tortoriello, se alzó ante el sol que acompañó el encuentro.
"Como argentino y ciudadano, vine a defender la Constitución y la República, a manifestarme en contra de la medida que la Justicia ha tomado con una maniobra poco transparente, y de organismos del Estado como el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), que están teniendo una conducta cómplice en este tipo de situaciones", comentó Tortoriello. Porque cabe recordar que el llamado de los Vecinos Autoconvocados por la Patria y los Veteranos de Guerra de Malvinas a reunirse en la Escuela Militar el 29 de mayo, Día del Ejército Argentino, nació como respuesta a una medida judicial que dispuso la entrega del título de propiedad sobre ciento ochenta hectáreas a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Ese espacio de terreno está dentro, precisamente, del predio en guarda del Ejército.
Tras el fallo, hubo un episodio confuso, donde desde el Ministerio de Defensa se accionó fuera de los plazos legales, lo que muchos vieron como un "dejar hacer" del gobierno nacional.
Finalmente, ante lo que para la oposición fue lisa y llanamente un papelón, con repercusión en medios informativos de todo el país, el Estado presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un intento de revertir la situación.
En medio de todo esto, hace una semana se hizo un abrazo en apoyo a la comunidad Millalonco Ranquehue, al que acudieron unas doscientas cincuenta personas.
Más allá de que, a primera vista, pareciera que quienes se concentraron en la Escuela Militar de Montaña estuvieran "contra" aquella comunidad, hubo voces que se encargaron de aclarar que no es así, sino que el planteo es hacia la forma en que actúa la Justicia y a la actitud que toma el gobierno.
En tal sentido, varios de los movilizados destacaron que los integrantes de Millalonco Ranquehue hayan seguido el camino judicial, diferenciando la situación de lo que ocurre, por ejemplo, en Villa Mascardi. Pero esas mismas personas objetan cómo actuó la Justicia, sobre todo teniendo en cuenta que la zona está en guarda del Ejército.
"Si es que les corresponde, que les den tierras en otro lado, o hagan alguna reparación económica", se escuchó opinar.
También, claro, estaban aquellos que mezclaban este caso con otros, donde integrantes de pueblos originarios toman actitudes distintas y eluden el camino judicial para actuar de hecho, realizando asentamientos en diversos sitios.
Incluso se dio la situación de que quien (luego de insistirle varias veces para que se identificara) se presentó como Rolando Rocco le hablara ofuscado al cronista que suscribe, a causa de una nota que, por otra parte, no escribió este periodista. Cuando se le propuso que brindara su testimonio, si es que deseaba aclarar algo, Rocco, que mantiene una disputa en Cuesta del Ternero con la lof Quemquemtreu, reaccionó de una manera que, como mínimo, podría definirse como inadecuada.
Más allá de ese episodio, que se limitó al proceder de una persona, la jornada se desarrolló por carriles amables, y se observó gente de las más diversas edades, desde madres con bebés en brazos a adultos mayores.
La convocatoria había sido para las 15.30 en la gruta de la Virgen de las Nieves.
Allí se reunieron cerca de cien vehículos, la mayoría mostrando en sus ventanillas banderas argentinas, y desde ese lugar se dirigieron a la Escuela de Montaña, sitio al que ya se habían acercado varias personas portando estandartes con los colores celeste y blanco.
En un cartel se leía "Argentina o Komunismo", en una clara referencia al kirchnerismo.
Asimismo, se apreció una pancarta con la frase "la Patagonia siempre será argentina", y hasta volvió a relucir una bandera con la inscripción que en el inconsciente colectivo siempre estará asociada a diciembre de 2001: "Que se vayan todos".
Días atrás, en relación a la convocatoria para el abrazo a la Escuela Militar, hubo otro encuentro con el pasado, pero, en esa ocasión, a partir de la controvertida figura de Aldo Rico, quien grabó un video donde expresó: "Para nosotros, los veteranos de guerra, la Patria es un desafío, no un negocio. Por eso realmente es encomiable esta decisión de los ciudadanos argentinos, vecinos de Bariloche, y habitantes de esa hermosa y tan codiciada comarca andina, de ponerse de pie y reunirse para defender a una de las instituciones más importantes de la Patria".
Lo de "encuentro con el pasado" viene a cuenta de que, más allá de su ingreso a la vida política posterior, por las vías de la democracia, Rico fue el hombre que lideró los dos alzamientos carapintadas en los ochenta contra el presidente constitucional Raúl Alfonsín.
La mención del apoyo del excarapintada causaba cierto resquemor en varios de los presentes.
Por lo bajo, muchos aceptaban que aquello había restado más que sumado a la causa que los reunía.
Por otra parte, entre los presentes se pudo ver a vecinos de Villa Mascardi, entre ellos el presidente de la junta vecinal de aquel lugar, Diego Frutos.
En cuanto a referentes partidarios, se observaron varios integrantes del PRO. Además de los ya citados Martin y Tortoriello, estuvieron Patricia Maizon y Sergio Capozzi.
Hubo, también, miembros de Consenso Bariloche.
Cuando el reloj señalaba que eran las 17, la gente comenzó a desconcentrarse.
Fuente: El Cordillerano
Por Christian Masello.
Fotos: Facundo Pardo.
El "Cabral, soldado heroico..." se escuchó una y otra vez durante el abrazo de más de quinientas personas a la Escuela Militar de Montaña "Tte. Grl. Juan Domingo Perón", ya que La marcha de San Lorenzo fue la banda de sonido de la tarde.
Además, se entonó dos veces el Himno Nacional, se pasó la grabación de la Marcha de las Malvinas, y se cantaron a viva voz las estrofas de Aurora, momento en que una bandera de varios metros de extensión, sostenida, entre otros, por el legislador provincial Juan Martin, y el diputado nacional Aníbal Tortoriello, se alzó ante el sol que acompañó el encuentro.
"Como argentino y ciudadano, vine a defender la Constitución y la República, a manifestarme en contra de la medida que la Justicia ha tomado con una maniobra poco transparente, y de organismos del Estado como el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), que están teniendo una conducta cómplice en este tipo de situaciones", comentó Tortoriello. Porque cabe recordar que el llamado de los Vecinos Autoconvocados por la Patria y los Veteranos de Guerra de Malvinas a reunirse en la Escuela Militar el 29 de mayo, Día del Ejército Argentino, nació como respuesta a una medida judicial que dispuso la entrega del título de propiedad sobre ciento ochenta hectáreas a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Ese espacio de terreno está dentro, precisamente, del predio en guarda del Ejército.
Tras el fallo, hubo un episodio confuso, donde desde el Ministerio de Defensa se accionó fuera de los plazos legales, lo que muchos vieron como un "dejar hacer" del gobierno nacional.
Finalmente, ante lo que para la oposición fue lisa y llanamente un papelón, con repercusión en medios informativos de todo el país, el Estado presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un intento de revertir la situación.
En medio de todo esto, hace una semana se hizo un abrazo en apoyo a la comunidad Millalonco Ranquehue, al que acudieron unas doscientas cincuenta personas.
Más allá de que, a primera vista, pareciera que quienes se concentraron en la Escuela Militar de Montaña estuvieran "contra" aquella comunidad, hubo voces que se encargaron de aclarar que no es así, sino que el planteo es hacia la forma en que actúa la Justicia y a la actitud que toma el gobierno.
En tal sentido, varios de los movilizados destacaron que los integrantes de Millalonco Ranquehue hayan seguido el camino judicial, diferenciando la situación de lo que ocurre, por ejemplo, en Villa Mascardi. Pero esas mismas personas objetan cómo actuó la Justicia, sobre todo teniendo en cuenta que la zona está en guarda del Ejército.
"Si es que les corresponde, que les den tierras en otro lado, o hagan alguna reparación económica", se escuchó opinar.
También, claro, estaban aquellos que mezclaban este caso con otros, donde integrantes de pueblos originarios toman actitudes distintas y eluden el camino judicial para actuar de hecho, realizando asentamientos en diversos sitios.
Incluso se dio la situación de que quien (luego de insistirle varias veces para que se identificara) se presentó como Rolando Rocco le hablara ofuscado al cronista que suscribe, a causa de una nota que, por otra parte, no escribió este periodista. Cuando se le propuso que brindara su testimonio, si es que deseaba aclarar algo, Rocco, que mantiene una disputa en Cuesta del Ternero con la lof Quemquemtreu, reaccionó de una manera que, como mínimo, podría definirse como inadecuada.
Más allá de ese episodio, que se limitó al proceder de una persona, la jornada se desarrolló por carriles amables, y se observó gente de las más diversas edades, desde madres con bebés en brazos a adultos mayores.
La convocatoria había sido para las 15.30 en la gruta de la Virgen de las Nieves.
Allí se reunieron cerca de cien vehículos, la mayoría mostrando en sus ventanillas banderas argentinas, y desde ese lugar se dirigieron a la Escuela de Montaña, sitio al que ya se habían acercado varias personas portando estandartes con los colores celeste y blanco.
En un cartel se leía "Argentina o Komunismo", en una clara referencia al kirchnerismo.
Asimismo, se apreció una pancarta con la frase "la Patagonia siempre será argentina", y hasta volvió a relucir una bandera con la inscripción que en el inconsciente colectivo siempre estará asociada a diciembre de 2001: "Que se vayan todos".
Días atrás, en relación a la convocatoria para el abrazo a la Escuela Militar, hubo otro encuentro con el pasado, pero, en esa ocasión, a partir de la controvertida figura de Aldo Rico, quien grabó un video donde expresó: "Para nosotros, los veteranos de guerra, la Patria es un desafío, no un negocio. Por eso realmente es encomiable esta decisión de los ciudadanos argentinos, vecinos de Bariloche, y habitantes de esa hermosa y tan codiciada comarca andina, de ponerse de pie y reunirse para defender a una de las instituciones más importantes de la Patria".
Lo de "encuentro con el pasado" viene a cuenta de que, más allá de su ingreso a la vida política posterior, por las vías de la democracia, Rico fue el hombre que lideró los dos alzamientos carapintadas en los ochenta contra el presidente constitucional Raúl Alfonsín.
La mención del apoyo del excarapintada causaba cierto resquemor en varios de los presentes.
Por lo bajo, muchos aceptaban que aquello había restado más que sumado a la causa que los reunía.
Por otra parte, entre los presentes se pudo ver a vecinos de Villa Mascardi, entre ellos el presidente de la junta vecinal de aquel lugar, Diego Frutos.
En cuanto a referentes partidarios, se observaron varios integrantes del PRO. Además de los ya citados Martin y Tortoriello, estuvieron Patricia Maizon y Sergio Capozzi.
Hubo, también, miembros de Consenso Bariloche.
Cuando el reloj señalaba que eran las 17, la gente comenzó a desconcentrarse.
Fuente: El Cordillerano