Política

ATECh se va de vacaciones y para después; solo negociarán con ministro nuevo

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) ratificó la convocatoria a medidas de fuerza a partir del 25 de julio, después del receso escolar invernal, y llamó a sumarse al plan de lucha de los demás gremios estatales. El anuncio se realizó después de la firma por el aumento del 5% acordado con el Gobierno provincial para el salario del julio.

Esta firma posibilitó que la negociación paritaria quede abierta, pero los gremios docentes dejaron en claro que se volverán a sentar con el Gobierno provincial siempre y cuando asuma un nuevo titular del Ministerio de Educación de Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni ya ratificó a José Grazzini.

"El arco gremial por unanimidad acepta la propuesta (salarial) dejando expresamente aclarado que comprende únicamente los haberes del mes de julio de 2022, manteniendo el reclamo por una recomposición mayor de los salarios y exigiendo la continuidad de la negociación a la brevedad y con la participación de las nuevas autoridades de la cartera. El ministro de Gobierno y Justicia (Cristian Ayala, quien encabezó las negociaciones del último jueves) acepta el pedido y expresa que una vez asumidas las nuevas autoridades del Ministerio se fijará una nueva reunión para dar continuidad a la presente", subraya el acta.

El Gobierno aceptó así las condiciones y se comprometió a generar una nueva mesa de negociación.

Otro de los puntos que reclamaron los gremios docentes fue la regularización de los pagos atrasados. Por falencias de distinta naturaleza propias del sistema de carga de altas y novedades y otras del sistema educativo, un numeroso grupo de docentes continúa sin percibir salarios atrasados. La revisión integral de los CMO no convalidados y e reintegro de los descuentos de los días de huelga, motivada por incumplimientos del Gobierno provincial, fue otro de los planteos que se presentó ante los ministros de Gobierno y de Economía, Cristian Ayala y Oscar Antonena, respectivamente.

Asimismo, se volvió a plantear el reclamo de la ubicación geográfica como un porcentual del salario básico y el aumento del ítem de recursos materiales.

"Frente a un gobierno que prioriza pagar deudas externas fraudulentas mientras la docencia sigue por debajo de la línea de pobreza y las escuelas se convierten cada día más, en lugares inseguros para educadores y educandos, producto de la política oficial de abandono de las infraestructuras escolares, la ATECh ratifica la necesaria convocatoria a medidas de fuerza el 25 de julio llamando a la unidad en la lucha con las demás organizaciones sindicales y comunidades educativas de la provincia", subrayaron desde ATECh.