Pueblos originarios

Victoria de la memoria ancestral

Por Marcelo Valko

Invitado a participar del 18° Encuentro Indígena que se realizó el pasado fin de semana en el Centro Cultural "La Estación" de Tres Arroyos, tuve el placer de interiorizarme acerca del trabajo tan significativo como tenaz que llevan a cabo sus integrantes para preservar la Memoria Ancestral. Esta Asociación Civil nacida hace casi dos décadas en Tres Arroyos viene accionando contra la invisibilidad de un país que se piensa blanco y excepcional que niega sus orígenes y que año tras año realiza encuentros con expositores, talleres y muestras que apuntan a un país pluriétnico combatiendo el racismo y la desmemoria. En septiembre del 2021 presentó un proyecto en el Concejo Deliberante local solicitando que fueran devueltos los restos esqueletarios extraídos del denominado sitio arqueológico de Arroyo Seco próximo a la localidad y declarar ese territorio Espacio de la Memoria de los Pueblos Originarios. El pedido justo de toda justicia fue acompañado por más de un millar de adhesiones de vecinos. Cabe destacar que la Asociación también llevó a cabo el pedido formal ante las autoridades del INAI en consonancia con las necesarias restituciones que viene realizando con éxito hace años el Grupo GUIAS. En Arroyo Seco a mediados de los ´70 fue descubierto un enterratorio con delicados ajuares funerarios incluso asociado a megafauna extinta. Excavaciones posteriores extrajeron más restos, totalizando unos cuarenta individuos. Se trata de un conjunto de sitios con diversa antigüedad que rondan entre 8000 y 5000 años antes del presente.

Ahora bien, se plantea la respetuosa restitución de los restos al territorio. Para ello la Asociación Civil Encuentro Indígena de Tres Arroyos viene realizando un trabajo de concientización muy valioso que va dando frutos. Y es así que tras la presentación ante el Concejo Deliberante acompañada de un enorme respaldo ciudadano llevó a que los representantes del pueblo aprueben por unanimidad avalar tal pedido de restitución. Transcribo el aspecto central de la ordenanza Nº 7489/2022 aprobada el 5 de mayo de este año. Resalto que tanto el Partido Vecinalista, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio votaron por unanimidad respaldar la restitución lo que demuestra la inteligente labor de concientización llevada a cabo por la Asociación. La Ordenanza declara:

"Art. 1ºDeclarase el sitio Arqueológico Arroyo Seco como Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios a fin de preservar la identidad y patrimonio de los pueblos preexistentes.

Art. 2º Adhiérase a la restitución de los restos ancestrales junto a su ajuar funerario, al lugar donde fueron extraídos, en el respeto y de acuerdo a sus tradiciones y cosmovisión".

El sábado 29 de octubre en horas de la mañana gran cantidad de personas se hicieron presentes en el sitio donde fueron extraídos los restos para realizar una ceremonia ancestral. Entre quienes tomaron la palabra, destaco la claridad conceptual y vehemencia de Fabiana Méndez integrante de la comunidad Kumelen Nehuen Mapu de Bahía Blanca que entre otros conceptos señaló:

"En este momento hemos pedido permiso para entrar a este lugar sagrado, a este chenque, hemos venido a acompañar este pedido de justicia tan olvidado hacia los pueblos originarios. Nosotros pertenecemos a una organización mapuche que venimos de Bahía Blanca y acompañamos todos los procesos de lucha que reivindiquen la cultura, reivindiquen la vida a la ñuquemapu, reivindiquen la tierra. Es necesario comprender que no somos dueños de la tierra sino parte de ella, y como parte integrante de la Pachamama debemos defenderla, cuidarla, protegerla y jamás negociarla. Para que este sitio sagrado vuelva a tener sus antepasados de donde fueron saqueados, llevados, maltratados. Es necesario comprender que es imperativo respetar a cada ser vivo, a cada planta, y por eso estamos presente en cada lucha de los hermanos, esta es una lucha más y por eso estamos aquí. Para que se restituyan no solo en este lugar sino en cada lugar!!!"

En lo que a mí respecta, por la tarde hable sobre la Desmemoriada Historia Oficial y sus tramposas telarañas. Destaco el interés del numeroso público que participó de esa conferencia que fue transmitida en vivo por la radio Cooperativa FM Indie Rock 104.7 gracias al compromiso de la periodista Paola Moyano quien también me facilito el audio de la hermana Fabiana Méndez. Se realizaron además talleres alusivos y actividades que demuestran que estamos asistiendo a un real cambio de paradigma. Un caso concreto son las pinturas y dibujos de alumnos de escuela primaria y secundaria expuestos en el Centro Cultural que evidencian el trabajo en clase sobre lo que significa ser parte de la tierra y que la naturaleza es un sujeto de derecho. La restitución de los restos es necesaria y también la declaración del territorio como Espacio de la Memoria Ancestral y no como un aséptico yacimiento arqueológico, las personas son personas y no objetos que se exhiben en vitrinas o cosas que se guardan en el cajón de un museo. http://marcelovalko.com Encuentros como el efectuado en Tres Arroyos demuestran que el cambio de paradigma está en marcha. Es lento, pero viene...