Pueblos originarios

Desprecio originario: Macri aseguró que la mesa de diálogo con mapuches "va a legalizar a los delincuentes"

El expresidente Mauricio Macri estuvo en Bariloche, una zona donde, como sucede con Patricia Bullrich, más allá del cariño de sus adherentes, suele vérselo con recelo por sectores que consideran que prácticamente apretó el gatillo, junto con la ministra de Seguridad de aquel momento, del arma con la que un prefecto de la agrupación Albatros terminó con la vida de Rafael Nahuel en los primeros días del conflicto de Villa Mascardi.

Es decir, en esta región, por un lado, gran cantidad de gente lo observa como el defensor de la propiedad privada que la sociedad necesita -sobre todo, en lo referido a la Patagonia-, y otras personas lo tildan de impulsor de un acto desmedido de las fuerzas de seguridad.

Podría decirse que su gestión, cuando estuvo a cargo del Ejecutivo, en cuanto a lo negativo, estuvo marcada por inconvenientes de peso en lo económico durante la última etapa, y, por otra parte, están quienes suman los fallecimientos de Santiago Maldonado en Chubut (pese a los resultados de los peritajes que hablan de ahogamiento, aún hoy muchos consideran que se trató de una muerte provocada y la familia insiste en que siga investigando) y, precisamente, Rafael Nahuel en Río Negro.

En lo que respecta a la problemática vinculada a Villa Mascardi, en el último tiempo se produjeron diversas novedades.

Por un lado, el desalojo, el 4 de octubre de 2022, de la denominada lof Lafken Winkul Mapu, con cuyo asentamiento en el paraje en 2017 se inició el conflicto, que incluyó tomas de propiedades e incendios.

Además, en diciembre del año pasado, el actual presidente, Alberto Fernández, encomendó, a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la realización de una mesa de diálogo que comenzó en enero de 2023.

Como derivación de la decisión presidencial, el juicio que se había iniciado, de la denominada "causa madre" por usurpación en Mascardi, fue pospuesto para el 13 de febrero.

Quien suscribe aprovechó el breve momento en que Mauricio Macri contestó preguntas de los periodistas durante su paso por Bariloche, enmarcado en el Foro de Legisladores PRO que se realizó en el hotel Cacique Inacayal, para consultarle acerca de la mesa de diálogo impulsada por Alberto Fernández.

"Hay que aplicar la ley. No podés realizar mesas de diálogo en las que se va a legalizar a los delincuentes", contestó Macri, para luego ahondar: "Lo que hay que hacer, como hicimos con Patricia Bullrich, es poner un límite a estos pseudomapuches, porque no son mapuches, que se apropian de la vida de la gente, atacan la propiedad privada e impiden las inversiones en la región, porque pasa acá, pero también en Neuquén, Chubut... Y todo eso resulta en contra del progreso de la Argentina".

A la vez, opinó que, en la temática, aprecia "una pasividad del Gobierno provincial a lo que se suma la inacción del nacional".

Fuente: El Cordillerano