Política

Martín Sáez: "Mac Karthy y el peronismo tienen una alianza panqueque con los liberales; la salida es por izquierda"

Entrevista de Lola Sánchez

A días de las elecciones de Trelew, Martín Sáez -docente y candidato a la intendencia de Trelew por el PTS-FITU (Partido de los Trabajadores Socialistas, Frente de Izquierda Unidad)-, dialogó con el Extremo Sur sobre la crisis profunda de la provincia y la visión de la izquierda: "Hay que ser claros en ese mensaje, el que prometa que puede resolver a Trelew como viene haciendo, es una mentira."

El candidato sostiene que la Izquierda en Chubut se encuentra unificada y que, además, tienen como antecedente los resultados de la última elección en 2019, que los posiciona como tercera fuerza a nivel nacional.

Sáez habló de un panorama político complejo a nivel local, indisociable de la crisis provincial y nacional: "Desdoblar las elecciones ya había sido un primer síntoma de buscar encapsular del debate en Trelew, de cercenarlo, hay responsabilidades que el resto de los candidatos no quiere asumir", y en este sentido planteó la necesidad de "revertir las prioridades". "El resto de los candidatos hace una defensa del orden de las cosas", apuntó.

También se refirió a los temas ausentes de las campañas, como la defensa del ambiente y los derechos de las mujeres: "No se han visto ni escuchado en los otros candidatos". Por otra parte, cuestionó la alianza de candidatos locales con miembros de la Legislatura provincial en defensa de intereses extractivistas o los puestos políticos actuales de quienes disputan la intendencia: "La independencia política es necesaria".

Uno de los pilares de la Izquierda es que los funcionarios cobren igual que una maestra, punto que subrayó Sáez al hablar de las profundas desigualdades salariales entre la población y la clase política: "Viven con sus privilegios, con sus salarios, con dietas obscenas y desmedidas".

¿Cuál es el rol de la izquierda en el escenario político provincial?

El Frente de Izquierda viene de una gran elección en 2021, en la cual más de 24 mil personas apostaron al programa de medidas y a la perspectiva propuesta, con una muy buena elección en Trelew. No quedó solamente acá en Chubut, a nivel nacional se desarrolló la elección histórica desde su conformación en 2011. Nos hemos constituido como la tercera fuerza nacional, que ha dado qué hablar, se ha instalado con una perspectiva de salida de trabajadores, además conquistamos cuatro bancas en el Congreso Nacional para que estén al servicio de las luchas y de la voz de los que no tienen voz. En ese marco se inserta esta vuelta, en la elección de Trelew.

¿Como espacio, consideran que hay tensiones internas o tendencias a la fragmentación? ¿O en la actualidad hay un frente consolidado?

Que haya un frente de izquierda desde el 2011, que se venga fortaleciendo, con sus diferencias y debates, creemos que es un hecho inédito incluso a nivel mundial, qué esté unida el 90% de la izquierda en el país. Con el PTS -espacio que yo integro-, MST, PO, Izquierda Socialista, estamos impulsando al Frente en cada rincón del país, la provincia y las localidades para dar la batalla a la crisis y la fragmentación de fuerzas de espacios como el peronismo, que vemos que en estas elecciones van con cinco listas y también la crisis de un régimen bicoalicionista que ha gobernado el país en los últimos años, que ha sido el Frente de Todos y Cambiemos. El frente muestra un camino de coherencia, unidad y claridad.

¿Cuál es tu visión sobre la coyuntura sociopolítica de Trelew?

Hemos sido muy insistentes en los debates en los que participamos, en las entrevistas, en los barrios, en los lugares de trabajo. Dejamos en claro que, en principio, vimos que desdoblar las elecciones ya había sido un primer síntoma de buscar encapsular del debate en Trelew, de cercenarlo, hay responsabilidades que el resto de los candidatos no quiere asumir. Son parte de gobiernos que han empujado a los trabajadores a la crisis, como el Gobierno de Macri entre 2015-2019, fuerza a la cual pertenece Merino, de eso no habla. O el gobierno del Frente de Todos, de 2019 a la actualidad, gobierno bancado por la mayoría de los candidatos del peronismo, Lloyd Jones, Coliñir, Paredes, Collio, Hualpa. Hay que ser claros en ese mensaje, el que prometa que puede resolver a Trelew como viene haciendo, es una mentira. Son espejos de colores. Hay que abrir un debate muy profundo, Trelew está enmarcado en una situación provincial con el gobierno de Arcioni, con una Legislatura donde conviven la mismas fuerzas que se presentan en las elecciones, decidiendo a espaldas del pueblo trabajador. Por otro lado un gobierno nacional que va hacia el mismo camino. En el Congreso se debaten cuestiones que no tienen mucho que ver con la situación que atravesamos miles en Chubut y Trelew y millones en el país. Priman los tarifazos, la imposibilidad de tener una vivienda, donde la pobreza y el desempleo llegan a la juventud y a millones de personas. Los números en Trelew fueron abismales: 41% de personas bajo la línea de la pobreza. El FIT-U vino a tratar de aportar, elevar el nivel de debate, y siendo claros que la única salida posible es por izquierda, cosas que ninguna fuerza pone a debate.

Los espacios vecinalistas y municipales que han aparecido con fuerza en esta elección, ¿representan verdaderamente una alternativa? ¿Hay puntos en común con el Frente de Izquierda?

Vemos que hay fuerzas como Por Trelew, con Eduardo Hualpa a la cabeza, y sabemos que él es funcionario del Ministerio de Justicia, de un Gobierno Nacional que tiene presas a 4 mujeres mapuches y sus 9 hijos. La independencia política es necesaria e importante, cuestión que no vemos en estos espacios. No se puede resolver la situación que atravesamos solamente con lo que sucede en Trelew, con un municipalismo que tiene patas cortas, sabemos que la crisis es mucho más profunda, mucho más de fondo, hay que pelear por una salida integral. Cuestionar los grandes problemas a nivel provincial y nacional. A nivel provincial se destinan millones de dólares para el pago de la deuda, y a nivel nacional lo mismo con el FMI. Si esos recursos siguen siendo dirigidos a los grandes especuladores no va a haber ningún presupuesto que se pueda recomponer. Sabemos que hay un montón de carencias que vamos a seguir teniendo si no se rechazan estos grandes pagos de deuda.

También han cuestionado el rol privilegiado de los políticos en la provincia.

Eso nos parece uno de los problemas más importantes, tenemos esa propuesta de que todos los funcionarios, jueces, diputados, cobren como los trabajadores. Hoy viven con sus privilegios, con sus salarios, con dietas obscenas y desmedidas. Yo lo digo como docente. Hemos ido a Rawson durante mucho tiempo reclamando por nuestros salarios, por la recomposición de los salarios de los jubilados, y nos enteramos que los legisladores se aumentaban en secreto sus dietas, hoy el sueldo de un diputado provincial excede los 600 mil pesos. Mientras los trabajadores, los jubilados, no llegan a la canasta básica salarial. Demuestra que hay privilegios salariales pero también jubilaciones de privilegio.

¿Cuál es el Plan de Acción de la izquierda a corto y largo plazo?

Tenemos un importante programa de medidas que sabemos que tienen que ser inmediatas. Partimos del hecho de que hay que revertir las prioridades. El resto de los candidatos hacen una defensa del orden de las cosas, de un modelo económico basado en la ganancia empresarial, con contaminación ambiental. Nuestro programa parte por decir que hay que recuperar lo perdido a nivel salarial, no tiene que haber ningún salario o jubilación inferior a la canasta básica, tiene que realizarse el pase a planta de miles de trabajadores que están en la línea de pobreza, combatir la precarización que es enorme, que ninguna fabrica cierre o despida. Además, proponemos la reducción de jornada laboral y reparto de horas de trabajo entre ocupados y desocupados: 6 horas, 5 días a la semana, salario igual a canasta básica familiar, con plenos derechos. Esto podría combatir tanto la desocupación como la precarización. Otros temas que consideramos clave son la declaración de la Emergencia Habitacional, la estatización de servicios públicos y una implementación seria del plan de Emergencia contra la Violencia de Género. Peleamos por un presupuesto que esté a la altura.

¿Crees que hay temas que han sido los grandes ausentes de las campañas de los partidos tradicionales?

Tanto el ambiente como el tema de la emergencia hacia violencia de género han sido dos temas ausentes, no se han visto ni escuchado en el resto de los candidatos. Fuimos parte de numerosos debates en escuelas secundarias, en la universidad. El resto de candidatos mucho no puede decir del ambiente porque han defendido la agenda extractivista, tenemos a candidatos como Coliñir que es del Frente de Todos, que se abrazó y reivindicó a Arcioni en febrero, es parte del gobierno nacional, que ha impulsado la megaminería con la convivencia de Cambiemos en las legislaturas, eso nos deja claro porque no está en ellos la cuestión de debatir el hecho de que nos están dejando sin ambiente. Tenemos candidatos como Luis Collio, que es dirigente sindical de camioneros , hoy en día la diputada del CET en la Legislatura provincial votó la megaminería en 2021,. Hay que poner sobre la mesa que el ambiente tiene que ser protegido como señalan Pueblos Originarios, asambleas ambientales y miles que se movilizan. Rechazar los basurales a cielo abierto que en Trelew es moneda corriente, debatir el tema de los desechos industriales, en Comodoro pueden ser producto de industria petrolera, acá los vemos con las pesqueras que arrojan efluentes y tóxicos sin procesar, realmente cancerígenos. La contaminación y el extractivismo se tienen que acabar como modelo.

A raíz de la alianza de César Treffinger con Javier Milei, ¿cuál es tu análisis sobre el avance de la derecha en la provincia? ¿Tiene un sector político consolidado a nivel regional?

Es un tema que también hay que debatir, hay sectores que por derecha vienen instalando o corriendo la agenda, planteando cuestiones que son sumamente repudiables. Vemos que Treffinger se alía a Milei, también acá en Trelew políticos como Mac Karthy de la casta política trelewense van con ellos. Defienden una agenda que básicamente consiste en empujar a la esclavitud a los trabajadores, no se contentan con dejarnos sin derechos o que trabajemos 12 horas, tienen un regimen de esclavitud. Se niega el calentamiento global, hablan de la venta de armas, de órganos, incluso de niños, lo han llegado a exponer. Quieren ganar peso, quieren ganar tribuna con esas ideas, pero sabemos que tienen patas cortas. Trelew puede reflejar como ejemplo. Milei apoyando a Mac Karthy: ahí cae el discurso de los liberales que van contra la casta. Habla mal de fuerzas como las de (Gustavo) Mac Karthy y el peronismo que tienen una alianza sumamente panqueque con los liberales. Hay que plantear un mensaje a miles de trabajadores, mujeres, jóvenes, que nos quieren empujar a condiciones de vida cada vez más graves. Nosotros creemos que la salida es por izquierda, y es posible levantar un programa propio con los trabajadores.