El mundo

"Ven en Rusia a un desafiante del orden unipolar": el porqué de la visita de Lavrov a América Latina

SPUTNIK

Una delegación de Rusia, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, realizará una visita a Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela desde este lunes 17 y hasta el 21 de abril. Sputnik consultó a expertos para analizar esta gira diplomática.

El ministro ruso viajará a la región con una agenda concreta encaminada a incrementar la cooperación mutuamente beneficiosa entre los países involucrados, con enfoques en política, comercio y economía, educación, cultura, humanidades y otros ámbitos. "Planeamos enfocar las negociaciones en el fortalecimiento del derecho internacional del mundo moderno basándose en la Carta de la ONU", reiteró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

"Para nosotros, América Latina es una región amistosa, uno de los centros de formación de un mundo multipolar, con la que Rusia pretende mantener un diálogo dinámico y desarrollar una cooperación constructiva que no esté sujeta a ningún dictado externo", señaló la Cancillería del país eslavo.

De acuerdo con el mismo Lavrov, las autoridades rusas abogan sistemáticamente por "fortalecer la cooperación ruso-latinoamericana sobre la base del apoyo mutuo, la solidaridad y la consideración de los intereses recíprocos".

El diplomático subrayó que Moscú está dispuesto a intensificar las actividades de comunicación a nivel de jefes de Estado y de gobierno, parlamentos, servicios diplomáticos y otros organismos.

En entrevista con Sputnik, el politólogo venezolano especialista en geopolítica de Rusia, Europa Oriental y Oriente Medio Jonathan Benavides indicó que la visita del canciller ruso a la región corresponde a la intención de Rusia de ir avanzando hacia un mundo multipolar.

Al respecto, el doctor en estudios políticos por la New School for Social Research de Nueva York Amando Basurto indicó que la gira diplomática rusa por América Latina tiene, principalmente, la finalidad de mantener y ampliar los lazos de cooperación que se tienen entre Rusia y Cuba, Venezuela, Nicaragua y Brasil, los países que visitará Lavrov.

Con él coincide el director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, Dmitri Rozental, quien dijo en entrevista con este medio que la gira diplomática rusa busca "mantener relaciones constructivas con ellos, demostrando que nuestra presencia política en América Latina es de gran importancia".

Los aliados

Benavides, quien también es académico de la Universidad Central de Venezuela, apuntó que la visita de Lavrov a La Habana, Caracas y Managua es lógica, puesto que estas tres fuerzas nacionales siempre han sido aliadas políticas de Moscú.

"Son cuatro países que son claves para Rusia en América Latina, pero los podemos separar en dos grupos: Venezuela, Cuba y Nicaragua, porque más allá de aliados comerciales, son aliados políticos [de Moscú] y son los tres países que mantienen el discurso en Latinoamérica del enfrentamiento contra los Estados Unidos. Por supuesto, ven en Rusia uno de los grandes desafiantes de ese orden unipolar que EEUU ha pretendido desde la década de los 90, hacia una visión geopolítica más multipolar", sentenció.

En tanto, Rozental sostuvo que la política de estos tres países no debe considerarse o definirse como totalmente antioccidental. Indicó que Cuba y Venezuela han tenido intentos de acercamiento comercial con Estados Unidos, mientras que en el caso de Nicaragua, a pesar de su alejamiento político de Washington, su comercio con el país norteamericano es estrecho y se calcula en miles de millones de dólares.