Pueblos originarios

Jones Huala, la farsa del Estado y los poderosos: el 3 de julio será el juicio que definirá la extradición

Por Pablo Quintana

El Juez subrogante de San Carlos de Bariloche, Gustavo Villanueva, rechazó toda la prueba ofrecida por la defensa y fijó la audiencia del juicio por extradición para el lunes 3 de julio -aún resta conocer el lugar donde se llevará a cabo- que decidirá nuevamente la suerte del lonko Facundo Jones Huala, que se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria Federal de Esquel.

Así lo notificó la Gremial de Abogados en las últimas horas. "Se trata ahora de una muestra alevosa de cómo juegan y jugarán los funcionarios judiciales y los Tribunales en relación a causas de luchadores (con cualquier método) o directamente lo que los grandes poderes económicos consideren que debe resolverse de la forma que estos indiquen", sostiene el comunicado.

El mismo Villanueva

El juez Villanueva es el mismo magistrado que ya había declarado procedente la extradición de Jones Huala a Chile en el 2018 para ser juzgado por los delitos de incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. En aquella oportunidad el líder mapuche debía enfrentar un juicio del otro lado de la Cordillera. En este caso, tendría que purgar la pena que se le impuso en ese país.

En 2018, fue condenado a nueve años de cárcel en el vecino país, pero el 21 de enero de 2022 la Corte de Apelaciones de Temuco, le concedió la libertad condicional. Un mes más tarde, la Corte Suprema chilena revocó ese fallo y se emitió una orden de detención. Su condena expira en 2024.

Absoluciones a policías y discrecionalidad

"Puede que parezca raro -sentencia el comunicado de la Gremial de Abogados-, pero hay una relación directa entre las masivas absoluciones a policías en decenas de casos de Gatillo Fácil y lo que hoy resuelve el Juez Villanueva en el caso de Facundo. Se trata en definitiva de una política de Estado. Sea en contra de un pibe pobre asesinado o de Facundo. Los Tribunales le dan forma a esa política estatal".

En su fallo el juez rechazó todas las pruebas presentadas por la defensa. "La cuestión atinente a la supuesta existencia de un delito político o de una persecución política en el país requirente respecto de personas que se identifican por su pertenencia al pueblo mapuche ya fue abordada y descartada por esta sede y la Corte Suprema al confirmar la procedencia de la extradición del requerido a la República de Chile", dice el dictamen. Y agrega más adelante "en cuanto a la solicitud de llamar a prestar declaración testimonial a las personas mencionadas en el acápite ‘III. Prueba Testimonial', por resultar impertinente, no ha lugar".

En ese sentido, la Gremial de Abogados sostiene que la resolución que le niega a la defensa absolutamente toda la prueba ofrecida y le acepta a la Fiscalía toda su prueba "es algo que jamás vimos en todas las causas de extradiciones que tuvimos. Implica que debemos intentar luchar atados de pies y manos, y además con ojos y bocas tapadas. Quienes piensen, crean o digan "esto es cosa de Jones Huala no mía". O consideren que no tiene que ver con otras causas de su interés, se van a equivocar. Lo decimos con humildad -que es algo que tenemos poco en la Gremial- esta resolución no es el comienzo sino el epílogo de algo que se viene dado día tras día en la administración de Justicia. Y seguirá profundizando".

La Gremial asumió la defensa de Jones Huala en esta nueva instancia e intentaba que la causa no llegara a juicio. Es el mismo grupo de abogados que hoy defiende a las cuatro prisioneras mapuches de la Comunidad Lafken Winkul Mapu que están con prisión desde octubre del año pasado. Los letrados tramitan también las causas del Lonko Cruz Cárdenas en Paillako, de la Comunidad Paichil Antriau de Villa la Angostura, entre otras.

La línea del Estado y los poderosos

"En todas hay una dirección política establecida por el Estado y los poderosos -aclaran desde el comunicado-. Creer que son causas distintas constituirá un grave error que todos pagaremos caro. Por más esfuerzo que se ponga tratando de no "contaminarse" respecto de unas con otras. Un ejemplo: en Winkul y Jones Huala, mismo juez, mismo fiscal, mismas aberraciones judiciales, mismas arbitrariedades".

La Gremial, cuya constitución fue ante la represión desatada por la dictadura contra los abogados, es contundente en su comunicado al dictar que "el Juez Villanueva, el mismo que ordenó el asalto de las tropas de prefectura que asesinaron a Rafita (Rafael Nahuel, de 22 años, en Lago Mascardi) muy fuera del territorio en disputa, en su resolución adelanta el fallo que emitirá. El Juez dice expresamente y antes del juicio que la Extradición procede. Dice que no hay nada que discutir. Y justamente por eso nos rechaza la prueba. Todo está cantado, todo está armado, todo listo para la farsa y el show. Cómo en un circo romano nos tirarán a Facundo y a nosotros a los leones, pero atados y sin un cortaplumas".

El juicio será virtual y aún se desconoce desde dónde. Sólo que será el lunes 3 de julio a las 10 de la mañana.