Pueblos originarios

Lago Mascardi: reconocerán el Rewe como sitio sagrado y la Machi podrá ejercer sus tareas espirituales

Por Pablo Quintana

A ocho meses del desalojo y represión a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el lago Mascardi, y tras numerosas postergaciones, finalmente se llevó a cabo la Mesa de Diálogo entre el Gobierno nacional y referentes del pueblo mapuche tehuelche en el que se reconoce el Rewe como sitio sagrado para que la Machi Betiana Colhuan Nahuel pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales.

Con cautela y mesura vivieron las comunidades los acuerdos que empiezan a surgir de la relegada mesa de diálogo. La conciliación con Parques Nacionales no será celebrada hasta tanto las cuatro mujeres mapuches continúen en prisión y la Machi esté efectivamente en el territorio.

Hechos vandálicos

La prudencia y la reserva se explica por los hechos vandálicos que se registraron en las últimas horas en el lugar sagrado. Con escritos por medio de pintura fluorescente el Rewe fue atacado a pesar de estar bajo la custodia del Comando Unificado de Seguridad. Se trata del engendro que creó el gobierno de Alberto Fernández y en el que confluyen la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Por eso, a pesar que el acuerdo firmado en las últimas horas sostiene que el Ministerio de Seguridad de la Nación se compromete a garantizar la seguridad del Rewe, los y las integrantes del pueblo mapuche siguen en estado de alerta todo lo que pueda surgir en las próximas horas.

El caso del Lanín

La circunspección de los integrantes de los pueblos originarios tiene otro ingrediente. El año pasado quien entonces era el titular de Parque Nacionales, Lautaro Eduardo Erratchú, debió renunciar a su cargo después de la polémica en torno al volcán Lanín y la derogación de la resolución que lo declaraba sitio sagrado, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En ese momento la declaración del lugar como sitio sagrado había sido considerada un hecho histórico para las comunidades. "Los valores del Pijañ Mawiza se relacionan con nuestra forma de vida, de quienes convivimos desde siempre con él y el ecosistema que alimenta. Está unido a la identidad nacional mapuche y es necesario para importantes propósitos ceremoniales y religiosos", había señalado la Confederación Mapuche de Neuquén.

Horas de tensión

La reciente reunión en San Carlos de Bariloche fue larga y con mucha tensión. Casi ocho horas duró el encuentro. El primer punto del acuerdo reza expresamente: "El Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos -INAI- se compromete a reconocer el REWE como sitio sagrado para el Pueblo Mapuche a fin de que la Machi Betiana Colhuan pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales. A tal fin, se construirán tres Rukas: la Ruca Lawen (espacio donde pernoctarán los pacientes y estarían a resguardo todos los elementos de uso para la medicina tradicional mapuche), la Ruka Kellun (donde viven los colaboradores indispensables de la Machi) y la Ruka de la Machi donde vivirá ella y su familia".

En el mismo agrega que el resto de los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu serán reubicados en otras tierras, cuyo lugar surgirá en el marco de la continuidad de la misma mesa de diálogo, prevista entre el 5 y 9 de junio próximo.

Quizás el punto más delicado sea el 5º, en el que señala que las distintas partes intervinientes en las causas penales N° 26.511 y 16.149 (defensas de las imputadas y la querella de Parques Nacionales), deberán elaborar y presentar en los respectivos juzgados con fecha límite del 9 de junio próximo, un acuerdo de conciliación en los términos del artículo 34 del Código Procesal Penal Federal que contemplará las pautas del acuerdo logrado este jueves. En ese sentido, expresa que "se deja constancia, que las partes asumen que cualquier incumplimiento de dichas pautas, implicará la caída del acuerdo conciliatorio y, por ende -el resurgimiento de las causas penales. A los fines de otorgar el mayor compromiso posible al acuerdo conciliatorio, el mismo será acompañado -además de por las partes- por el resto de los integrantes de la Mesa de Diálogo".

El juicio por la usurpación en Villa Mascardi se inició en diciembre, pero el juez federal Hugo Greca resolvió posponer las audiencias. El magistrado solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y a los imputados que informen sobre el avance de las negociaciones en la mesa de diálogo.

Del encuentro participaron autoridades del gobierno nacional, incluyendo al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el titular del INAI, Alejandro Marmoni junto al director Asuntos Jurídicos de esa entidad, Julián Fernández y el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato; la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Silvia La Ruffa y la subsecretaria del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Carolina Varsky, entre otros.

En representación del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche estuvieron Soledad Cayunao, Nelson Nehuelpan, Gabriel Nahuelquir, Andrés Dinamarca, Soraya Maicoño, Mauro Millan, Loncon Leonidas, Carlos Curruhuinca, Leticia Curruhuinca, Juana Estela Antieco, Maria Isabel Nahuel, Maria Isabel Huala, Orlando Carriqueo, María Fernanda Neculman y Eusebio Antieco.

Entre los veedores estuvieron Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Adolfo Pérez Esquivel y Mariana Katz por el SERPAJ; Laura Taffetani y Gustavo Franquet por la Gremial de Abogados y Abogadas; Neka Jara Medicina Comunitaria Bs As; Miriam Liempe de la CTA Autónoma; Marcela Cano Jordán por la Multisectorial contra la Represión de Bariloche; Alicia Ordoñez de APDH CABA; Andrea Reile de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Rodolfo Sánchez de la Izquierda Socialista; Red de profesionales de la salud Junín de los Andes; Cristina Caamaño por Justicia Legitima; José Schulman por la Coordinadora Americana en Defensa los Presos Políticos; Nora Leguizamón por el Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos; Sandra Ceballos por Asociación de Mujeres abogadas Indígenas; Benito Espíndola de la Asociación de Abogado en Derecho Indígena; María José Venancio por el CELS; Claudia Rocca de la Asociación Americana de Juristas Rama Argentina y Mónica Macha Diputada Nacional.