Patagonia

Crece la desocupación en Chubut; en los últimos meses no se crearon empleos

Desde hace varios meses no se generan nuevos puestos de trabajo en la provincia y el INDEC informó de un avance de la desocupación en los aglomerados urbanos de Trelew/Rawson y de Comodoro Rivadavia/Rada Tilly con 17 mil desempleados y subocupados. El resto de la región patagónica muestra el estancamiento de los empleos.

Los desocupados y subocupados en Chubut volvieron a trepar en el primer trimestre del año a las 17 mil personas con problemas de empleo, cifra que ya se había registrado en el mismo período del 2021 y era la constante de los últimos años de la pre pandemia.

De conjunto en la provincia patagónicas el proceso registrado es similar, aunque la tendencia de aumento del desempleo y la desocupación no alcanzó aún los niveles de Chubut.

Durante el primer trimestre de este 2023 el desempleo subió en Comodoro Rivadavia y Trelew, así lo reveló el INDEC en su informe trimestral sobre los registros de empleo y desempleo.

En el mismo trimestre del 2022 la desocupación de Comodoro se había ubicado en el 2,1% y este año subió al 3,8%; mientras que en Trelew había sido del 3,8% y creció al 4,1%.

La subocupación pasó del 3,9 al 4,8% en Comodoro y en Trelew tuvo un leve descenso del 7,9 al 7,6%.

En la región de la Patagonia el desempleo en el arranque del año pasado había sido del 4,8% y bajó al 4,1%; mientras que la subocupación se había ubicado en el 5,5% y subió al 5,9%.

Las cinco provincias patagónicas registraron en el primer trimestre de este año un total de 51 mil trabajadores desocupados y subempleados, esa cifra fue mayor a los 49 mil del 2022 y bastante menor a los 71 mil del 2021.