Patagonia

La inflación de la Patagonia bajó levemente al 6,8%, pero acumula 111,6% interanual

La suba de precios patagónica descendió al 6,8% y aunque fue el tercer mes de baja sigue mostrando niveles altísimos que hacen acumular el 111,6% en los últimos doce meses. Aunque para el gobierno sea un descenso esperanzador antes de las elecciones, la realidad machacando fuertemente contra el poder adquisitivo de los salariados y destrozando la vida de los pobres. Solo en junio la electricidad subió el 20,4%; el azúcar el 17,8% y las verduras el 10%.

Fue la última medición inflacionaria del INDEC antes de las elecciones PASO del 13 de agosto y de los comicios chubutenses del 30 de julio. Los resultados mostraron el tercer mes consecutivo de bajas, pero el 6,8% registrado en junio para nada refleja una mejor situación económica; mucho menos aún el 111,6% acumulado en los últimos doce meses

El 6,8% de suba en junio fue el registro más alto en todo el país ya que la inflación nacional fue del 6%, pero además fue el más elevado de los últimos seis años.

La dispara de los precios patagónicos en el mes anterior marcaron la suba del 20,4% en los servicios públicos y los combustibles; 17,8% en el azúcar y los dulces; 13,7% en los alquileres; 10% las verduras; 9,9% en el café y el té; 9,7% en los medicamentos; 8,6% la leche; 8,3% el pan; y el 8,1% las bebidas alcohólicas.

El acumulado interanual mostró aumentos del 167,5% en las verduras; 153,1% el azúcar; 145,9% las frutas; 137,8% hoteles y restaurantes; 130,9% la leche; 129,8% los servicios públicos y combustibles; 123,6% la recreación y la cultura; y un 122,1% las prendas de vestir y el calzado.