Ambiente

Denunciaron un gran derrame de petróleo en el Golfo de México

Especialistas indicaron que la superficie que abarca el desastre es equivalente a dos tercios del territorio de la capital mexicana.

Un derrame petrolero en la Sonda de Campeche, la zona de mayor producción de crudo local situada en el Golfo de México, fue detectado por expertos y difundido este martes por algunos medios informativos.

El fenómeno fue descubierto el 4 de julio pasado, en una zona que abarca unos 1.000 kilómetros cuadrados, días antes de que se registrara un incendio en la plataforma Nohoch-A, en la misma región.

El geógrafo Guillermo Tamburini, respaldado por ONGs como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace, obtuvo imágenes satelitales y afirmó, en una conferencia de prensa virtual, que para el 12 de julio la mancha de crudo pasó de 400 a 1.000 kilómetros cuadrados hasta este lunes.

Sin embargo, el derrame "podría ser considerablemente mayor. Es difícil estimar este dato en un análisis veloz y sólo con teledetección", expuso el experto.

La superficie que abarca este desastre es equivalente a dos tercios del territorio de la capital mexicana, hicieron notar los especialistas, mientras que el gobierno mexicano no difundió ningún comunicado oficial al respecto, consignó la agencia ANSA.

Por su parte, Pablo Ramírez, especialista en energía y cambio climático de Greenpeace México, acusó a la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex) de actuar con "completa opacidad" sobre este asunto y dijo que ello "resulta preocupante frente a la posibilidad de que sea una muestra de otros incidentes similares".

El pasado 2 de julio una fuga submarina cerca de una plataforma oceánica de la empresa Pemex provocó un incendio en la superficie.

El incendio se desarrolló a 400 metros de la plataforma Ku Charly, en aguas del Golfo de México frente a las costas de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, informó la cadena Televisa.

Fuente: Télam