El fantasma de las listas sábana: descubrí a los que quieren ser diputados provincialesPor Ángel Castro Daza
Dentro de Juntos por el Cambio, cuatro intendentes -aunque dos de ellos solo obtendrían una banca si ganan-; algunos desconocidos, eternas candidatas y un furibundo dasnevista conforman la lista de candidatos a la Legislatura provincial. La lista se armó tratando de ser representativa de las regiones, aunque Comodoro carece en la misma de dirigentes notables o con trayectoria.
Una eterna candidata a intendenta de Lago Puelo que nunca pudo ganar en su pueblo, Jacqueline Caminoa, encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales de Juntos por el Cambio. La dirigente cordillerana -que en su momento fue cuestionada por haber defendido a un par acusado por su exesposa de violencia de género- se aseguró una banca para el próximo periodo legislativo en virtud de que fue -dentro del radicalismo- quien más entusiasmo manifestó para volver a ser furgón de cola del PRO. Incluso se especuló en algún momento que quien ya fuera diputada provincial -sin mayor trascendencia- entre 2015 y 2019 sería la compañera de fórmula de Ignacio Nicolás Torres, pero al final Gustavo Menna la desplazó por ser oriundo de Comodoro, ciudad que define elecciones.
Es que a JxC le costó encontrar una figura representativa de la ciudad petrolera para conformar la lista. Se supone que el más destacado es Emanuel Fernández -ignoto para la mayoría aunque encargado de la prensa de Ana Clara Romerio. Al ocupar el segundo lugar, también se aseguró una banca.
Idéntica certeza obtuvieron el resto de candidatos que van del tercer al octavo lugar, ya que el 30 de julio la lista que triunfe se quedará con 16 puestos sobre 27, mientras los segundos en Chubut suelen quedarse con no más de 9 bancas. Claro que si hay polarización, podrían llegar a 11.
Con lugar seguro
Lo cierto es que quienes por ahora respiran tranquilos son, además de Caminoa y Fernández, otra mujer que siempre está en la pelea. En 2017 quiso ser diputada nacional y dos años más tarde, legisladora provincial. Es Sonia Aurora Cavagnini, oriunda de Trelew.
Detrás viene Luis Emilio Juncos, quien rechazó esta vez ir por la reelección en Rada Tilly, tal vez saturado porque en diciembre cumplirá 16 años como mandamás de la villa. Desde su puesto de secretario de Obras Públicas fue el elegido de Pedro Peralta en 2007 para la sucesión. Ahora Juncos devuelve gentilezas, dejando la candidatura del espacio a la hija del legendario Pedro: Mariel Peralta.
Sandra Willatowsky (Trelew); Sergio González (empresario turístico oriundo de Rawson); Roxana Soldani (presidenta del PRO en Puerto Madryn) y Leonardo Bowman (actual intendente de Telsen) son los restantes candidatos que seguramente estarán jurando como diputados dentro de seis meses.
Para el resto queda solo esperar la victoria, o bien polarizar la elección para asegurar al menos tres diputados más, que serían Paulina Hogalde (una abogada de Comodoro que asesora a la hoy diputada nacional Ana Romero); Daniel Hollmann (presidente del PRO en Chubut); y Andrea Aguilera, la radical que supo ser socia del estudio jurídico de Gustavo Menna en Comodoro y que actualmente es diputada provincial. Justamente por ello llamó la atención el lugar que le asignaron en la lista. Además, es hermana del ministro de Infraestructura de Mariano Arcioni.
De los restantes cinco candidatos, hay dos que son ampliamente conocidos: Sergio Ongarato y Sixto Bermejo. El primero es el actual intendente de Esquel, donde culmina su segundo mandato. No quiso ir por la reelección, tal vez por el estrés que le provocó en su actual gobierno el enfrentamiento abierto que tuvo con quien fuera su secretario de Hacienda y hoy es diputado nacional por el PRO y va por la intendenciaMatías Tacetta. En el medio fue objeto de serias denuncias de corrupción.
Bermejo, en tanto, es un dirigente de Trelew que se quedó con el sello del PACh, el partido provincial fundado por el escribano Roque González que recuperó la personería justo sobre el filo del cierre de alianzas, así que pudo inscribirse en alianza con el PRO y la UCR. Bermejo -que llegó a ser diputado nacional dos años solo por permitir que Mario Das Neves fuera el candidato del PACh en 2013- va en el último lugar. Pero el mismo alguna vez fue ocupado por otros que pudieron acceder a una banca, como Ximena Gabella hace cuatro años; o Gustavo Fita en 2015. Incluso en 2011 el primer suplente de la lista fue diputado. Era el comisario Juan Luis Ale, quien asumió por la muerte en las vísperas del quinto en la lista: el dirigente sindical José Luis Quintana.
Finalmente, a la espera de una victoria de JxC para ser diputados quedan otro actual intendente, Fabián Gandón (Puerto Pirámides); Macarena Acuipil (nativa de Rada Tilly que según afirma en Twitter se puso como "regla" no likear ni compartir fotos políticas donde solo salgan hombres) y Karina Otero (actualmente concejal en Esquel).
Arriba Chubut
Juan Pablo Luque lleva como candidatos a diputados provinciales a dirigentes que en uno u otro momento de la historia reciente han tenido protagonismo diverso en sus distritos y en la misma Legislatura. Algunos son más conocidos que otros y hay seis que buscan repetir, así como un intendente; referentes de máxima confianza de quien irá arriba del todo en la boleta; y otros que responden a su compañero de fórmula y al actual gobernador.
Norma Arbilla, de perfil extremadamente bajo y desconocida fuera de Esquel, fue elegida para encabezar la lista de candidatos a diputados de Arriba Chubut. Es ingeniera industrial y es de la factoría de Rafael Williams, el tozudo dirigente que gobernó durante largos años a Esquel son dejar una generación trascendente que lo suceda. Arbilla fue concejal y candidata sin éxito a intendenta de su ciudad en 2019.
La secunda Emanuel Coliñir, joven dirigente de Trelew que tuvo su debut electoral el pasado 16 de abril en su ciudad, cuando se presentó como candidato a intendente, finalizando en segundo lugar. Antes derrotó en las internas al resto de candidatos que buscaban representar al justicialismo. En la general obtuvo más votos que Gustavo Mac Karthy, de prosapia peronista pero que se presentó en defensa de los intereses de Javier Milei.
Mariela Williams es una de las que busca repetir mandato. Es oriunda de Puerto Madryn y se referencia en el ubicuo candidato a vicegobernador, Ricardo Sastre.
Juan Horacio Pais también va por la reelección. El abogado e hijo del destacado ex senador y diputado K Juan Mario Pais se estrenó en los años más duros para Chubut, cuando a Mariano Arcioni -su amigo del alma- le costaba pagar los sueldos. El presidió el bloque oficialista y debió exhibir muñeca para conseguir que el gobernador tuviera algún apoyo en la Legislatura.
El quinto lugar en la boleta lo ocupa Vanesa Abril, quien está al frente de la subsecretaría de Información Pública del Gobierno tras pegar el salto desde la actividad privada, donde supo establecer vínculos con dirigentes políticos de todos los partidos, a los que asesoraba sobre la agenda pública.
Gustavo Fita ya conoce la Legislatura porque allí estuvo entre 2015 y 2019. Dirigente sindical del gremio de los viajantes y titular de la CGT de Comodoro, actualmente está al frente de la Secretaría General del municipio de Comodoro.
Tatiana Goic tiene como referente al dirigente sindical de los camioneros, Jorge Taboada. Busca la reelección en su banca y todo indica que lo conseguirá.
Alejandro Sandilo es el secretario General de Gobierno de Chubut. Hombre de confianza de Mariano Arcioni, consolidó su influencia con el ascenso de Sergio Massa en el gabinete nacional, ya que es el referente del Frente Renovador en esta provincia.
Liliana Peralta es la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia. En la gestión anterior fue la persona de confianza de Carlos Linares en los temas cotidianos del municipio petrolero, algo que ya había hecho con Néstor Di Pierro.
El inefable "Ganso" Carlos Tomás Eliceche -de Puerto Madryn- fue otro de los dirigentes que, en el mandato que concluye a fin de año, hizo bastante para que se mantuviera la gobernabilidad. Como diputado provincial, el excandidato a gobernador y exdiputado nacional acercó posturas y tuvo diálogo permanente con los diversos sectores representados en la Legislatura. Depuso la guerra con los mellizos Sastre y como premio va por otro mandato.
Gabriela de Lucía proviene también del sindicalismo, en su caso del Comercio, donde tiene como referente a Alfredo Beliz. Ella también buscará la reelección.
Ezequiel Turienzo es uno de los más destacados dirigentes jóvenes que viene haciendo política e intentando articular consensos y racionalidad desde el municipio de Comodoro Rivadavia junto a su mentor, Juan Pablo Luque.
Cecilia Russo es una dirigente de Rawson que también representa una cara nueva en la política provincial.
Carlos Mantegna fue intendente de Trevelin y actualmente es diputado provincial. Va por la reelección pese a las numerosas denuncias que lanzó contra él Juntos x Cambio.
Noelia Corvalán es la viceintendenta de Puerto Madryn. Respaldada por los hermanos Sastre, ingresará a la Legislatura solo si triunfa Arriba Chubut.
Finalmente, el controvertido intendente de Epuyén Antonio Reato, que gobierna ese pueblo desde 2007, buscará salir de la Comarca para llegar al ámbito legislativo.
Por Ángel Castro Daza
Dentro de Juntos por el Cambio, cuatro intendentes -aunque dos de ellos solo obtendrían una banca si ganan-; algunos desconocidos, eternas candidatas y un furibundo dasnevista conforman la lista de candidatos a la Legislatura provincial. La lista se armó tratando de ser representativa de las regiones, aunque Comodoro carece en la misma de dirigentes notables o con trayectoria.
Una eterna candidata a intendenta de Lago Puelo que nunca pudo ganar en su pueblo, Jacqueline Caminoa, encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales de Juntos por el Cambio. La dirigente cordillerana -que en su momento fue cuestionada por haber defendido a un par acusado por su exesposa de violencia de género- se aseguró una banca para el próximo periodo legislativo en virtud de que fue -dentro del radicalismo- quien más entusiasmo manifestó para volver a ser furgón de cola del PRO. Incluso se especuló en algún momento que quien ya fuera diputada provincial -sin mayor trascendencia- entre 2015 y 2019 sería la compañera de fórmula de Ignacio Nicolás Torres, pero al final Gustavo Menna la desplazó por ser oriundo de Comodoro, ciudad que define elecciones.
Es que a JxC le costó encontrar una figura representativa de la ciudad petrolera para conformar la lista. Se supone que el más destacado es Emanuel Fernández -ignoto para la mayoría aunque encargado de la prensa de Ana Clara Romerio. Al ocupar el segundo lugar, también se aseguró una banca.
Idéntica certeza obtuvieron el resto de candidatos que van del tercer al octavo lugar, ya que el 30 de julio la lista que triunfe se quedará con 16 puestos sobre 27, mientras los segundos en Chubut suelen quedarse con no más de 9 bancas. Claro que si hay polarización, podrían llegar a 11.
Con lugar seguro
Lo cierto es que quienes por ahora respiran tranquilos son, además de Caminoa y Fernández, otra mujer que siempre está en la pelea. En 2017 quiso ser diputada nacional y dos años más tarde, legisladora provincial. Es Sonia Aurora Cavagnini, oriunda de Trelew.
Detrás viene Luis Emilio Juncos, quien rechazó esta vez ir por la reelección en Rada Tilly, tal vez saturado porque en diciembre cumplirá 16 años como mandamás de la villa. Desde su puesto de secretario de Obras Públicas fue el elegido de Pedro Peralta en 2007 para la sucesión. Ahora Juncos devuelve gentilezas, dejando la candidatura del espacio a la hija del legendario Pedro: Mariel Peralta.
Sandra Willatowsky (Trelew); Sergio González (empresario turístico oriundo de Rawson); Roxana Soldani (presidenta del PRO en Puerto Madryn) y Leonardo Bowman (actual intendente de Telsen) son los restantes candidatos que seguramente estarán jurando como diputados dentro de seis meses.
Para el resto queda solo esperar la victoria, o bien polarizar la elección para asegurar al menos tres diputados más, que serían Paulina Hogalde (una abogada de Comodoro que asesora a la hoy diputada nacional Ana Romero); Daniel Hollmann (presidente del PRO en Chubut); y Andrea Aguilera, la radical que supo ser socia del estudio jurídico de Gustavo Menna en Comodoro y que actualmente es diputada provincial. Justamente por ello llamó la atención el lugar que le asignaron en la lista. Además, es hermana del ministro de Infraestructura de Mariano Arcioni.
De los restantes cinco candidatos, hay dos que son ampliamente conocidos: Sergio Ongarato y Sixto Bermejo. El primero es el actual intendente de Esquel, donde culmina su segundo mandato. No quiso ir por la reelección, tal vez por el estrés que le provocó en su actual gobierno el enfrentamiento abierto que tuvo con quien fuera su secretario de Hacienda y hoy es diputado nacional por el PRO y va por la intendenciaMatías Tacetta. En el medio fue objeto de serias denuncias de corrupción.
Bermejo, en tanto, es un dirigente de Trelew que se quedó con el sello del PACh, el partido provincial fundado por el escribano Roque González que recuperó la personería justo sobre el filo del cierre de alianzas, así que pudo inscribirse en alianza con el PRO y la UCR. Bermejo -que llegó a ser diputado nacional dos años solo por permitir que Mario Das Neves fuera el candidato del PACh en 2013- va en el último lugar. Pero el mismo alguna vez fue ocupado por otros que pudieron acceder a una banca, como Ximena Gabella hace cuatro años; o Gustavo Fita en 2015. Incluso en 2011 el primer suplente de la lista fue diputado. Era el comisario Juan Luis Ale, quien asumió por la muerte en las vísperas del quinto en la lista: el dirigente sindical José Luis Quintana.
Finalmente, a la espera de una victoria de JxC para ser diputados quedan otro actual intendente, Fabián Gandón (Puerto Pirámides); Macarena Acuipil (nativa de Rada Tilly que según afirma en Twitter se puso como "regla" no likear ni compartir fotos políticas donde solo salgan hombres) y Karina Otero (actualmente concejal en Esquel).
Arriba Chubut
Juan Pablo Luque lleva como candidatos a diputados provinciales a dirigentes que en uno u otro momento de la historia reciente han tenido protagonismo diverso en sus distritos y en la misma Legislatura. Algunos son más conocidos que otros y hay seis que buscan repetir, así como un intendente; referentes de máxima confianza de quien irá arriba del todo en la boleta; y otros que responden a su compañero de fórmula y al actual gobernador.
Norma Arbilla, de perfil extremadamente bajo y desconocida fuera de Esquel, fue elegida para encabezar la lista de candidatos a diputados de Arriba Chubut. Es ingeniera industrial y es de la factoría de Rafael Williams, el tozudo dirigente que gobernó durante largos años a Esquel son dejar una generación trascendente que lo suceda. Arbilla fue concejal y candidata sin éxito a intendenta de su ciudad en 2019.
La secunda Emanuel Coliñir, joven dirigente de Trelew que tuvo su debut electoral el pasado 16 de abril en su ciudad, cuando se presentó como candidato a intendente, finalizando en segundo lugar. Antes derrotó en las internas al resto de candidatos que buscaban representar al justicialismo. En la general obtuvo más votos que Gustavo Mac Karthy, de prosapia peronista pero que se presentó en defensa de los intereses de Javier Milei.
Mariela Williams es una de las que busca repetir mandato. Es oriunda de Puerto Madryn y se referencia en el ubicuo candidato a vicegobernador, Ricardo Sastre.
Juan Horacio Pais también va por la reelección. El abogado e hijo del destacado ex senador y diputado K Juan Mario Pais se estrenó en los años más duros para Chubut, cuando a Mariano Arcioni -su amigo del alma- le costaba pagar los sueldos. El presidió el bloque oficialista y debió exhibir muñeca para conseguir que el gobernador tuviera algún apoyo en la Legislatura.
El quinto lugar en la boleta lo ocupa Vanesa Abril, quien está al frente de la subsecretaría de Información Pública del Gobierno tras pegar el salto desde la actividad privada, donde supo establecer vínculos con dirigentes políticos de todos los partidos, a los que asesoraba sobre la agenda pública.
Gustavo Fita ya conoce la Legislatura porque allí estuvo entre 2015 y 2019. Dirigente sindical del gremio de los viajantes y titular de la CGT de Comodoro, actualmente está al frente de la Secretaría General del municipio de Comodoro.
Tatiana Goic tiene como referente al dirigente sindical de los camioneros, Jorge Taboada. Busca la reelección en su banca y todo indica que lo conseguirá.
Alejandro Sandilo es el secretario General de Gobierno de Chubut. Hombre de confianza de Mariano Arcioni, consolidó su influencia con el ascenso de Sergio Massa en el gabinete nacional, ya que es el referente del Frente Renovador en esta provincia.
Liliana Peralta es la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia. En la gestión anterior fue la persona de confianza de Carlos Linares en los temas cotidianos del municipio petrolero, algo que ya había hecho con Néstor Di Pierro.
El inefable "Ganso" Carlos Tomás Eliceche -de Puerto Madryn- fue otro de los dirigentes que, en el mandato que concluye a fin de año, hizo bastante para que se mantuviera la gobernabilidad. Como diputado provincial, el excandidato a gobernador y exdiputado nacional acercó posturas y tuvo diálogo permanente con los diversos sectores representados en la Legislatura. Depuso la guerra con los mellizos Sastre y como premio va por otro mandato.
Gabriela de Lucía proviene también del sindicalismo, en su caso del Comercio, donde tiene como referente a Alfredo Beliz. Ella también buscará la reelección.
Ezequiel Turienzo es uno de los más destacados dirigentes jóvenes que viene haciendo política e intentando articular consensos y racionalidad desde el municipio de Comodoro Rivadavia junto a su mentor, Juan Pablo Luque.
Cecilia Russo es una dirigente de Rawson que también representa una cara nueva en la política provincial.
Carlos Mantegna fue intendente de Trevelin y actualmente es diputado provincial. Va por la reelección pese a las numerosas denuncias que lanzó contra él Juntos x Cambio.
Noelia Corvalán es la viceintendenta de Puerto Madryn. Respaldada por los hermanos Sastre, ingresará a la Legislatura solo si triunfa Arriba Chubut.
Finalmente, el controvertido intendente de Epuyén Antonio Reato, que gobierna ese pueblo desde 2007, buscará salir de la Comarca para llegar al ámbito legislativo.