Cristina (34), sucesora de Torres en el Senado: "Gente con mucha experiencia en política perdió contacto con la realidad"Tras su triunfo electoral, Ignacio "Nacho" Torres dejará su banca en el Senado de la Nación. Lo reemplazaría el primer suplente Matías Taccetta, quien ganó la intendencia en Esquel y asumirá en diciembre. La próxima en la lista, quien efectivamente ocupará esa banca, es Andrea Cristina (34), contadora comodorense y militante de la juventud del PRO. De esta forma, se convertirá en la senadora más joven de toda la historia, récord que hasta ahora ocupaba Torres. Cristina celebró los resultados electorales y la marcada participación de las juventudes en su espacio, en un momento clave de "renovación".
También destacó la incorporación de perfiles que no vienen de una trayectoria estrictamente política: "Tal vez muchos partidos tienen gente con mucha experiencia en política, pero que perdieron contacto con la realidad, y por ende, toman decisiones que no son acertadas", sostuvo en diálogo con El Extremo Sur.
Entre sus ejes de trabajo, destacó el favorecimiento del sector privado, la incentivación de inversión y empleo, y una mirada orientada a la Educación, la Salud y la transparencia.
Interpretó la baja participación ciudadana en elecciones como un síntoma de desilusión y cansancio con el arco político: "La renovación es la respuesta que se le está dando a una exigencia de la sociedad, y eso indispensablemente depende de la juventud".
Además, expresó la intención de ver un espacio integrado por más mujeres, jóvenes y profesionales: "Hay mucha gente que podría aportar muchísimo a la política que no se suma porque tiene un prejuicio muy importante
¿Esperabas este resultado? ¿Veías la posibilidad de tener que ocupar una banca en el Senado?
En realidad, tenía esperanzas de que pase. Quería que Nacho pueda ser gobernador y que Taccetta sea intendente de Esquel, eso hacía que yo llegue al Senado. Me parece bueno que el espacio llegue cada vez más a lugares de representación para poder tener mejores resultados, para potenciarlos.
Actualmente sos parte de la juventud del PRO, ¿ahí empezó tu militancia?
En 2019 comencé fiscalizando, me sumé a la juventud del PRO de la mano de Emanuel Fernández. Me entusiasmó ver que había tantos jóvenes involucrados en política. Hasta ese momento, nunca me había interesado participar, porque, como muchos comodorenses, como muchas personas en el país -sobre todo jóvenes- me sentía desilusionada, con un prejuicio muy grande. Pero la idea del PRO me atrajo, la idea de sumar a la política a personas que nunca antes habían participado, de hacer valer el esfuerzo del sector privado, la educación, y poner al Estado al servicio de la gente, con más transparencia, más eficiencia. Además de la juventud del PRO, Ana Clara Romero y Nacho Torres nos dieron la oportunidad de ocupar a muchos jóvenes lugares de representación concretos, otros fueron electos diputados provincial, concejales, hay un proceso de renovación en la política que está muy bueno.
¿Tiene que ver con un proceso más estructural de incorporar otras trayectorias al espacio, no necesariamente políticas?
Eso me parece fundamental, me parece que va a ser un punto de inflexión en la historia de la política. Si la política no cambia, nada va a cambiar. Me parece bueno que el PRO haya dado ese paso de sumar a gente que nunca antes se había involucrado en política, que trabajan, que les cuesta, que progresan con su esfuerzo, somos las personas que mas conocemos la situación del país. Tal vez muchos partidos tienen gente con mucha experiencia en política, pero que perdieron contacto con la realidad, y por ende, toman decisiones que no son acertadas.
Después de 20 años de gobernaciones de una misma fuerza, ¿cómo interpretás el triunfo de Torres en la provincia?
Creo que la gente está cansada de la política de siempre, está.buscando algo nuevo, que renueve las energías, que tenga la posibilidad de cumplir sus promesas. Opino como una ciudadana más, hemos escuchado muchas promesas de los políticos de siempre que no las han cumplido. Tenemos problemas hace décadas y siguen igual.
¿Creés que es casual que tanto Torres como vos sean, en conjunto, los senadores más jóvenes de los últimos años? ¿O tiene que ver con un recambio generacional?
Es un recambio generacional, viene de la mano con este proceso de renovación que se está buscando intencionalmente, desde nuestro partido. Es justamente la respuesta que se le esta dando a una exigencia de la sociedad, con la política, de que se renueve, eso indispensablemente depende de la juventud.
¿Cómo ves a la provincia hoy en términos de fragmentación política? Pensando en dos fuerzas centrales, con resultados muy cercanos. ¿Ves la posibilidad de consenso, de una oposición sana?
Espero que sí, por el hecho de que Nacho está trayendo unas propuestas muy beneficiosas para la provincia, en Educación, Salud, para transparentar el Estado, hacerlo mas eficiente. Me parece que no pueden no apoyar esos objetivos, seria muy lamentable que eso ocurra. Esperamos que apoyen como sin duda alguna Nacho va a apoyar a Comodoro si fuese necesario para mejorar la calidad de vida de los comodorenses. Al único que afectan las diferencias políticas es al ciudadano.
Hubo una mayor participación de mujeres en esta elección, ¿la ves suficiente? ¿Hace falta integrar a más mujeres a los espacios de poder y toma de decisión?
Creo que está aumentando el número de mujeres participando en política, pero sin dudas hacen falta más. Es un prejuicio, que está cambiando, pero necesitamos que las mujeres empiecen a creer que ellas pueden aportar. Me encantaría que fueran más jóvenes, mujeres y varones jóvenes, profesionales, hay mucha gente que podría aportar muchísimo a la política que no se suma porque tiene un prejuicio muy importante. Es lógico, después de tantas desilusiones. Pero el mensaje que me gustaría dejar siempre es que pasemos arriba ese prejuicio y transformemos la política. No lo va a hacer nadie por nosotros.
¿Cuáles serán tus ejes de trabajo en el Senado? ¿Compartís las prioridades que se venían marcando en el espacio?
En general, tengo algunos ejes. Me encantaría favorecer el crecimiento del sector privado, incentivar la inversión, el empleo, la única solución real para combatir la pobreza y lograr que la Argentina tenga un progreso sostenido en el tiempo es que crezca el sector privado, se desarrolle, y sin perder de vista ese objetivo. Hoy tenemos un exceso de regulaciones que van a desvirtuar cualquier tipo de intento para estabilizar la economía, producen el efecto opuesto, sin dudas favorecer el crecimiento del sector privado es una de mis prioridades. También me interesa darle valor a la educación, a la transparencia y calidad institucional. Y crear proyectos y apoyar los de colegas que estén destinados a esos objetivos.
¿Ves una buena representación de los intereses provinciales en las Cámaras?
Estamos a punto de renovar, pero me parece que sí, tenemos a Nacho Torres con Edith Terenzi, ahora voy a ir yo con ella. Veremos que ocurre en Diputados, pero con Ana Clara teníamos una muy buena representación, presentó proyectos muy buenos para la provincia. Con Edith vamos a seguir los pasos que ella ya viene siguiendo, y yo los de Nacho, guiados por ese mismo objetivo.
¿Qué opinión te merece la baja participación en las elecciones? ¿A qué responde?
La sociedad está desilusionada de la política, cansada de que le mientan, que le prometan cosas que no se pueden cumplir, de crear falsas expectativas. Tenemos la gran responsabilidad de cambiar esto, de que la gente empiece a ver que la política puede cambiar, y es un medio de transformación real para cambiar las cosas. Lamentablemente cada vez va a haber menos participación, sin dudas tiene que ser una prioridad.
Tras su triunfo electoral, Ignacio "Nacho" Torres dejará su banca en el Senado de la Nación. Lo reemplazaría el primer suplente Matías Taccetta, quien ganó la intendencia en Esquel y asumirá en diciembre. La próxima en la lista, quien efectivamente ocupará esa banca, es Andrea Cristina (34), contadora comodorense y militante de la juventud del PRO. De esta forma, se convertirá en la senadora más joven de toda la historia, récord que hasta ahora ocupaba Torres. Cristina celebró los resultados electorales y la marcada participación de las juventudes en su espacio, en un momento clave de "renovación".
También destacó la incorporación de perfiles que no vienen de una trayectoria estrictamente política: "Tal vez muchos partidos tienen gente con mucha experiencia en política, pero que perdieron contacto con la realidad, y por ende, toman decisiones que no son acertadas", sostuvo en diálogo con El Extremo Sur.
Entre sus ejes de trabajo, destacó el favorecimiento del sector privado, la incentivación de inversión y empleo, y una mirada orientada a la Educación, la Salud y la transparencia.
Interpretó la baja participación ciudadana en elecciones como un síntoma de desilusión y cansancio con el arco político: "La renovación es la respuesta que se le está dando a una exigencia de la sociedad, y eso indispensablemente depende de la juventud".
Además, expresó la intención de ver un espacio integrado por más mujeres, jóvenes y profesionales: "Hay mucha gente que podría aportar muchísimo a la política que no se suma porque tiene un prejuicio muy importante
¿Esperabas este resultado? ¿Veías la posibilidad de tener que ocupar una banca en el Senado?
En realidad, tenía esperanzas de que pase. Quería que Nacho pueda ser gobernador y que Taccetta sea intendente de Esquel, eso hacía que yo llegue al Senado. Me parece bueno que el espacio llegue cada vez más a lugares de representación para poder tener mejores resultados, para potenciarlos.
Actualmente sos parte de la juventud del PRO, ¿ahí empezó tu militancia?
En 2019 comencé fiscalizando, me sumé a la juventud del PRO de la mano de Emanuel Fernández. Me entusiasmó ver que había tantos jóvenes involucrados en política. Hasta ese momento, nunca me había interesado participar, porque, como muchos comodorenses, como muchas personas en el país -sobre todo jóvenes- me sentía desilusionada, con un prejuicio muy grande. Pero la idea del PRO me atrajo, la idea de sumar a la política a personas que nunca antes habían participado, de hacer valer el esfuerzo del sector privado, la educación, y poner al Estado al servicio de la gente, con más transparencia, más eficiencia. Además de la juventud del PRO, Ana Clara Romero y Nacho Torres nos dieron la oportunidad de ocupar a muchos jóvenes lugares de representación concretos, otros fueron electos diputados provincial, concejales, hay un proceso de renovación en la política que está muy bueno.
¿Tiene que ver con un proceso más estructural de incorporar otras trayectorias al espacio, no necesariamente políticas?
Eso me parece fundamental, me parece que va a ser un punto de inflexión en la historia de la política. Si la política no cambia, nada va a cambiar. Me parece bueno que el PRO haya dado ese paso de sumar a gente que nunca antes se había involucrado en política, que trabajan, que les cuesta, que progresan con su esfuerzo, somos las personas que mas conocemos la situación del país. Tal vez muchos partidos tienen gente con mucha experiencia en política, pero que perdieron contacto con la realidad, y por ende, toman decisiones que no son acertadas.
Después de 20 años de gobernaciones de una misma fuerza, ¿cómo interpretás el triunfo de Torres en la provincia?
Creo que la gente está cansada de la política de siempre, está.buscando algo nuevo, que renueve las energías, que tenga la posibilidad de cumplir sus promesas. Opino como una ciudadana más, hemos escuchado muchas promesas de los políticos de siempre que no las han cumplido. Tenemos problemas hace décadas y siguen igual.
¿Creés que es casual que tanto Torres como vos sean, en conjunto, los senadores más jóvenes de los últimos años? ¿O tiene que ver con un recambio generacional?
Es un recambio generacional, viene de la mano con este proceso de renovación que se está buscando intencionalmente, desde nuestro partido. Es justamente la respuesta que se le esta dando a una exigencia de la sociedad, con la política, de que se renueve, eso indispensablemente depende de la juventud.
¿Cómo ves a la provincia hoy en términos de fragmentación política? Pensando en dos fuerzas centrales, con resultados muy cercanos. ¿Ves la posibilidad de consenso, de una oposición sana?
Espero que sí, por el hecho de que Nacho está trayendo unas propuestas muy beneficiosas para la provincia, en Educación, Salud, para transparentar el Estado, hacerlo mas eficiente. Me parece que no pueden no apoyar esos objetivos, seria muy lamentable que eso ocurra. Esperamos que apoyen como sin duda alguna Nacho va a apoyar a Comodoro si fuese necesario para mejorar la calidad de vida de los comodorenses. Al único que afectan las diferencias políticas es al ciudadano.
Hubo una mayor participación de mujeres en esta elección, ¿la ves suficiente? ¿Hace falta integrar a más mujeres a los espacios de poder y toma de decisión?
Creo que está aumentando el número de mujeres participando en política, pero sin dudas hacen falta más. Es un prejuicio, que está cambiando, pero necesitamos que las mujeres empiecen a creer que ellas pueden aportar. Me encantaría que fueran más jóvenes, mujeres y varones jóvenes, profesionales, hay mucha gente que podría aportar muchísimo a la política que no se suma porque tiene un prejuicio muy importante. Es lógico, después de tantas desilusiones. Pero el mensaje que me gustaría dejar siempre es que pasemos arriba ese prejuicio y transformemos la política. No lo va a hacer nadie por nosotros.
¿Cuáles serán tus ejes de trabajo en el Senado? ¿Compartís las prioridades que se venían marcando en el espacio?
En general, tengo algunos ejes. Me encantaría favorecer el crecimiento del sector privado, incentivar la inversión, el empleo, la única solución real para combatir la pobreza y lograr que la Argentina tenga un progreso sostenido en el tiempo es que crezca el sector privado, se desarrolle, y sin perder de vista ese objetivo. Hoy tenemos un exceso de regulaciones que van a desvirtuar cualquier tipo de intento para estabilizar la economía, producen el efecto opuesto, sin dudas favorecer el crecimiento del sector privado es una de mis prioridades. También me interesa darle valor a la educación, a la transparencia y calidad institucional. Y crear proyectos y apoyar los de colegas que estén destinados a esos objetivos.
¿Ves una buena representación de los intereses provinciales en las Cámaras?
Estamos a punto de renovar, pero me parece que sí, tenemos a Nacho Torres con Edith Terenzi, ahora voy a ir yo con ella. Veremos que ocurre en Diputados, pero con Ana Clara teníamos una muy buena representación, presentó proyectos muy buenos para la provincia. Con Edith vamos a seguir los pasos que ella ya viene siguiendo, y yo los de Nacho, guiados por ese mismo objetivo.
¿Qué opinión te merece la baja participación en las elecciones? ¿A qué responde?
La sociedad está desilusionada de la política, cansada de que le mientan, que le prometan cosas que no se pueden cumplir, de crear falsas expectativas. Tenemos la gran responsabilidad de cambiar esto, de que la gente empiece a ver que la política puede cambiar, y es un medio de transformación real para cambiar las cosas. Lamentablemente cada vez va a haber menos participación, sin dudas tiene que ser una prioridad.