Un perjuicio de 35 años: Chubut hará juicio a la Nación por la Coparticipación Lo anunció en diálogo con Radio 3 el Vicegobernador electo, Gustavo Menna. Como se sabe, hace 35 años Chubut renunció a una parte de la alícuota de coparticipación que le correspondía durante el gobierno del radical Atilio Viglione; a pedido el entonces presidente Raúl Alfonsín.
En caso de que no lo haga el gobernador Mariano Arcioni en el tiempo que resta de su gestión, será una de las prioridades del Gobernador electo, Ignacio Torres, cuando asuma su cargo en diciembre de 2023.
Menna explicó el proceso de este régimen que desde 1988 genera un enorme perjuicio en los ingresos provinciales. Señaló que "en todo este tiempo lo que hubo fue resignación". Denunció que "en estos 35 años, lejos de encarar este tema, juicios que estaban planteados ante la Corte con alta chance de ser ganados, fueron desistidos a cambio de nada".
El Vicegobernador electo manifestó que "ha habido culpas compartidas de gobernadores que como administradores de los fondos provinciales, no supieron defenderlos".
Reconoció que "la estimación de cuanto reclamar es muy difícil, pero da pie a obtener un índice acorde a lo que le corresponde a Chubut".
Menna dijo que "este juicio lo tiene que plantear la Provincia de Chubut como tal y solo se puede hacer con decisión política. Cuanto antes se pueda hacer mejor, pero el Gobernador hasta el 10 de diciembre es Arcioni y solo se podría hacer si el presta su conformidad", indicó.
En este sentido, confirmó que, de no hacerlo la actual gestión, una de las primeras medidas de Ignacio Torres será avanzar en una demanda judicial de la provincia del Chubut contra el Estado Nacional. En la misma, exigirá la devolución de los puntos de coparticipación cedidos en su momento de manera transitoria, y que generan desde hace 35 años un perjuicio en los ingresos provinciales.
Lo anunció en diálogo con Radio 3 el Vicegobernador electo, Gustavo Menna. Como se sabe, hace 35 años Chubut renunció a una parte de la alícuota de coparticipación que le correspondía durante el gobierno del radical Atilio Viglione; a pedido el entonces presidente Raúl Alfonsín.
En caso de que no lo haga el gobernador Mariano Arcioni en el tiempo que resta de su gestión, será una de las prioridades del Gobernador electo, Ignacio Torres, cuando asuma su cargo en diciembre de 2023.
Menna explicó el proceso de este régimen que desde 1988 genera un enorme perjuicio en los ingresos provinciales. Señaló que "en todo este tiempo lo que hubo fue resignación". Denunció que "en estos 35 años, lejos de encarar este tema, juicios que estaban planteados ante la Corte con alta chance de ser ganados, fueron desistidos a cambio de nada".
El Vicegobernador electo manifestó que "ha habido culpas compartidas de gobernadores que como administradores de los fondos provinciales, no supieron defenderlos".
Reconoció que "la estimación de cuanto reclamar es muy difícil, pero da pie a obtener un índice acorde a lo que le corresponde a Chubut".
Menna dijo que "este juicio lo tiene que plantear la Provincia de Chubut como tal y solo se puede hacer con decisión política. Cuanto antes se pueda hacer mejor, pero el Gobernador hasta el 10 de diciembre es Arcioni y solo se podría hacer si el presta su conformidad", indicó.
En este sentido, confirmó que, de no hacerlo la actual gestión, una de las primeras medidas de Ignacio Torres será avanzar en una demanda judicial de la provincia del Chubut contra el Estado Nacional. En la misma, exigirá la devolución de los puntos de coparticipación cedidos en su momento de manera transitoria, y que generan desde hace 35 años un perjuicio en los ingresos provinciales.