La primera muestra colectiva de arte mapuche, RUXAN JOYAS DE NUESTRA TIERRA, tendrá su inauguración el 11 de agosto a partir de las 18, en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (FNA), ubicada en Rufino de Elizalde 2831 de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de los 65 años que celebra el FNA, y siendo fiel a sus bases federales, es que la institución invitó a "Ruxan", concebida como una obra en sí, por el orfebre Gustavo Nawel, quien imaginó un mensaje de construcción social desde la pluralidad y la diversidad.
Por ello es que invitó a participar a otros artistas que toman a la cultura mapuche como eje de sus creaciones.
Para este diálogo entre los distintos lenguajes, fue convocado como curador de la muestra, OSCAR SARHAN, quien se encargó, entonces, de organizar y dar un sentido general al encuentro de todas las obras. Así, el tejido, el arte lítico, la orfebrería y la cerámica, crean un espacio habitado por el concepto ancestral en cruce constante con lo contemporáneo.
Los artistas que participan:
Sol Carilao, Cristina Jara, Daniela Vivanco, Matias Deyurka, Gustavo Nawel, Fabiola Lefiman y Lila Breyter.
Curador: Oscar Sarhan
La inauguración de RUXAN, en Buenos Aires, contará, además de los artistas neuquinos, con la presentación de la artista chilena, Fabiola Lefiman quien llega desde Santiago para ofrecer una performance junto a la cantante Anahi Mariluán (a confirmar)
"RUXAN JOYAS DE NUESTRA TIERRA", reúne distintas manifestaciones artísticas que toman a la cultura Mapuche como eje de su creación, estableciendo la construcción cultural como parte de un todo. En esta cosmovisión, punto de encuentro y también, de fuga, la exposición invita a su recorrido en un espacio totalmente habitado por obras realizadas desde el concepto ancestral.
Es una muestra de tejidos, indumentaria, alfarería, orfebrería que, a través de elementos identitarios contribuyen a conocer más el universo mapuche: las grandes reuniones, sus ceremonias y reflexiones, el respeto en las formas, el diálogo y los "peumas" con quienes habitan este territorio desde tiempos prehispánicos .
"Ruxan" es una muestra que, desde una perspectiva de tiempo occidental, nos permite reflexionar acerca del pasado y presente del pueblo Mapuche, que, a pesar de los atropellos, sigue vivo ¡Küme Felen! (Oscar Sarhan)