Patagonia

El fantasma de la hiperinflación: en agosto los precios subieron 12,1% en la Patagonia; la suma anual es de 122,5%

Los bolsillos ya habían sentido el inmenso sacudón que tuvieron los precios en agosto; y ahora el INDEC confirmó que la suba inflacionaria fue del 12,1% durante el mes pasado en la Patagonia. Esta disparada de precios se acerca al abismo inflacionario de la hiper de 1989 y por ahora es la más alta de los últimos 32 años. El acumulado interanual trepó al 122,5% y en sólo ocho meses de 2023 se acumularon subas del 79,3%.

La devaluación del 22% post PASO que habilitó la gestión nacional de Alberto Fernández y Sergio Massa, a pedido y exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), se tradujo de manera inmediata a la inflación que en agosto trepó al 12,1% en la Patagonia. Sus efectos aún siguen repercutiendo en este mes de septiembre.

Este nivel inflacionario es el más elevado de la actual gestión y el peor de los últimos y superó al 6,6% que se había registrado en septiembre del 2018 durante la crisis producida en tiempos del macrismo.

Esta disparada de precios se acerca los alocados aumentos de la hiper del '89 y por ahora se ubican como los más elevados desde marzo de 1991, rompiendo el récord de la más elevada de los últimos 32 años.

Los precios por las nubes

Los precios que más aumentaron en la Patagonia durante agosto fueron: carnes 18%; medicamentos 17,4%; diarios y revistas 17,1%; verduras 15%; y el café, té y yerba 14,5%.

Para los primeros ocho meses del 2023 los sectores que más incrementaron sus precios fueron: 113% azúcar y dulces; 105% verduras; 100,5% diarios y revistas; 93,6% medicamentos; 91,6% leche, lácteos y huevos; 90,6% educación privada; y 90,2% carnes.

De manera interanual la inflación mostró los siguientes aumentos: verduras 174,4%; azúcar y dulces 172,8%; diarios y revistas 154,7%; futas 152,4%; medicamentos 144,4%; restaurantes y comidas para llevar 142,2%; leche, lácteos y huevos 141,7%; bebidas alcohólicas 135,4%; y los servicios públicos de la electricidad, gas y combustibles 134,9%.