Patagonia

Chubut necesita más fondos para obra pública, pero Nación le recortó 67% en julio y 14% en siete meses

Mientras se desliza el Cerro Chenque y se agrandan los pozos en la Ruta 40, el ajuste en la obra pública nacional para Chubut y toda la Patagonia es un proceso que se viene dando desde la salida de la pandemia y que la actual gestión de Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa profundizaron en este 2023. Durante julio el recorte de fondos llegó al 67% y el acumulado de los primeros siete meses arrojó una retracción del 14%.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) reveló que se redujeron los montos transferidos por Nación a las diferentes provincias a lo largo de julio pasado y los primeros siete meses del año para la concreción de obra pública.

Allí se puede observar que son muy pocas las provincias que se salvaron del ajuste de los fondos nacionales y que en la Patagonia el efecto perjudicial fue devastador.

Mientras Gabriel Katopodis, ministro nacional de Obras Públicas, salió a hablar con los obreros del sector para advertirles sobre los alcances negativos que tendría la llegada de un nuevo gobierno surgido desde la oposición de Javier Milei o Patricia Bullrich, lo cierto es que su propia gestión ya viene aplicando un fuerte ajuste sobre los fondos que no llegan a las provincias.

Solamente en julio el recorte de fondos fue del 26% en términos reales en todo el país, mientras que a lo largo de los primeros siete meses del 2023 el ajuste llegó al 11%.

Las provincias beneficiadas

En julio solo zafaron del ajuste La Pampa con el 89%; CABA 42%; Misiones 30%; Santiago del Estero 18%; Tierra del Fuego 18%; Santa Cruz 16% y La Rioja un 11%.

En los primeros siete meses muy pocas provincias terminaron con saldos por encima de la inflación ubicándose Santa Cruz con el 102%; La Pampa 47%; Santa Fe con el 25%; Buenos Aires 8% y Misiones 7%.

Chubut y casi toda la Patagonia ajustada

Chubut quedó en julio un 67% por debajo de la inflación y en los primeros siete meses del 2023 el ajuste fue del 14%. Esta situación en la provincia se viene dando desde hace largo meses y se originó en el período post pandemia.

En tanto que Neuquén quedó un 47% por debajo de los precios en julio y un 36% en siete meses; mientras que en Río Negro fue del 30% en julio y del 29% en siete meses.

Tierra del Fuego quedó con el 18% de saldo positivo en julio, pero con una caída del 32% en los primeros siete meses del año.

Santa Cruz ha sido la gran beneficiada de la región patagónica con un 16% arriba de la inflación en julio y un 102% por encima de la suba de los precios en los primeros siete meses del 2023.