El Concejo quiere saber cuáles son los incentivos para la Cuenca petroleraLos ediles convocaron al ministro provincial de Hidrocarburos, Martín Cerdá, para que explique los detalles del programa de incentivos del Gobierno nacional.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y el Gobierno nacional se reunirán este viernes para evaluar un proyecto de ley que buscará incentivar la producción de los yacimientos convencionales.
La iniciativa que impulsa la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, se basa en modificaciones de la olvidada Ley de Hidrocarburos que impulsó Darío Martínez cuando estuvo a cargo de la cartera.
El Patagónico publicó que el plan se basa en que cada ministro realice su contribución a la normativa para consensuarlas con las operadoras y sindicatos en busca de enviar rápidamente el proyecto al Congreso de la Nación.
En este marco, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia convocó al titular de la cartera hidrocarburífera de Chubut, Martín Cerdá, para que brinde detalles de la normativa.
"Yo creo que Presidencia debería arbitrar los medios para que el ministro de Hidrocarburos nos visite y pueda contarnos respecto de estos incentivos que él hizo mención públicamente y, por supuesto, también que nos notifique de cuál es la situación de esta cuenca madura que tenemos nosotros", subrayó la concejal Viviana Navarro.
Asimismo, la edil lamentó que la Cuenca del Golfo San Jorge haya perdido su protagonismo quedando relegada en materia de producción, inversiones y puestos de trabajo. "Todo se está yendo aparentemente para un solo lugar (por Vaca Muerta) y la verdad que nos preocupa porque el hecho de que no inviertan en esta cuenca madura, que sostuvo durante muchos años la economía no solamente de la provincia sino también de nuestro país, hoy nos estén como dejando un poquito de lado", consideró.
"Ojalá que esos incentivos lleguen rápido y que, por supuesto este Concejo Deliberante y todos los que tenemos responsabilidades, hagamos lo posible para que no quede ningún trabajador en la calle. Así que por eso espero que por presidencia administren los medios para que el ministro de Hidrocarburos se reúna con nosotros y nos ponga en conocimiento lo que está pasando con la Cuenca del Golfo San Jorge", afirmó Navarro.
Los ediles convocaron al ministro provincial de Hidrocarburos, Martín Cerdá, para que explique los detalles del programa de incentivos del Gobierno nacional.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y el Gobierno nacional se reunirán este viernes para evaluar un proyecto de ley que buscará incentivar la producción de los yacimientos convencionales.
La iniciativa que impulsa la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, se basa en modificaciones de la olvidada Ley de Hidrocarburos que impulsó Darío Martínez cuando estuvo a cargo de la cartera.
El Patagónico publicó que el plan se basa en que cada ministro realice su contribución a la normativa para consensuarlas con las operadoras y sindicatos en busca de enviar rápidamente el proyecto al Congreso de la Nación.
En este marco, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia convocó al titular de la cartera hidrocarburífera de Chubut, Martín Cerdá, para que brinde detalles de la normativa.
"Yo creo que Presidencia debería arbitrar los medios para que el ministro de Hidrocarburos nos visite y pueda contarnos respecto de estos incentivos que él hizo mención públicamente y, por supuesto, también que nos notifique de cuál es la situación de esta cuenca madura que tenemos nosotros", subrayó la concejal Viviana Navarro.
Asimismo, la edil lamentó que la Cuenca del Golfo San Jorge haya perdido su protagonismo quedando relegada en materia de producción, inversiones y puestos de trabajo. "Todo se está yendo aparentemente para un solo lugar (por Vaca Muerta) y la verdad que nos preocupa porque el hecho de que no inviertan en esta cuenca madura, que sostuvo durante muchos años la economía no solamente de la provincia sino también de nuestro país, hoy nos estén como dejando un poquito de lado", consideró.
"Ojalá que esos incentivos lleguen rápido y que, por supuesto este Concejo Deliberante y todos los que tenemos responsabilidades, hagamos lo posible para que no quede ningún trabajador en la calle. Así que por eso espero que por presidencia administren los medios para que el ministro de Hidrocarburos se reúna con nosotros y nos ponga en conocimiento lo que está pasando con la Cuenca del Golfo San Jorge", afirmó Navarro.