El Gobierno de Boric prohíbe el derecho a huelga en 61 empresasA través del Diario Oficial, el Gobierno de Chile anunció las 61 empresas calificadas como "estratégicas", que no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años. Esta política implementada por Bachelet en el 2016 y que se mantiene hasta hoy, es una medida antidemocrática que excluye a las y los trabajadores de estas empresas de un derecho básico como lo es el derecho a huelga.
A través del Diario Oficial, el Gobierno de Gabriel Boric anunció las 61 empresas calificadas como "estratégicas" por los ministerios de Economía, del Trabajo y de Defensa. Esto establece que aquellas empresas no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años, lo cual es declarado en el artículo 362 del Código del Trabajo. Allí se señala que "no podrán declarar la huelga los trabajadores que presten servicios en corporaciones o empresas, cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública (...) caso en el cual los trabajadores están sometidos a un procedimiento alternativo reglado en la ley, como es el arbitraje forzoso".
Gas, luz, agua y energía, son algunos de los rubros que serán considerados como "esenciales" impidiendo a sus trabajadores ejercer el derecho a huelga.
A partir de la reforma laboral llevada a cabo por Michelle Bachelet durante el 2016, las empresas se postulan para ser parte de esta categoría, y de ser elegidas por Gobierno se les asegura el apoyo del Estado para restringir las movilizaciones de sus trabajadores. Así, esta reforma sólo reforzó el sistema laboral heredado de la dictadura, coartando un derecho básico como lo es el derecho a huelga.
Por ende, está política se constituye como un instrumento autoritario del poder ejecutivo, mediante el cual puede escoger las empresas que pertenecen a esta categoría, coartando el derecho a huelga de sus trabajadores y subordinados a una medida totalmente antidemocrática, quedando en manifiesto cómo el Estado garantiza las condiciones necesarias para que el mercado continúe beneficiándose a expensas de la explotación de las y los trabajadores, quitando derechos tan básicos como la huelga, a fin de que no se vean afectados sus negocios.
Así es como el gobierno de Boric toma medidas que refuerzan el autoritarismo patronal, continuando con una práctica que no vela por los derechos de los trabajadores y trabajadoras para poder manifestarse y defenderse de sus patrones. El derecho a huelga debería ser para todas las empresas del país, sin distinción alguna.
Este tipo de medidas no son azarosas, el Estado y las empresas saben el poder que tienen los trabajadores y trabajadoras para poder interceder en su funcionamiento y en la economía, sobre todo de estos sectores considerados como estratégicos. Es a esta fuerza a la que le temen e intentan aplacarla.
A continuación, las 61 empresas consideradas como estratégicas:
Agua Décima S.A.
Aguas Andinas S.A.
Aguas Antofagasta S.A.
Aguas Araucanía S.A.
Aguas Cordillera S.A.
Aguas del Altiplano S.A.
Aguas del Valle S.A.
Aguas Manquehue S.A.
Aguas San Pedro S.A.
Banco Central de Chile
Celeo Redes Chile Limitada
Centro de Diálisis Villarrica Ltda.
Centro Médico de Diálisis Diaseal S.A.
Centro Renal SpA
Chilquinta Distribución S.A.
Compañía Eléctrica de Osorno S.A.
Compañía Eléctrica del Litoral S.A.
Compañía General de Electricidad S.A.
Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda.
Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán Ltda.
Cooperativa Eléctrica Los Ángeles Ltda.
Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue Ltda.
Cooperativa Rural Eléctrica Río Bueno Limitada
Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional
Diálisis Colina S.A.
Diálisis Norte S.A.
Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal S.A.)
Empresa Eléctrica de Aisén S.A.
Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.
Empresa Eléctrica de Puente Alto S.A.
Empresas Gasco S.A.
Enel Colina S.A.
Enel Distribución Chile S.A.
Enel Green Power Chile S.A.
Engie Energía Chile S.A.
Essbio S.A.
Esval S.A.
Gas Sur S.A.
Gasmar SpA
GNL Quintero S.A.
Interaseo Chile S.A.
Luzlinares S.A.
Luzparral S.A.
Metrogas S.A.
Nephrocare Chile S.A.
Nuevo Sur S.A.
Fuente: LID
A través del Diario Oficial, el Gobierno de Chile anunció las 61 empresas calificadas como "estratégicas", que no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años. Esta política implementada por Bachelet en el 2016 y que se mantiene hasta hoy, es una medida antidemocrática que excluye a las y los trabajadores de estas empresas de un derecho básico como lo es el derecho a huelga.
A través del Diario Oficial, el Gobierno de Gabriel Boric anunció las 61 empresas calificadas como "estratégicas" por los ministerios de Economía, del Trabajo y de Defensa. Esto establece que aquellas empresas no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años, lo cual es declarado en el artículo 362 del Código del Trabajo. Allí se señala que "no podrán declarar la huelga los trabajadores que presten servicios en corporaciones o empresas, cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública (...) caso en el cual los trabajadores están sometidos a un procedimiento alternativo reglado en la ley, como es el arbitraje forzoso".
Gas, luz, agua y energía, son algunos de los rubros que serán considerados como "esenciales" impidiendo a sus trabajadores ejercer el derecho a huelga.
A partir de la reforma laboral llevada a cabo por Michelle Bachelet durante el 2016, las empresas se postulan para ser parte de esta categoría, y de ser elegidas por Gobierno se les asegura el apoyo del Estado para restringir las movilizaciones de sus trabajadores. Así, esta reforma sólo reforzó el sistema laboral heredado de la dictadura, coartando un derecho básico como lo es el derecho a huelga.
Por ende, está política se constituye como un instrumento autoritario del poder ejecutivo, mediante el cual puede escoger las empresas que pertenecen a esta categoría, coartando el derecho a huelga de sus trabajadores y subordinados a una medida totalmente antidemocrática, quedando en manifiesto cómo el Estado garantiza las condiciones necesarias para que el mercado continúe beneficiándose a expensas de la explotación de las y los trabajadores, quitando derechos tan básicos como la huelga, a fin de que no se vean afectados sus negocios.
Así es como el gobierno de Boric toma medidas que refuerzan el autoritarismo patronal, continuando con una práctica que no vela por los derechos de los trabajadores y trabajadoras para poder manifestarse y defenderse de sus patrones. El derecho a huelga debería ser para todas las empresas del país, sin distinción alguna.
Este tipo de medidas no son azarosas, el Estado y las empresas saben el poder que tienen los trabajadores y trabajadoras para poder interceder en su funcionamiento y en la economía, sobre todo de estos sectores considerados como estratégicos. Es a esta fuerza a la que le temen e intentan aplacarla.
A continuación, las 61 empresas consideradas como estratégicas:
Agua Décima S.A.
Aguas Andinas S.A.
Aguas Antofagasta S.A.
Aguas Araucanía S.A.
Aguas Cordillera S.A.
Aguas del Altiplano S.A.
Aguas del Valle S.A.
Aguas Manquehue S.A.
Aguas San Pedro S.A.
Banco Central de Chile
Celeo Redes Chile Limitada
Centro de Diálisis Villarrica Ltda.
Centro Médico de Diálisis Diaseal S.A.
Centro Renal SpA
Chilquinta Distribución S.A.
Compañía Eléctrica de Osorno S.A.
Compañía Eléctrica del Litoral S.A.
Compañía General de Electricidad S.A.
Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda.
Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán Ltda.
Cooperativa Eléctrica Los Ángeles Ltda.
Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue Ltda.
Cooperativa Rural Eléctrica Río Bueno Limitada
Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional
Diálisis Colina S.A.
Diálisis Norte S.A.
Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal S.A.)
Empresa Eléctrica de Aisén S.A.
Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.
Empresa Eléctrica de Puente Alto S.A.
Empresas Gasco S.A.
Enel Colina S.A.
Enel Distribución Chile S.A.
Enel Green Power Chile S.A.
Engie Energía Chile S.A.
Essbio S.A.
Esval S.A.
Gas Sur S.A.
Gasmar SpA
GNL Quintero S.A.
Interaseo Chile S.A.
Luzlinares S.A.
Luzparral S.A.
Metrogas S.A.
Nephrocare Chile S.A.
Nuevo Sur S.A.
Fuente: LID