Los flamantes datos del INDEC mostraron una nueva suba de la pobreza en el aglomerado urbano de Trelew y Rawson para ubicarse en el 42,7%, transformándose en el índice más elevado de los últimos siete años. Mientras que en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly la pobreza subió levemente al 28%, pero bajó marcadamente la indigencia al 2,8%.
En todo el país y durante el primer semestre del 2023 se contabilizaron 11,7 millones de pobres y entre ellos 2,7 millones de personas están hundidas en la indigencia. Estos datos corresponden a la primera mitad del año y han emporado con la constante suba inflacionaria y la disparada post devaluación de mediados de mes.
En la Patagonia la pobreza atrapó a 368 mil personas, de las cuales 69.860 viven en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y otras 64.184 son habitantes de Trelew y Rawson. Entre ambos aglomerados urbanos los pobres en Chubut ascienden a 134.044 personas.
La pobreza en Trelew y Rawson llegó al 42,7% y fue el indicador más elevado desde el segundo semestre del 2016. Así se superó el 40,9% de pobreza que se había registrado en el final del año pasado, dejando atrás inclusive los peores índices de los tiempos de la pandemia.
En Comodoro Rivadavia y Rada Tilly la indigencia descendió del 5% al 2,8%, incluyendo a 7.034 personas; mientras que en Trelew y Rawson casi estable en un elevado 9,5% e involucrando a 14.256 personas.
De conjunto en la Patagonia la pobreza descendió solamente 1,5 puntos porcentuales y siguió atrapando a 368.179 personas; en tanto que la indigencia regional aumentó tenuemente al 5,5% para involucrar a 61.200 personas.
El mayor aumento de la pobreza patagónica se registró en el rionegrino aglomerado de Viedma y Carmen de Patagones donde llegó al 43,7% para ser el índice más alto de la Patagonia.
En tanto que la indigencia, después del 9,5% de Trelew, subió fuerte en Neuquén y Plottier alcanzando en el corazón de Vaca Muerta a 21.599 personas; mientras que la pobreza atrapó a 109.337 personas.