Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro denuncia el nuevo intento de modificar la Ley de Tierras Orlando Carriqueo Parlamento Mapuche:
Mari mari pu pillancushe, pu machi, pu logko, pu werken, mari mari pu lamgen. Müleyiñ kiñe weza zugu. El Bloque de Juntos Somos Río Negro, el ejecutivo a cargo de Carreras en concordancia con los lineamientos del entrante gobernador Weretilneck, en el día de la fecha 13/11/2023 vuelven nuevamente a darle entrada en las sesiones de la legislatura al proyecto de modificación de las Ley de Tierras N° 279.
El mismo proyecto que quisieron aprobar en el 2017 y al cual como comunidades organizadas le hemos puesto el freno desde entonces porque desconoce nuestra existencia, porque atentan contra nosotros como comunidades, como pobladores dispersos porque pretenden cambiar-modificar el uso de las tierras que son consideradas como fisco de la provincia y que es allí en esas tierras, en esos territorios los lugares donde vivimos.
Todas estas acciones se realizan sin ningún tipo de participación de nosotros y nosotras en la discusión de querer modificar el uso de las tierras y en donde se le asigna todo el poder de fiscalización a la Dirección de Tierras.
Como si esto fuera poco, ingresa además un proyecto de un nuevo código de procedimiento minero y que están relacionados con el de tierras.
Ambos proyectos van a tener tratamiento en Comisión el día miércoles 15 y tratamiento en primera vuelta legislativa para el viernes 17 de noviembre.
Hacemos un llamado a estar alertas de esta información a todas las comunidades del kurü lewfü, provincia de Río Negro.
Igkalefiyiñ taiñ mapu. Defendamos nuestros territorios.
Comunican: pu werken de la Coordinadora del parlamento mapuche tehuelche.
Adjuntamos proyecto de modificación de ley de tierras
PL-Ley-de-tierras-13-11-2023-BLOQUE-JSRN-Descarga
El proyecto de Ley de Tierras que se quiere aprobar de manera expres , fiel a la política oscurantista (buscar en Google) de JSRN que de manera antidemocrática a sabiendas de todo la resistencia que ha generado esta modificación de la ley 279 inconsulta con las comunidades Mapuche Tehuelche de Río Negro.
La marcha de abril de 2017 mostró la contundencia del rechazo. Aún así hoy presentan sin ninguna comunicación con la organización del Pueblo Mapuche Tehuelche esta iniciativa que recae de lleno en todas las comunidades de Río Negro, pues no se trata de Tierras Fiscales, se trata de territorio comunitarios indígenas y también comprenden a los pobladores dispersos de esta provincia.
Esto se llama racismo estructural. Hace más de 10 años que no se lleva adelante el relevamiento de la ley 26160, hay 140 denuncias por pérdidas territoriales que investigó la Comisión Legislativa de Transferencias de Tierras Rurales que funcionó desde el 2012 al 2015.
Entre otros muchos incumplimientos
Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro y Chubut
Fuente: Resumen Latinoamericano
Orlando Carriqueo Parlamento Mapuche:
Mari mari pu pillancushe, pu machi, pu logko, pu werken, mari mari pu lamgen. Müleyiñ kiñe weza zugu. El Bloque de Juntos Somos Río Negro, el ejecutivo a cargo de Carreras en concordancia con los lineamientos del entrante gobernador Weretilneck, en el día de la fecha 13/11/2023 vuelven nuevamente a darle entrada en las sesiones de la legislatura al proyecto de modificación de las Ley de Tierras N° 279.
El mismo proyecto que quisieron aprobar en el 2017 y al cual como comunidades organizadas le hemos puesto el freno desde entonces porque desconoce nuestra existencia, porque atentan contra nosotros como comunidades, como pobladores dispersos porque pretenden cambiar-modificar el uso de las tierras que son consideradas como fisco de la provincia y que es allí en esas tierras, en esos territorios los lugares donde vivimos.
Todas estas acciones se realizan sin ningún tipo de participación de nosotros y nosotras en la discusión de querer modificar el uso de las tierras y en donde se le asigna todo el poder de fiscalización a la Dirección de Tierras.
Como si esto fuera poco, ingresa además un proyecto de un nuevo código de procedimiento minero y que están relacionados con el de tierras.
Ambos proyectos van a tener tratamiento en Comisión el día miércoles 15 y tratamiento en primera vuelta legislativa para el viernes 17 de noviembre.
Hacemos un llamado a estar alertas de esta información a todas las comunidades del kurü lewfü, provincia de Río Negro.
Igkalefiyiñ taiñ mapu. Defendamos nuestros territorios.
Comunican: pu werken de la Coordinadora del parlamento mapuche tehuelche.
Adjuntamos proyecto de modificación de ley de tierras
PL-Ley-de-tierras-13-11-2023-BLOQUE-JSRN-Descarga
El proyecto de Ley de Tierras que se quiere aprobar de manera expres , fiel a la política oscurantista (buscar en Google) de JSRN que de manera antidemocrática a sabiendas de todo la resistencia que ha generado esta modificación de la ley 279 inconsulta con las comunidades Mapuche Tehuelche de Río Negro.
La marcha de abril de 2017 mostró la contundencia del rechazo. Aún así hoy presentan sin ninguna comunicación con la organización del Pueblo Mapuche Tehuelche esta iniciativa que recae de lleno en todas las comunidades de Río Negro, pues no se trata de Tierras Fiscales, se trata de territorio comunitarios indígenas y también comprenden a los pobladores dispersos de esta provincia.
Esto se llama racismo estructural. Hace más de 10 años que no se lleva adelante el relevamiento de la ley 26160, hay 140 denuncias por pérdidas territoriales que investigó la Comisión Legislativa de Transferencias de Tierras Rurales que funcionó desde el 2012 al 2015.
Entre otros muchos incumplimientos
Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro y Chubut
Fuente: Resumen Latinoamericano