Durante el pasado mes de octubre los ingresos totales de Chubut quedaron un 11,7% debajo de los inflacionarios. La recaudación provincial experimentó una muy fuerte caída de las regalías petroleras y de la Coparticipación Federal de Impuestos. El panorama se torna muy complejo para la gestión de Ignacio Torres con vistas al final del año, especialmente para el pago del aguinaldo, y con vistas al inicio del 2024.
Según los datos de la Dirección Rentas de Chubut la provincia recaudó en octubre un total de 49.322 millones de pesos y en el mismo mes del año pasado habían ingresado 21.371 millones de pesos, lo que generó una diferencia interanual del 130,8%.
Como la inflación de los últimos doce meses fue un 11,7% más elevada que el aumento de los ingresos, la provincia sufrió una fuerte pérdida frente a la suba de los precios. Fue la segunda caída más importante junto al 11,9% de julio pasado.
Problemas para pagar sueldos y aguinaldos
La masa salarial abonada en octubre por los 64.000 trabajadores estatales y jubilados provinciales ascendió a los 27.918 millones de pesos, representando el 56,6% de los ingresos totales.
A fin de año la provincia necesitará cerca de 45.000 millones de pesos para pagar sueldos y aguinaldos, pero los ingresos se encuentran apenas por encima de esa cifra y casi no queda margen para ningún otro gasto de los que insume el funcionamiento del Estado.
Estos son algunos de los problemas que deberá enfrentar el gobernador Ignacio Torres cuando asuma el 10 de diciembre y las dificultades se extenderán durante los primeros meses de gestión, y se le sumarán las dificultades que generará el vencimiento de la deuda en dólares.
Nuevo derrumbe de las regalías
Octubre volvió a mostrar cómo se siguen desplomando las regalías petroleras de la provincia a consecuencia de las mermas en la producción de crudo.
El mes pasado las regalías fueron de 11.274 millones de pesos frente a los 5.452 millones del mismo mes del 2022, lo que significó una suba interanual del 106,8%; pero como la inflación se ubicó en el 142,5% terminaron quedando un 35,7% por debajo de la escalada inflacionaria.
La devaluación de agosto -después de las PASO- había cubierto el desplome que habían experimentado las regalías en julio, cuando quedaron el 41,4% debajo de la inflación; así se sorteó a medias ese mes y septiembre, pero ahora nuevamente se derrumbó este rubro de ingresos.
Fuerte caída de la Coparticipación
El otro rubro importante y que representa un tercio de los ingresos globales de la provincia es el de la Coparticipación Federal de Impuestos, los que en octubre experimentaron un retroceso del 23,1%.
En octubre Chubut recaudó 22.733 millones de pesos que fueron un 119,4% más elevados que los 10.363 millones del mismo mes del año pasado.
La inflación interanual fue del 142,5% y por consiguiente la Coparticipación terminó quedando 23,1% por debajo de la suba de precios en doce meses.
Respecto de lo recaudado en septiembre la suba mensual fue de apenas el 4,9%, pero la inflación del 8,2%.
Esta caída fue la peor en lo que va del año y buena parte del retroceso se explica por una menor recaudación del IVA, el Financiamiento Educativo, el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes y especialmente porque la Coparticipación neta aumento muy por debajo de la inflación mensual.
Significativo aumento de impuestos propios
El tercer rubro en importancia y que representa el tercer tercio de los ingresos de la provincia es el de los impuestos de recaudación propia que tiene la provincia (Ingresos Brutos, Patentes, Inmobiliario y Sellos) y que en octubre experimentaron una muy importante suba del 33,3% por encima de la inflación.
El mes pasado la provincia tuvo ingresos propios por 15.324 millones de pesos y fueron el 175,8% más elevados que los 5.555 millones del mismo mes del año pasado. Con una inflación trepando al 142,5% terminaron quedando el 33,3% por encima de la suba de los precios.
La recaudación por Ingresos Brutos creció el 176,2% -las más importante por su volumen- y con una relevancia mucho menor las regalías hidrocarburíferas aumentaron el 711%; en tanto que por la pesca se recaudó un 4,3% menos y un 75% por el Inmobiliario Rural.