Patagonia

Vandalizaron el cartel que recuerda a Santiago Maldonado

"Se ahogó solito", dice la leyenda que apareció pintada en el cartel que colocó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en lugar donde había sido visto por última vez Santiago Maldonado antes de que su cuerpo fuera encontrado en el río Chubut.

Había sido colocado hace apenas una semana por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para recordar el lugar donde fue visto por última vez el joven militante desaparecido el 1° de agosto de 2017, para aparecer el 17 de octubre en las aguas del río Chubut.

Sin embargo, en las últimas horas el cartel fue pintado por manos anónimas y apareció con la leyenda "Se ahogó solito".

El acto de descubrimiento de la señalización se realizó el pasado 6 de diciembre sobre la ruta nacional 40, a la altura del paraje Leleque, con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y familiares y amigos de la víctima.

"Es de suma importancia poder reconocer desde el Estado la responsabilidad de que Santiago hoy no esté con nosotros y que esto se debe a un claro hecho de violencia institucional", remarcó Pietragalla Corti y acotó que "este es el último acto de señalización que realizamos en la gestión" de Alberto Fernández.

Los militantes señalizaron el lugar donde "se desarrolló la violenta represión de Gendarmería Nacional" del 1° de agosto de 2017 "que derivó en la muerte" del joven, luego de participar en una protesta junto a integrantes de la comunidad Pu Lof en Resistencia Cushamen.

El funcionario nacional expresó en la oportunidad que no se trata "solo de poner un cartel", sino "lograr un acompañamiento integral a las familias de las víctimas y que estos hechos no se repitan ni queden impunes, más allá del partido político que esté en el gobierno".

La Secretaría indicó que "descubrió un cartel en la ruta 40 a la altura donde se desarrolló la violenta represión de Gendarmería Nacional que derivó en la muerte de Santiago Maldonado", que fue hallado en las aguas del río Chubut tras permanecer 77 días desaparecido.

Pietragalla: "Lo arreglaremos las veces que sea"

Consultado acerca de la vandalización del cartel con que el Estado reconoció violencia institucional en la muerte de Santiago Maldonado, el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, fue contundente: "Lo arreglaremos las veces que sea", aseguró.

Cabe resaltar que quien estuvo a cargo del área hasta la semana pasada -durante la que se descubrió dicho recordatorio en Chubut, el 5 de diciembre- llevó adelante, en su gestión, el denominado Plan de Señalizaciones, fundamentado en el artículo 3 de la ley 26.811, sancionada el 28 de noviembre de 2012 y promulgada de hecho el 8 de enero de 2013, por la cual se instituyó el 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional. El citado punto de la norma determina: "Disponer para cada uno de los parajes donde se hubieren perpetrado hechos de violencia institucional una señalización que lo determine como tal, acompañada de una leyenda alusiva de repudio de los hechos que allí sucedieron".

En Bariloche, por ejemplo, uno de esos carteles se encuentra en la costanera, y fue colocado en septiembre de 2021, durante un acto donde estuvo presente el entonces director nacional de Políticas Contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski.

El recordatorio, en ese caso, refiere a la denominada "Masacre de Bariloche" y dice: "La madrugada del 17 de junio de 2010, el cabo Sergio Colombil de la policía de Río Negro persiguió y mató de un disparo en la nuca a Diego Bonnefoi, de 15 años. Ese mismo día se produjo una protesta frente a la comisaría 28. La policía reprimió con balas de plomo y causó la muerte de Nicolás Carrasco, de 16 años, y Sergio Cárdenas, de 29". Este memorial, en la actualidad, presenta numerosos grafitis en el vidrio que lo cubre.

Fuente: Jornada/El Cordillerano