Primero liberó las cuotas de los colegios privados, pero ahora Milei anuncia subsidios a los padres que no puedan pagarJavier Milei anunció que el gobierno otorgará subsidios a los padres que no puedan pagar las cuotas de los colegios de sus hijos tras los fuertes aumentos por la desregulación del sector educativo.
El presidente habló de un "mecanismo de asistencia de clase media" para que el deterioro económico no obligue a los padres a cambiar de colegio a sus hijos. La intención de Milei es no "traumatizar" a las familias.
Desde el gobierno no informaron a cuánto ascenderán los subsidios ni cómo implementarán el sistema, una cuestión que no resulta nada simple. Ni siquiera está claro qué desreguló desreguló el gobierno con el mega DNU: si solo eliminó el aviso del aumento de cuotas o libró las cuotas en sí mismas.
Hasta ahora, las escuelas privadas podían recibir subsidios estatales que iban del 40 al 100% de las cuotas. Para recibir esos aportes debían limitar sus cuotas a un rango de precios estipulado. Algunas escuelas decidieron renunciar a los subsidios en los últimos años para poder liberar los incrementos.
"La desregulación de la cuota no parece algo analizado. Se metieron con una cuestión que sostiene al sistema. El sector privado no es pequeño, fue creciendo mucho. No podés ‘romperlo' de un día para el otro. Para el estado el costo por alumno de escuela pública es mucho más alto que el de la escuela privada. Y no está claro que el Estado pueda alojar un gran pasaje de los privados manteniendo una relación razonable de alumnos por docentes", de dijo a LPO Gustavo Romero, especialista en Educación y vicerrector del Nacional Buenos Aires.
Más allá de los anuncios del gobierno, es un misterio cómo le llegará a las familias el dinero de los nuevos subsidios. "Las escuelas dependen de las jurisdicciones, hace falta una arquitectura compleja para ejecutar algo como lo que propone Milei", explicó a LPO Manuel Becerra, profesor y editor de Gloria y Loor.
"Sería más simple que, en lugar de implementar un sistema estrambótico para subsidiar a las familias, utilizaran la AUH que ya existe", dijo.
Fuente: LPO
Javier Milei anunció que el gobierno otorgará subsidios a los padres que no puedan pagar las cuotas de los colegios de sus hijos tras los fuertes aumentos por la desregulación del sector educativo.
El presidente habló de un "mecanismo de asistencia de clase media" para que el deterioro económico no obligue a los padres a cambiar de colegio a sus hijos. La intención de Milei es no "traumatizar" a las familias.
Desde el gobierno no informaron a cuánto ascenderán los subsidios ni cómo implementarán el sistema, una cuestión que no resulta nada simple. Ni siquiera está claro qué desreguló desreguló el gobierno con el mega DNU: si solo eliminó el aviso del aumento de cuotas o libró las cuotas en sí mismas.
Hasta ahora, las escuelas privadas podían recibir subsidios estatales que iban del 40 al 100% de las cuotas. Para recibir esos aportes debían limitar sus cuotas a un rango de precios estipulado. Algunas escuelas decidieron renunciar a los subsidios en los últimos años para poder liberar los incrementos.
"La desregulación de la cuota no parece algo analizado. Se metieron con una cuestión que sostiene al sistema. El sector privado no es pequeño, fue creciendo mucho. No podés ‘romperlo' de un día para el otro. Para el estado el costo por alumno de escuela pública es mucho más alto que el de la escuela privada. Y no está claro que el Estado pueda alojar un gran pasaje de los privados manteniendo una relación razonable de alumnos por docentes", de dijo a LPO Gustavo Romero, especialista en Educación y vicerrector del Nacional Buenos Aires.
Más allá de los anuncios del gobierno, es un misterio cómo le llegará a las familias el dinero de los nuevos subsidios. "Las escuelas dependen de las jurisdicciones, hace falta una arquitectura compleja para ejecutar algo como lo que propone Milei", explicó a LPO Manuel Becerra, profesor y editor de Gloria y Loor.
"Sería más simple que, en lugar de implementar un sistema estrambótico para subsidiar a las familias, utilizaran la AUH que ya existe", dijo.
Fuente: LPO