Política

Milei hará foco en la herencia, la economía y la seguridad en la apertura de sesiones

Por Mauricio Cantando 

A dos días de la apertura de sesiones ordinarias, el presidente, Javier Milei, recibió este miércoles en la Casa Rosada a los miembros del bloque de Diputados de La Libertad Avanza, a quienes les acercó datos de la herencia que recibió de Alberto Fernández y anticipó que los focos de su gestión seguirán siendo la economía y la seguridad.

Si bien Milei aclaró que aún está escribiendo el discurso que dará ante la asamblea legislativa del Congreso, estos temas predominarán. La cita es el viernes a las 21 en el recinto de la Cámara de Diputados. Hablará detrás de un atril, que se instaló este miércoles.

La reunión entre el Presidente y su bloque duró más de dos horas y participaron además el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a cargo de revisar los detalles de la asamblea. No hubo foto.

Según tres diputados consultados por Letra P, Milei se mostró efusivo y destacó el lado positivo de la frustrada ley ómnibus. "Está convencido de que quedamos de un lado los que queremos un cambio y del otro los que no", reconstruyó uno de ellos.

Prioridades de Javier Milei

El Presidente dedicó gran parte de la reunión a destacar el equilibrio fiscal y financiero que se alcanzó en enero, un trimestre antes de lo previsto. El paso siguiente, explicó, es bajar la inflación hasta llevarla a un dígito y facilitar el rebote económico.

"Necesitamos llegar a un índice de inflación menor al de los últimos dos presidentes", dijo Milei, según uno de los diputados que participó. Para dejarlo claro ante la asamblea, será clave precisar la herencia económica que recibió de su antecesor.

Otro festejo de Milei -hubo muchos durante el encuentro- fue que ya no hay emisión monetaria. "Explicó que si se cuenta la compra de dólares del Banco Central, no se imprimió", señaló un diputado.

Milei destacó la gestión en seguridad y anticipó que habrá trabajo parlamentario en ese rubro. Ya hay diputados que trabajan en el tema con la ministra, Patricia Bullrich.

Habría proyectos para reflotar el capítulo de la ley ómnibus que aumenta penas por cortar las calles y bloquear los servicios. Además, se evalúan castigos mayores por la reincidencia. En una de sus últimas entrevistas, el presidente anunció que promoverá penas por financiarse con emisión monetaria. Debe pasar por el Congreso.

Ausencia de Pagano

El faltazo más notorio en la reunión fue la de Marcela Pagano, la diputada de La Libertad Avanza que está enfrentada al jefe de su bloque, Oscar Zago. Hubo otras ausencias, pero justificadas por problemas de vuelos.

Como explicó Letra P, Pagano se peleó con Zago en enero por el reparto de lugares en las cuatro comisiones que se crearon en enero. La periodista armó un grupo díscolo en la bancada para ganar lugares en las que deben conformarse desde el lunes.

Milei respaldó al jefe de bloque y al presidente de la Cámara, Martín Menem. Desestimó una hipotética fusión con el PRO. "Ya lograron que voten todos los artículos del proyecto", destacó. Luego almorzó con el presidente de esa bancada, Cristian Ritondo.

Zago también hizo su juego en la interna y convocó a sus 36 pares a las 9.15 al Congreso para viajar en subte hasta la Casa Rosada. Sólo asistieron los más fieles a su conducción: Julián Santillán, María Cecilia Ibañez, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Nadia Marqués, Julio Moreno, Emilia Orozco, Carlos Zapata, José Peluc, Rocío Bonacci, Santiago Pauli y Gerardo Huessen, entre otros. Se tomaron fotos y videos.

Reunión con Posse

El bloque de Zago volverá a la Casa Rosada el viernes, ante de la asamblea legislativa, cuando serán recibidos por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. La reunión se pactó este miércoles ante el reclamo de la tropa libertaria por los cargos nacionales en las provincia que aún no han sido cubiertos. Son muchos y no hay novedades.

Quienes ganaron las elecciones en sus provincias se resisten a que esos lugares sean ocupados por figuras ajenas La Libertad Avanza y se lo dirán en la cara al jefe de Gabinete. Aprovecharán a consultarle cuáles son las cuatro comisiones que quiere presidir, entre las que se conformarán desde la semana próxima. Son 42.

Detrás de un atril

Mientras se sucedía la reunión en la Casa Rosada, Karina Milei envió sus equipos al Congreso para ultimar los detalles de la apertura de sesiones. Uno de los que caminó un rato por el salón de pasos perdidos fue Santiago Oría, el cineasta oficial de Milei. Estaba muy interesado en saber cómo iba a ser el trayecto del Presidente.

Otro grupo de colaboradores se encargó de instalar un atril en el recinto, para que Milei hable detrás y replique la escena de sus presentaciones de campaña, que no es más que una copia de los discursos de los presidentes estadounidenses.

El atril fue ubicado debajo del estrado principal, sólo un escalón por encima de las bancas. Al cierre de esta nota se realizaban las pruebas de audio.

De esta manera, el Presidente no hablará en compañía de las autoridades legislativas, Victoria Villarruel y Martín Menem. Si repiten la ubicación de cada año, los integrantes del bloque Unión por la Patria del Senado lo tendrán a unos centímetros. Puede haber escenas tensas.

Fuente: Letra P