Confederación Mapuche de Neuquén convocó a las operadoras petroleras para analizar la inseguridad jurídica en Vaca MuertaLas autoridades de la Confederación Mapuche (Xawvnko) convocaron a las principales empresas petroleras que operan en Vaca Muerta para informar la grave situación de incumplimiento de los derechos de las comunidades mapuche, la creciente contaminación que se acumula, la inseguridad que reina al interior de los territorios al no aplicarse derechos reconocidos como el derecho a la Consulta Previa o el registro de las Personerías Jurídicas. También fueron convocadas las autoridades del Gobierno de Neuquén que a pesar de que habían confirmado su participación, no llegaron a la misma.
Llegaron a la sede de la Confederación Mapuche los responsables de las empresas YPF - TOTAL - SHELL - PAMPA ENERGIA - MEGA - PLUS PETROL - TEC PETROL - PAN AMERICAN ENERGY - IAPG. Era de suma importancia para las comunidades y su organización que tal reunión se concretara. Desde el primer día que asumió el nuevo gobierno en Neuquén se ha planteado la urgencia de dar seguridad jurídica y territorial a la decena de comunidades impactadas por la actividad en Vaca Muerta. Seis meses después, tal solución no llega. Sin embargo, la respuesta es simple: se deben registrar la Personerías Jurídicas de las comunidades y asegurar la mensura y propiedad de sus tierras, como le exige la Constitución Nacional, Provincial y los Convenios internacionales al Estado. Sin estas condiciones, el escenario que se vislumbra es de conflictos cada vez más graves porque las comunidades no permitirán el destrozo de sus territorios.
Las operadoras acudieron a la cita y eso permitió un dialogo franco sobre las razones por las cuales las autoridades mapuche no permiten el ingreso de las empresas a sus territorios. Y el compromiso que solicitamos a las petroleras es que colaboren en exigir al gobierno de Rolando Figueroa para que salga de la ilegalidad de seguir entregando concesiones en territorios donde no ha aplicado el Derecho a la Consulta Previa, donde no ha registrado las Personerías Jurídicas ni ha aplicado el Relevamiento Territorial. Esa fue la conclusión ante un escenario donde tanto las comunidades como las petroleras requieren seguridad jurídica para que Vaca Muerta deje de ser un campo de enfrentamientos cuyo saldo no se puede prever.
Nosotros y nosotras hemos cumplido con este acto responsable de informar cual es la base de derechos que sostiene nuestra demanda. También advertimos las consecuencias de no aplicarse los derechos adeudados y comprometidos a las comunidades mapuche. Nuestro próximo paso será convocar a las autoridades del poder judicial para realizar un informe similar y solicitar su colaboración en exhortar al gobierno provincial sobre estos incumplimientos. Será Vaca Muerta la gran oportunidad que la publicidad nos dice?... o un escenario de criminalización y represión como anticipan hechos lamentables como fue la detención de las autoridades mapuche ocurrido días atrás en Rincón de los Sauces? El gobierno de Neuquén de Rolando Figueroa tiene la palabra.
Fuente: Resumen Latinoamericano
Las autoridades de la Confederación Mapuche (Xawvnko) convocaron a las principales empresas petroleras que operan en Vaca Muerta para informar la grave situación de incumplimiento de los derechos de las comunidades mapuche, la creciente contaminación que se acumula, la inseguridad que reina al interior de los territorios al no aplicarse derechos reconocidos como el derecho a la Consulta Previa o el registro de las Personerías Jurídicas. También fueron convocadas las autoridades del Gobierno de Neuquén que a pesar de que habían confirmado su participación, no llegaron a la misma.
Llegaron a la sede de la Confederación Mapuche los responsables de las empresas YPF - TOTAL - SHELL - PAMPA ENERGIA - MEGA - PLUS PETROL - TEC PETROL - PAN AMERICAN ENERGY - IAPG. Era de suma importancia para las comunidades y su organización que tal reunión se concretara. Desde el primer día que asumió el nuevo gobierno en Neuquén se ha planteado la urgencia de dar seguridad jurídica y territorial a la decena de comunidades impactadas por la actividad en Vaca Muerta. Seis meses después, tal solución no llega. Sin embargo, la respuesta es simple: se deben registrar la Personerías Jurídicas de las comunidades y asegurar la mensura y propiedad de sus tierras, como le exige la Constitución Nacional, Provincial y los Convenios internacionales al Estado. Sin estas condiciones, el escenario que se vislumbra es de conflictos cada vez más graves porque las comunidades no permitirán el destrozo de sus territorios.
Las operadoras acudieron a la cita y eso permitió un dialogo franco sobre las razones por las cuales las autoridades mapuche no permiten el ingreso de las empresas a sus territorios. Y el compromiso que solicitamos a las petroleras es que colaboren en exigir al gobierno de Rolando Figueroa para que salga de la ilegalidad de seguir entregando concesiones en territorios donde no ha aplicado el Derecho a la Consulta Previa, donde no ha registrado las Personerías Jurídicas ni ha aplicado el Relevamiento Territorial. Esa fue la conclusión ante un escenario donde tanto las comunidades como las petroleras requieren seguridad jurídica para que Vaca Muerta deje de ser un campo de enfrentamientos cuyo saldo no se puede prever.
Nosotros y nosotras hemos cumplido con este acto responsable de informar cual es la base de derechos que sostiene nuestra demanda. También advertimos las consecuencias de no aplicarse los derechos adeudados y comprometidos a las comunidades mapuche. Nuestro próximo paso será convocar a las autoridades del poder judicial para realizar un informe similar y solicitar su colaboración en exhortar al gobierno provincial sobre estos incumplimientos. Será Vaca Muerta la gran oportunidad que la publicidad nos dice?... o un escenario de criminalización y represión como anticipan hechos lamentables como fue la detención de las autoridades mapuche ocurrido días atrás en Rincón de los Sauces? El gobierno de Neuquén de Rolando Figueroa tiene la palabra.
Fuente: Resumen Latinoamericano