Patagonia

El calvario del agua: Sigue el corte en Comodoro y en Caleta prolifera la venta blue

Este lunes, desde las 17 y por un lapso de 12 horas, se volverá a interrumpir el suministro de agua en Comodoro, y Rada Tilly, debido a que la mancha de sedimento en suspensión en el lago Musters continúa expandiéndose. Por este motivo, se dificulta potabilizar en condiciones óptimas debido a la elevada turbiedad, imposibilitando la distribución del servicio para las ciudades.

Los equipos técnicos de la Cooperativa permanecen realizando las tareas pertinentes para normalizar el funcionamiento del Sistema Acueductos y la distribución del servicio de agua, se informó desde la SCPL.

"Hasta tanto persista este fenómeno natural atípico, nos veremos obligados a interrumpir el servicio de distribución de agua", ratificaron las autoridades de la cooperativa.

A todo esto, continúan disponibles los tres puntos de carga de agua potable para la comunidad:

* Cargaderos Zona Norte:

- Planta Santa Lucía: ubicada entre el Club Santa Lucía y el Jardín Juana Manso.

- Ciudadela: ubicado entre Ruta Nº 3 y Ruta Nº 39.

* Cargadero Zona Sur:

- Avda. 10 de Noviembre y calle 714.

Hay escasez de agua y los mil litros se venden a 20 mil pesos


Contrariamente a los comunicados que viene difundiendo a través de sus canales oficiales, la gerencia del distrito Caleta Olivia de la empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) no puede asegurar el normal abastecimiento de agua a toda la comunidad de esta ciudad.

La problemática comenzó a evidenciarse hace varias semanas y se agudizó por el la turbiedad en el Lago Musters que genera problemas de potabilización, lo que hace que sean más frecuentes las interrupciones del volumen que llega a Caleta por el acueducto de ese sistema.

En tanto, la planta de osmosis inversa que potabiliza el agua de mar sigue con un bajo nivel de operatividad y la tercera alternativa de abastecimiento, los acuíferos de zona de meseta, es insuficiente para atender la demanda de todos los barrios.

Una de las pruebas que dejan en evidencia esta nueva contingencia social, se puede observar en el cargadero de camiones cisternas ubicado en el barrio Bicentenario que depende de SPSE.

Desde hora temprana de este lunes, en ese lugar hubo otra congestión de unidades de transporte particulares cuyos propietarios venden el agua a los vecinos a costos que se han disparado ya que en muchos casos los mil litros tienen un valor de 20 mil pesos.

Además, allí se sucedieron discusiones el con el gerente distrital de la empresa provincial, Alejandro Mamaní, quien solo autorizaba a cargar camiones con cisternas que no superaran los 10 mil metros cúbicos de capacidad probablemente para acelerar el operativo y tuvo que intervenir el intendente Pablo Carrizo para descomprimir la bronca de varios choferes.

La problemática también se evidencia en el cargadero del barrio 3 de Febrero ubicado a un costado de la Ruta 12, cerca de la ex planta pesquera de Barillari, reservado para vecinos que llevan bidones y otros tanques portátiles de mil litros o menos, montados en camionetas o bien en carritos que arrastran diferentes vehículos livianos.

Los testimonios recogidos en ese lugar por El Patagónico dan cuenta que hay barrios a los que el agua por red no llega desde hace dos semanas y en otros no sube a los tanques domiciliarios por la baja presión.

Manifestación

La persistente escasez motivó que la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados por el Agua, anunciara una manifestación de protesta para este lunes a las 17:00 en la Plazoleta del Gorosito invitando a toda la comunidad a sumarse a la misma.

En tanto, se incrementan las críticas hacia SPSE, direccionadas no solo al gerente local sino también a la conducción provincial de la empresa ya que ningún directivo llega desde Río Gallegos para resolver este problema.

A todo esto, la municipalidad dio a conocer a través de su área de prensa que el intendente Pablo Carrizo, junto a Alejandro Mamaní recorrieron los cargaderos para asegurar el abastecimiento a instituciones públicas, entre ellas las escuelas, dado que hoy se reanudó el ciclo lectivo,

Se admitió además que la planta de ósmosis inversa "se encuentra en tiempo de recuperación" y es esperaba que en la madrugada de este lunes comenzaría el bombeo de 300 metros cúbicos por hora.

Por otro lado se hizo saber que personal de SPSE inició el domingo el cambio de una contrabrida en la cámara que vincula a dos acueductos internos (de 450 y 315 milímetros) ubicada detrás de la Terminal de Ómnibus, tratándose de un elemento de 24 años de antigüedad que ya superó su vida útil.

Fuente: El Patagónico