Patagonia

Cerca del límite con Chubut, ¿dónde estará ubicada la planta de GNL en Río Negro?

Se confirmó que la planta de gas natural licuado (GNL) de YPF - Petronas se realizará en Río Negro y estará ubicada en el puerto de Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande.

Río Negro le ganó la pulseada a Bahía Blanca, que pugnaba por la planta de GNL. Finalmente, este martes llegó la confirmación por parte del directorio de la petrolera de mayoría estatal YPF, que definió a Punta Colorada para la ubicación de la megainversión y que se realizará junto a la petrolera malaya Petronas.

El puerto de Punta Colorada se encuentra a unos kilómetros de Playas Doradas, en Sierra Grande. Ubicada a unos 300 kilómetros de la capital rionegrina por Ruta Nacional N° 3, es el último pueblo de la costa del Golfo San Matías antes de Chubut.

Es un puerto sobre la península HI.PA.S.A., en el Golfo San Matías. Se ubica a unas 700 millas náuticas al sur de Buenos Aires.

La terminal portuaria fue habilitada en el año 1977 por la firma Hierro Patagónico de Sierra Grande Sociedad Anónima Minera. Pero en 1992, la mina cerró.

Las esperanzas se renovaron con la llegada de Metallurgical Group Corporation (MCC), que en 2006 se hizo cargo de la mina con una concesión por 99 años. Sin embargo, en el 2016 quedó paralizada porque los costos sobrepasaron las ganancias.

Tiene dos muelles de atraque y el máximo de carga a buques es de 2000 MT por hora de pellets de hierro.

Hace unos días, el gobernador Alberto Weretilneck, durante una presentación en el Club del Petróleo, mencionó que el Golfo y la zona de Punta Colorada presentan condiciones distintivas para la instalación «un puerto de aguas profundas», debido a su «ubicación relativa y profundidades naturales, superiores a los 40 metros.

El mandatario también había mencionado como ventajas la cercanía de la zona con la Ruta Nacional N°23, el aeropuerto de San Antonio Oeste, el puerto de San Antonio Este, al Sistema Interconectado Nacional de 500 km y la Línea Atlántica de 132 kw.

Desde el gobierno rionegrino, con la presentación de Weretilneck, se indicó que en Punta Colorada se encuentra el Puerto Mineralero, lo cual significa «un antecedente de actividad industrial con infraestructura preexistentes».

Fuente: Diario de Río Negro