Aumenta el desempleo, la inflación y la pobrezaEn un reciente estudio global liderado por Ipsos, se ha revelado un panorama preocupante para Argentina en cuanto a sus principales inquietudes. La inflación, si bien sigue encabezando la lista de preocupaciones, se ve rápidamente acechada por el creciente desempleo, que se posiciona como un temor latente entre los ciudadanos.
Ipsos, reconocido por su expertise en la investigación de mercado, llevó a cabo la investigación denominada "What worries the world" en julio pasado. La muestra abarcó a 29 países y más de 25,000 adultos, revelando datos significativos sobre la percepción ciudadana en distintas regiones. En Argentina, la preocupación por la inflación es alta, pero el desempleo ha registrado un notable incremento en los últimos tiempos.
A nivel global, los argentinos se encuentran divididos sobre la dirección del país: un 51% sostiene que Argentina va por el camino correcto, en contraste con un 49% que opina lo contrario. Este sentir mixto refleja las inquietudes socioeconómicas que permean la realidad argentina, con la inflación y el desempleo en el ojo de la tormenta.
En comparación con otros países de América Latina, Argentina muestra un perfil particular. Mientras que en la mayoría de las naciones de la región, la inseguridad es la principal preocupación, en Argentina es la inflación la que cobra mayor relevancia. En Colombia, por ejemplo, es el desempleo la primera inquietud, mientras que en México y Brasil las preocupaciones están más vinculadas a la violencia y el crimen.
Pese a estos desafíos, algunos indicadores presentan ligeras mejoras. La percepción sobre la situación económica mostró signos de recuperación durante algunos meses del 2024, aunque se observó una caída reciente tras la llegada de Javier Milei al gobierno. No obstante, esta recuperación económica parcial se encuentra por encima de los niveles registrados un año atrás, según indican los datos de Ipsos.
A nivel mundial, la investigación de Ipsos ha mostrado una estabilidad en la preocupación por la inflación, posicionada en un 33% entre 29 países. No obstante, se observa un gradual aumento en el pesimismo sobre la dirección de los países, reflejado en una disminución de tres puntos porcentuales en las personas que creen que sus naciones van por el camino correcto.
Otras preocupaciones globales, como la pobreza, la desigualdad social y los conflictos militares, muestran ligeras variaciones pero se mantienen en los primeros lugares de la lista. Asimismo, el cambio climático y el control de la inmigración han evidenciado un incremento marginal en cuanto a la inquietud ciudadana, consolidándose como temas de interés prioritario.
Tal como lo señalan las expertas Wendy Méndez Casariego y Rosario Espinosa, de Ipsos Argentina, este estudio proporciona un valioso insight sobre las percepciones globales y locales, ofreciendo una oportunidad para desarrollar estrategias adecuadas que respondan a las preocupaciones más apremiantes de la ciudadanía.
Con una economía en estado frágil y un desempleo en aumento, Argentina se enfrenta a desafíos significativos que urgen una atención prioritaria y acciones concretas para reenfocar la trayectoria del país hacia un futuro más estable.
En un reciente estudio global liderado por Ipsos, se ha revelado un panorama preocupante para Argentina en cuanto a sus principales inquietudes. La inflación, si bien sigue encabezando la lista de preocupaciones, se ve rápidamente acechada por el creciente desempleo, que se posiciona como un temor latente entre los ciudadanos.
Ipsos, reconocido por su expertise en la investigación de mercado, llevó a cabo la investigación denominada "What worries the world" en julio pasado. La muestra abarcó a 29 países y más de 25,000 adultos, revelando datos significativos sobre la percepción ciudadana en distintas regiones. En Argentina, la preocupación por la inflación es alta, pero el desempleo ha registrado un notable incremento en los últimos tiempos.
A nivel global, los argentinos se encuentran divididos sobre la dirección del país: un 51% sostiene que Argentina va por el camino correcto, en contraste con un 49% que opina lo contrario. Este sentir mixto refleja las inquietudes socioeconómicas que permean la realidad argentina, con la inflación y el desempleo en el ojo de la tormenta.
En comparación con otros países de América Latina, Argentina muestra un perfil particular. Mientras que en la mayoría de las naciones de la región, la inseguridad es la principal preocupación, en Argentina es la inflación la que cobra mayor relevancia. En Colombia, por ejemplo, es el desempleo la primera inquietud, mientras que en México y Brasil las preocupaciones están más vinculadas a la violencia y el crimen.
Pese a estos desafíos, algunos indicadores presentan ligeras mejoras. La percepción sobre la situación económica mostró signos de recuperación durante algunos meses del 2024, aunque se observó una caída reciente tras la llegada de Javier Milei al gobierno. No obstante, esta recuperación económica parcial se encuentra por encima de los niveles registrados un año atrás, según indican los datos de Ipsos.
A nivel mundial, la investigación de Ipsos ha mostrado una estabilidad en la preocupación por la inflación, posicionada en un 33% entre 29 países. No obstante, se observa un gradual aumento en el pesimismo sobre la dirección de los países, reflejado en una disminución de tres puntos porcentuales en las personas que creen que sus naciones van por el camino correcto.
Otras preocupaciones globales, como la pobreza, la desigualdad social y los conflictos militares, muestran ligeras variaciones pero se mantienen en los primeros lugares de la lista. Asimismo, el cambio climático y el control de la inmigración han evidenciado un incremento marginal en cuanto a la inquietud ciudadana, consolidándose como temas de interés prioritario.
Tal como lo señalan las expertas Wendy Méndez Casariego y Rosario Espinosa, de Ipsos Argentina, este estudio proporciona un valioso insight sobre las percepciones globales y locales, ofreciendo una oportunidad para desarrollar estrategias adecuadas que respondan a las preocupaciones más apremiantes de la ciudadanía.
Con una economía en estado frágil y un desempleo en aumento, Argentina se enfrenta a desafíos significativos que urgen una atención prioritaria y acciones concretas para reenfocar la trayectoria del país hacia un futuro más estable.