"Su vida fue un recorrido de contribuciones constantes a la cultura, a la educación y al periodismo. Fue maestro y profesor de muchos periodistas que hoy están en la región", describió el diputado Juan Martín quien destacó su poesía y el rol que tuvo como impulsor de la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia; además de la creación de Espacio Hudson, sello editorial que difundió el trabajo de innumerables escritores.
La trayectoria de Cristian Aliaga, fundador de El Extremo Sur, recibió un homenaje de la Legislatura de la Provincia de Río Negro. Fue el legislador Juan Carlos Martín quien en la sesión del último jueves evocó al destacado periodista, poeta y editor, "uno de los más grandes exponentes de la literatura patagónica" y Argentina.
"Cristian nació en la provincia de Buenos Aires y vino a General Roca donde estudió y se graduó como licenciado en Comunicación Social", introdujo Martín para después destacar que "luego se fue a Chubut y residió muchos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia (donde nacieron su hija Paulina y sus hijos Emilio y Federico). Y en esa ciudad, como en cada lugar que le tocó pasar, dejó su huella. Y dejó su huella no solo en los medios de comunicación, sino también en el arte en general".
La vida de Cristian fue un recorrido de contribuciones constantes a la cultura, a la educación y al periodismo, señaló el legislador: "Fue maestro y profesor de muchos periodistas que hoy están en la región" agregó y subrayó el legado que dejó "tanto en su trabajo en los medios de comunicación como en su rol como docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco donde, junto con el profesor Juan Carlos Bergonzi, impulsó la carrera de Comunicación Social", que ya tiene más de 30 años de funcionamiento.
Espacio Hudson
No solo se destacó en el ejercicio del periodismo en Patagonia, también fundó Espacio Hudson, "editorial que se convirtió en un referente en la región, apoyando y difundiendo a numerosos escritores. A pesar de estar lejos de grandes centros editoriales, desde Lago Puelo Espacio Hudson editó a medio Bariloche", expresó Martín, evidenciando el alcance y el impacto cultural de esta editorial que surgió en el Sur y que también realizó ediciones en conjunto con la Legislatura de la Provincia de Neuquén.
"La contribución de Aliaga a la literatura trascendió fronteras: y su obra fue publicada en varios países, incluso llegando a ser estudiada en la Universidad de Oxford", agregó Martín.
En ese contexto, el diputado recordó el devastador incendio que asoló a la Comarca Andina en 2021 y en el que Espacio Hudson sufrió pérdidas totales. "Esta misma Legislatura, después de que su editorial sufriera un incendio, declaró de interés la labor de Cristian". Y, a pesar de este duro golpe, la editorial siguió publicando, y "él es recordado como uno de los más grandes exponentes de la cultura y la literatura en el sur argentino".
"Un distinto"
Durante el homenaje, Martín evocó con humor las charlas que compartía con Cristian sobre sus viajes constantes, bromeando sobre su tendencia a "escapar de Chubut", una muestra de la cercanía y el afecto que compartían, no solo como colegas en el ámbito público sino también como amigos.
"Me tocaba cargarlo bastante porque le decía que se iba de viaje y que no estaba nunca en Chubut, que se escapaba de Chubut, era una chanza que teníamos; y la última vez que escapó de Chubut se fue a Roca allí donde (en su adolescencia) conoció a Sara, su esposa, y pudimos tener una última charla. Cristian tenía una pasión por la cosa pública y falleció (el pasado 16 de abril) siendo subsecretario de Medios de Comunicación Pública de la provincia. Tenía un fino sentido de la crítica política, era de esos que en política nosotros decimos que son ‘un cuadro'; Cristian era un distinto", remarcó y volvió a recordarlo como "alguien con un fino sentido de la crítica política" por su agudeza y su compromiso con la sociedad.
"Por el afecto personal, por la huella que dejó en la Patagonia, porque su obra es estudiada en el mundo, porque fue un gran periodista, un gran poeta y, fundamentalmente, un amigo" es que Juan Carlos Martín realizó el homenaje. Luego de sus palabras, los integrantes de la Legislatura de Río Negro cerraron el reconocimiento con un respetuoso aplauso.