Milei modifica los requisitos de la AUH y miles de familias podrían perder el beneficioEl Gobierno de Javier Milei anunció cambios en las prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que impactarán directamente en los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Con el nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en febrero alcanzó los $292.446, se modificaron los requisitos para acceder a este beneficio. ¿Qué significa esto? Que muchos padres y madres que cobran la AUH podrían dejar de percibirla.
¿Por qué algunos van a perder la AUH?
La AUH es un derecho que tienen las familias con hijos menores de 18 años, pero uno de los requisitos principales es que los ingresos del hogar no superen el salario mínimo.
Con el aumento del SMVM, muchas familias que antes estaban dentro del límite ahora podrían quedar excluidas. Es decir, si tus ingresos superan los $292.446, ya no vas a poder cobrar la asignación.
El Gobierno de Milei busca ajustar el gasto público y priorizar a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad. Sin embargo, la medida genera preocupación en miles de hogares que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas.
¿Qué hacer si perdés la AUH?
Si tus ingresos superan el nuevo límite y dejás de cobrar la AUH, es importante que evalúes otras opciones de asistencia social. Podés consultar en ANSES si cumplís los requisitos para acceder a otros programas, como el Programa Alimentar o las becas educativas.
ANSES: ¿Qué otras prestaciones se ven afectadas?
El aumento del salario mínimo no solo impacta en la AUH. También afecta a otras prestaciones sociales, como las jubilaciones, las Becas Progresar y el Programa Acompañar.
Jubilaciones
El aumento del salario mínimo impacta directamente en las jubilaciones. Los adultos mayores que se retiraron sin moratoria (es decir, con los 30 años de aportes) tienen derecho a cobrar el 82% del SMVM. Si tu jubilación está por debajo de ese porcentaje, vas a recibir un complemento para alcanzar ese monto.
En febrero, el 82% del salario mínimo equivale a $239.805. Si tu haber es menor a esa cifra, ANSES te te va a depositar la diferencia.
Becas Progresar
Los jóvenes que reciben esta beca no pueden tener ingresos familiares superiores a 3 salarios mínimos. Es decir, si en tu hogar ganan más de $877.338, ya no vas a poder acceder al programa.
Fuente: El Destape
El Gobierno de Javier Milei anunció cambios en las prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que impactarán directamente en los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Con el nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en febrero alcanzó los $292.446, se modificaron los requisitos para acceder a este beneficio. ¿Qué significa esto? Que muchos padres y madres que cobran la AUH podrían dejar de percibirla.
¿Por qué algunos van a perder la AUH?
La AUH es un derecho que tienen las familias con hijos menores de 18 años, pero uno de los requisitos principales es que los ingresos del hogar no superen el salario mínimo.
Con el aumento del SMVM, muchas familias que antes estaban dentro del límite ahora podrían quedar excluidas. Es decir, si tus ingresos superan los $292.446, ya no vas a poder cobrar la asignación.
El Gobierno de Milei busca ajustar el gasto público y priorizar a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad. Sin embargo, la medida genera preocupación en miles de hogares que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas.
¿Qué hacer si perdés la AUH?
Si tus ingresos superan el nuevo límite y dejás de cobrar la AUH, es importante que evalúes otras opciones de asistencia social. Podés consultar en ANSES si cumplís los requisitos para acceder a otros programas, como el Programa Alimentar o las becas educativas.
ANSES: ¿Qué otras prestaciones se ven afectadas?
El aumento del salario mínimo no solo impacta en la AUH. También afecta a otras prestaciones sociales, como las jubilaciones, las Becas Progresar y el Programa Acompañar.
Jubilaciones
El aumento del salario mínimo impacta directamente en las jubilaciones. Los adultos mayores que se retiraron sin moratoria (es decir, con los 30 años de aportes) tienen derecho a cobrar el 82% del SMVM. Si tu jubilación está por debajo de ese porcentaje, vas a recibir un complemento para alcanzar ese monto.
En febrero, el 82% del salario mínimo equivale a $239.805. Si tu haber es menor a esa cifra, ANSES te te va a depositar la diferencia.
Becas Progresar
Los jóvenes que reciben esta beca no pueden tener ingresos familiares superiores a 3 salarios mínimos. Es decir, si en tu hogar ganan más de $877.338, ya no vas a poder acceder al programa.
Fuente: El Destape