"Es un delincuente, un terrorista": Larsen culpó a Cruz Cárdenas por el incendio en Los AlercesCruz Cárdenas fue declarado en rebeldía por la Justicia, que ordenó su captura; Cristian Larsen afirmó: "Es peligroso para nuestros parques nacionales y para toda la Argentina".
Por Christian Masello
Cuando personal de la División de Unidad Operativa Federal (DUOF) de Esquel acudió a notificar al domicilio fijado por el líder de la lof Paillako, Cruz Cárdenas, acerca de la audiencia de juicio por la causa de usurpación de territorio del Parque Nacional Los Alerces que lo tiene como principal protagonista, el referente mapuche no se encontraba allí.
Quien sí se hallaba era su pareja, María Belén Salinas, imputada en el mismo caso, que "recibió la notificación de plena conformidad", según se informó desde el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, donde también indicaron que, en cuanto a Cárdenas, la mujer dijo "que hace tiempo no tiene contacto" con él.
De acuerdo a lo señalado por la Justicia, Salinas contó que el referente de la comunidad Paillako, no vive allí, ni va a ver a los hijos que tienen en común, quienes también residen en el lugar junto a su madre.
En el Tribunal expusieron, asimismo, que Cárdenas incumplió la manda judicial de presentarse en el Escuadrón Nº 36 de Esquel Sección Futalaufquen.
De tal manera, y teniendo en cuenta la proximidad de la fecha de audiencia de debate y juicio (3, 4, 9 y 10 de abril), ante la imposibilidad de notificarlo al respecto, el juez de Cámara, Enrique Nicolás Baronetto, lo declaró en rebeldía y ordenó su detención.
Cabe recordar que el 9 de enero fuerzas federales (junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres), acudieron al sitio en el que se había asentado la lof, dentro de Los Alerces, para efectivizar el desalojo, pero sus integrantes ya se habían retirado.
En cuanto al sitio donde Salinas recibió la notificación acerca del proceso judicial, se trata de una vivienda familiar ubicada dentro del propio parque nacional. La mujer, al ser consultada acerca de Cárdenas por el personal de la DUOF de Esquel, dijo desconocer la razón por la que el hombre dio ese domicilio como residencia.
Ante la situación, Cristian Larsen, quien ha hecho de la recuperación del lugar en el área protegida una bandera de su gestión al frente de la Administración de Parques, aseguró: "Cruz Cárdenas es un delincuente, un terrorista, es peligroso para nuestros parques nacionales y para toda la Argentina".
Incluso, vinculó al líder mapuche con el fuego que azota en la actualidad a aquella zona y afirmó: "Usurpó por cinco años el Parque Nacional Los Alerces, lo logramos desalojar, y es el principal acusado por el incendio que está atravesando el área protegida".
En ese punto, debe remarcarse que no es la primera vez que se relaciona a Cárdenas con las llamas en esa región. Curiosamente, en el pasado, el hombre había sido combatiente contra el fuego. "Era brigadista de incendios forestales. En el momento en que trabajaba, cuando la Administración lo capacitó y le enseñó cuáles son los momentos más peligrosos para la propagación del fuego, fue donde tuvimos los dos grandes incendios en Villa Futalaufquen; es un secreto a voces quién provocó el fuego: él, no nos cabe ninguna duda", había dicho en 2020 (año en que comenzó la usurpación) el actual intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, por aquel entonces en expresiones vertidas en representación del Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina.
Cristian Larsen, ante el pedido de captura de Cárdenas, deseó "que le caiga todo el peso de la ley" y, como si estuviera dirigiéndose directamente al referente de la lof Paillako, dijo: "Tenés los minutos contados".
Fuente: El Cordillerano
Cruz Cárdenas fue declarado en rebeldía por la Justicia, que ordenó su captura; Cristian Larsen afirmó: "Es peligroso para nuestros parques nacionales y para toda la Argentina".
Por Christian Masello
Cuando personal de la División de Unidad Operativa Federal (DUOF) de Esquel acudió a notificar al domicilio fijado por el líder de la lof Paillako, Cruz Cárdenas, acerca de la audiencia de juicio por la causa de usurpación de territorio del Parque Nacional Los Alerces que lo tiene como principal protagonista, el referente mapuche no se encontraba allí.
Quien sí se hallaba era su pareja, María Belén Salinas, imputada en el mismo caso, que "recibió la notificación de plena conformidad", según se informó desde el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, donde también indicaron que, en cuanto a Cárdenas, la mujer dijo "que hace tiempo no tiene contacto" con él.
De acuerdo a lo señalado por la Justicia, Salinas contó que el referente de la comunidad Paillako, no vive allí, ni va a ver a los hijos que tienen en común, quienes también residen en el lugar junto a su madre.
En el Tribunal expusieron, asimismo, que Cárdenas incumplió la manda judicial de presentarse en el Escuadrón Nº 36 de Esquel Sección Futalaufquen.
De tal manera, y teniendo en cuenta la proximidad de la fecha de audiencia de debate y juicio (3, 4, 9 y 10 de abril), ante la imposibilidad de notificarlo al respecto, el juez de Cámara, Enrique Nicolás Baronetto, lo declaró en rebeldía y ordenó su detención.
Cabe recordar que el 9 de enero fuerzas federales (junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres), acudieron al sitio en el que se había asentado la lof, dentro de Los Alerces, para efectivizar el desalojo, pero sus integrantes ya se habían retirado.
En cuanto al sitio donde Salinas recibió la notificación acerca del proceso judicial, se trata de una vivienda familiar ubicada dentro del propio parque nacional. La mujer, al ser consultada acerca de Cárdenas por el personal de la DUOF de Esquel, dijo desconocer la razón por la que el hombre dio ese domicilio como residencia.
Ante la situación, Cristian Larsen, quien ha hecho de la recuperación del lugar en el área protegida una bandera de su gestión al frente de la Administración de Parques, aseguró: "Cruz Cárdenas es un delincuente, un terrorista, es peligroso para nuestros parques nacionales y para toda la Argentina".
Incluso, vinculó al líder mapuche con el fuego que azota en la actualidad a aquella zona y afirmó: "Usurpó por cinco años el Parque Nacional Los Alerces, lo logramos desalojar, y es el principal acusado por el incendio que está atravesando el área protegida".
En ese punto, debe remarcarse que no es la primera vez que se relaciona a Cárdenas con las llamas en esa región. Curiosamente, en el pasado, el hombre había sido combatiente contra el fuego. "Era brigadista de incendios forestales. En el momento en que trabajaba, cuando la Administración lo capacitó y le enseñó cuáles son los momentos más peligrosos para la propagación del fuego, fue donde tuvimos los dos grandes incendios en Villa Futalaufquen; es un secreto a voces quién provocó el fuego: él, no nos cabe ninguna duda", había dicho en 2020 (año en que comenzó la usurpación) el actual intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, por aquel entonces en expresiones vertidas en representación del Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina.
Cristian Larsen, ante el pedido de captura de Cárdenas, deseó "que le caiga todo el peso de la ley" y, como si estuviera dirigiéndose directamente al referente de la lof Paillako, dijo: "Tenés los minutos contados".
Fuente: El Cordillerano