Patagonia

Casi toda la Patagonia cerró el 2024 con pérdidas del empleo privado registrado

La gestión de Javier Milei y la recesión impactaron duramente en la cantidad de trabajadores del sector privado. Los peores efectos se vieron hasta septiembre del 2024 y recién en los últimos dos meses del año pasado comenzó a ralentizarse esa pérdida de empleo. De manera interanual casi todas las provincias patagónicas tuvieron destrucción de puestos de trabajo, con las peores consecuencias sufridas en Santa Cruz y con Neuquén siendo la única provincia que tuvo saldos positivos por la tracción de Vaca Muerta. Chubut quedó con 830 empleos menos en diciembre.

Los datos del El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), dependiente del Ministerio de Capital Humano de Nación, reveló los números finales con que cerró el año 2024 en materia de empleo privado y la pérdida que se registró globalmente en la Patagonia.

En las cinco provincias de la región se contabilizaron 451.618 puestos de trabajo privados registrados, mientras que en el mismo mes del 2023 había sido informados oficialmente 453.197; lo que generó una diferencia de 1.579 empleos menos (-0,3%).

La provincia donde más empleo se destruyó en todo el 2024 fue Santa Cruz con -3.548 puestos de trabajo (-5,8%) y en el otro extremo se ubicó Neuquén que sumó 3.906 empleos (2,7%).

En el medio y con guarismos levemente negativos se ubicaron Chubut y Río Negro con -830 y -881 puestos de trabajo que se tradujeron en caídas del 0,8% respectivamente; también se sumó Tierra del Fuego con -226 (-0,6%) empleos entre diciembre del 2023 y el mismo mes del año pasado.

En el caso particular de Chubut la caída fue mucho menor a la que se venía registrando hasta octubre ya que en noviembre fueron contabilizados de manera muy curiosa cerca de 4.000 empleos creados en solamente un mes.

No obstante, ese repunte repentino y exótico cambio su tendencia en diciembre ya que se terminaron destruyendo 830 puestos de trabajo de manera interanual.

Ese impulso desmedido de Chubut fue el que en noviembre hizo cerrar los números de la región con un saldo positivo, pero en diciembre la tendencia se volvió a estabilizar a la baja y el año concluyó con los 1.579 puestos menos.