Patagonia

La caída del empleo en la construcción de Chubut no encuentra piso y volvió a bajar en enero

El 2024 dejó uno de los peores saldos históricos en materia de pérdida de empleo en el sector de la construcción de Chubut, pero el proceso no se terminó con la llegada del 2025 y en enero se destruyeron 378 puestos de trabajo respecto al mismo mes del 2024. En los últimos 24 meses se perdieron 2.000 empleos y frente al 2020 la caída fue de 2.200 trabajos en la provincia.

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) informó que durante enero pasado se contabilizaron en Chubut un total de 6.381 empleos registrados en el sector de la construcción.

En el mismo mes del 2024 se habían registrado 6.759 empleos cuando ya se experimentaba una fuerte caída por la paralización de la obra pública y la recesión económica. La reducción interanual fue de 378 puestos de trabajo que significaron una retracción del 5,6% en doce meses.

El registro de enero pasado es el más bajo de los últimos años, incluyendo a los tiempos de la cuarentena por la pandemia de Covid, y refleja que la caída sigue dándose de manera constante sin parezca que se haya alcanzado el piso histórico.

Respecto del 2024 la retracción del empleo provincial en este sector fue del 5,6% (378 puestos menos); tomando como referencia enero del 2023 la caída fue del 23,1% (1.927 empleos menos) y comparado con el 2020 la destrucción fue del 25,5% (2.185 puestos menos).

En año 2008 se obtuvo el último registro más elevado de las dos décadas recientes cuando en enero de ese año se contabilizaron 14.406 puestos de trabajo en Chubut y la retracción respecto de ese momento fue del 55,7% (8.025 empleos menos).

Si bien la tendencia a la baja parece no tener freno en el arranque de este 2025, se observa una desaceleración en los porcentajes de destrucción de empleo en la construcción ya que el promedio de retroceso en todo el 2024 fue del 19,4% y en enero pasado se ubicó en 5,6% negativo.