Bullrich lanza sus 130 gendarmes del Comando de Seguridad Productiva para Vaca Muerta Por Francisco Carnese
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, designará como coordinador de su cartera para "asuntos de Vaca Muerta" al neuquino Francisco Sánchez.
Si bien todavía no se hizo oficial, según pudo saber LMNeuquén la ministra ya le comunicó al exfuncionario y diputado nacional la decisión y faltan completar cuestiones administrativas para que esto se formalice.
La tarea que se le encomendará a Sánchez será la de trabajar en las relaciones políticas con el gobierno provincial, con los municipios, los gremios, las cámaras empresariales, las propias empresas y uno de los temas más sensibles: las comunidades.
Su función será la de "coordinación de requerimientos de las fuerzas federales con asiento en la región", en medio de la medida que el gobierno nacional tomó a finales del año pasado de crear el Comando de Seguridad Productiva para Vaca Muerta, con el propósito, según se indicó en su momento, de buscar evitar cualquier tipo de bloqueo que afecte a la producción dentro de la cuenca neuquina.
Sánchez, hombre políticamente muy cercano a Bullrich, había ocupado un cargo como funcionario nacional cuando en enero del año pasado fue designado por el gobierno del presidente Javier Milei como secretario de Culto. Pero su paso por ese lugar fue fugaz, dado que en agosto presentó la renuncia por "motivos personales", después de una serie de episodios que generaron críticas en su contra, como cuando, en un encuentro en España del partido de ultraderecha Vox, rechazó el aborto legal y criticó las leyes de divorcio vincular y de matrimonio igualitario.
Comando
En noviembre del año pasado, y acompañada por 130 gendarmes, Bullrich, llegó a Neuquén para presentar el mencionado Comando de Seguridad Productiva para Vaca Muerta. Allí se informó que las fuerzas nacionales estarán a disposición del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en caso de que el mandatario neuquino solicite ayuda para "liberar rutas", tendientes a evitar cortes que afecten el desarrollo de la actividad petrolera.
Figueroa, por su parte, le bajó el tono a esa decisión del gobierno nacional, al asegurar que "la mejor instancia de construcción es el diálogo", con relación a la manera de destrabar conflictos que podrían sucederse, por ejemplo, con comunidades mapuches.
El gobernador en ese momento recordó que muchas ya están reconocidas por el estado provincial y que una sola mantiene un litigio.
En principio, se anunció que el comando "anti piquetes" se asentaría en Neuquén, pero después se decidió que se constituyera en Allen, provincia de Río Negro.
La resolución por la que se creó este comando se publicó en septiembre del año pasado en el Boletín Oficial. Entre los fundamentos de su creación se señaló que hubo "graves hechos de violencia, bloqueos e impedimento por medios ilícitos para que se pueda trabajar, comercializar y distribuir libremente la producción, en zonas portuarias, zonas de producción de hidrocarburos como Vaca Muerta o zonas mineras, o Parques Industriales".
Y que estos episodios "incidieron en un peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes y de las empresas o libre circulación de los trabajadores, como también de su actividad productiva".
En la resolución del ministerio a cargo de Bullrich se indicó que existe un reclamo de prevención en estos casos y se puso como ejemplos la creación de comandos similares en Villa Mascardi y Rosario, destacando los "resultados altamente positivos en todos los casos".
Fuente: LMNeuquén
Por Francisco Carnese
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, designará como coordinador de su cartera para "asuntos de Vaca Muerta" al neuquino Francisco Sánchez.
Si bien todavía no se hizo oficial, según pudo saber LMNeuquén la ministra ya le comunicó al exfuncionario y diputado nacional la decisión y faltan completar cuestiones administrativas para que esto se formalice.
La tarea que se le encomendará a Sánchez será la de trabajar en las relaciones políticas con el gobierno provincial, con los municipios, los gremios, las cámaras empresariales, las propias empresas y uno de los temas más sensibles: las comunidades.
Su función será la de "coordinación de requerimientos de las fuerzas federales con asiento en la región", en medio de la medida que el gobierno nacional tomó a finales del año pasado de crear el Comando de Seguridad Productiva para Vaca Muerta, con el propósito, según se indicó en su momento, de buscar evitar cualquier tipo de bloqueo que afecte a la producción dentro de la cuenca neuquina.
Sánchez, hombre políticamente muy cercano a Bullrich, había ocupado un cargo como funcionario nacional cuando en enero del año pasado fue designado por el gobierno del presidente Javier Milei como secretario de Culto. Pero su paso por ese lugar fue fugaz, dado que en agosto presentó la renuncia por "motivos personales", después de una serie de episodios que generaron críticas en su contra, como cuando, en un encuentro en España del partido de ultraderecha Vox, rechazó el aborto legal y criticó las leyes de divorcio vincular y de matrimonio igualitario.
Comando
En noviembre del año pasado, y acompañada por 130 gendarmes, Bullrich, llegó a Neuquén para presentar el mencionado Comando de Seguridad Productiva para Vaca Muerta. Allí se informó que las fuerzas nacionales estarán a disposición del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en caso de que el mandatario neuquino solicite ayuda para "liberar rutas", tendientes a evitar cortes que afecten el desarrollo de la actividad petrolera.
Figueroa, por su parte, le bajó el tono a esa decisión del gobierno nacional, al asegurar que "la mejor instancia de construcción es el diálogo", con relación a la manera de destrabar conflictos que podrían sucederse, por ejemplo, con comunidades mapuches.
El gobernador en ese momento recordó que muchas ya están reconocidas por el estado provincial y que una sola mantiene un litigio.
En principio, se anunció que el comando "anti piquetes" se asentaría en Neuquén, pero después se decidió que se constituyera en Allen, provincia de Río Negro.
La resolución por la que se creó este comando se publicó en septiembre del año pasado en el Boletín Oficial. Entre los fundamentos de su creación se señaló que hubo "graves hechos de violencia, bloqueos e impedimento por medios ilícitos para que se pueda trabajar, comercializar y distribuir libremente la producción, en zonas portuarias, zonas de producción de hidrocarburos como Vaca Muerta o zonas mineras, o Parques Industriales".
Y que estos episodios "incidieron en un peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes y de las empresas o libre circulación de los trabajadores, como también de su actividad productiva".
En la resolución del ministerio a cargo de Bullrich se indicó que existe un reclamo de prevención en estos casos y se puso como ejemplos la creación de comandos similares en Villa Mascardi y Rosario, destacando los "resultados altamente positivos en todos los casos".
Fuente: LMNeuquén