La Corte confirmó que mapuches deben desalojar 3.500 hectáreas en la mendocina San RafaelLa Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por la comunidad mapuche Lof El Sosneado y dejó firme la sentencia de la Corte mendocina que estableció el desalojo de tierras de San Rafael aduciendo que pertenecen a la empresa Sominar S.A.
La decisión de la Corte de la Nación, en este expediente representada por el juez Ricardo Lorenzetti, está fechada esta semana y fue contra la presentación de Nilda Edith Verón, integrante y autoridad de la comunidad mapuche Lof El Sosneado, quien había cuestionado el fallo de la Sala I de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza de 2024.
La empresa Sominar S.A. dice ser la propietaria de un predio de 3.500 hectáreas y acudió a la Justicia provincial contra la comunidad mapuche Lof El Sosneado que reclama ser la dueña de esa superficie, también conocida como Arroyo Blanco.
Posesión ancestral
La comunidad mapuche Lof El Sosneado y Nilda Edith Verón declararon tener derecho de posesión de las 3.500 hectáreas sanrafaelinas "comunitarios y ancestrales". Sominar S.A. se presentó ante la Justicia de Mendoza -del fuero Civil- con documentación registral fechada en 1942, dijo ser dueña de la superficie.
Luego, admitió haberla arrendado desde 1980 a Quintín Verón, padre de la integrante de la comunidad mapuche Lof El Sosneado, quien pagó regularmente el canon fijado cada mes.
Tiempo después de la muerte de Quintín Verón, ocurrida en 2007, su hija -que ya había dejado de pagar la mensualidad pactada en concepto de alquiler- reclamó la posesión de los terrenos alegando derechos ancestrales vinculados a los mapuches.
El caso de los mapuches en la Justicia de Mendoza
El caso pasó por la primera y la segunda instancias del fuero Civil y Comercial hasta que llegó a la Corte de Mendoza. En septiembre de 2024, el máximo tribunal de justicia de la provincia resolvió en favor de Sominar S.A. y ordenó el desalojo de los terrenos. Frente a esta decisión, la comunidad mapuche Lof El Sosneado acudió a la Corte nacional, que se pronunció esta semana con el rechazo del planteo.
Fuente: UNO
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por la comunidad mapuche Lof El Sosneado y dejó firme la sentencia de la Corte mendocina que estableció el desalojo de tierras de San Rafael aduciendo que pertenecen a la empresa Sominar S.A.
La decisión de la Corte de la Nación, en este expediente representada por el juez Ricardo Lorenzetti, está fechada esta semana y fue contra la presentación de Nilda Edith Verón, integrante y autoridad de la comunidad mapuche Lof El Sosneado, quien había cuestionado el fallo de la Sala I de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza de 2024.
La empresa Sominar S.A. dice ser la propietaria de un predio de 3.500 hectáreas y acudió a la Justicia provincial contra la comunidad mapuche Lof El Sosneado que reclama ser la dueña de esa superficie, también conocida como Arroyo Blanco.
Posesión ancestral
La comunidad mapuche Lof El Sosneado y Nilda Edith Verón declararon tener derecho de posesión de las 3.500 hectáreas sanrafaelinas "comunitarios y ancestrales". Sominar S.A. se presentó ante la Justicia de Mendoza -del fuero Civil- con documentación registral fechada en 1942, dijo ser dueña de la superficie.
Luego, admitió haberla arrendado desde 1980 a Quintín Verón, padre de la integrante de la comunidad mapuche Lof El Sosneado, quien pagó regularmente el canon fijado cada mes.
Tiempo después de la muerte de Quintín Verón, ocurrida en 2007, su hija -que ya había dejado de pagar la mensualidad pactada en concepto de alquiler- reclamó la posesión de los terrenos alegando derechos ancestrales vinculados a los mapuches.
El caso de los mapuches en la Justicia de Mendoza
El caso pasó por la primera y la segunda instancias del fuero Civil y Comercial hasta que llegó a la Corte de Mendoza. En septiembre de 2024, el máximo tribunal de justicia de la provincia resolvió en favor de Sominar S.A. y ordenó el desalojo de los terrenos. Frente a esta decisión, la comunidad mapuche Lof El Sosneado acudió a la Corte nacional, que se pronunció esta semana con el rechazo del planteo.
Fuente: UNO