El país

Las Madres de Plaza de Mayo festejaron sus 48 años

Por Karina Micheletto

Las Madres de Plaza de Mayo cumplieron 48 años y, pese a todo y contra todo, una gran palabra fue la que resonó y se repitió en el festejo de cumpleaños: amor. Esa es la potencia distintiva que ellas mismas resaltaron al momento de hablar, y también lo que quienes hablaron y les agradecieron por su historia, por su presente y por lo que sembraron para el futuro, destacaron como legado. Como en todo festejo de cumpleaños hubo torta con velitas, música, deseos compartidos, comida rica, muchos abrazos y amigos reunidos. También el recuerdo de quienes ya no están pero se sienten: en este, el homenaje a Hebe de Bonafini. Fue en el ECuNHi, el Espacio Cultural Nuestros Hijos, la casa del arte y la educación que las Madres soñaron y siguen llevando adelante en la ex Esma.

Las Madres Carmen Arias, Josefa "Pina" de Fiore, Visitación de Loyola -"Visi", para todos los aquí presentes, que corearon su nombre con un "olé olé olé"-, Irene Molinari de Cheuque, Sara Mrad cantaron el feliz cumpleaños y tomaron la palabra. Y también, desde imágenes y textos que enviaron, María de Domínguez, Azucena Díaz, Evel "Beba" de Petrini. En sus sillas de ruedas algunas, con sus dificultades para caminar, increíblemente vitales a su edad -Visi cumplió 100 años el pasado 17 de octubre- sonaron potentes y claras, agradecidas y felices.

"¡Las amamos!", "¡Gracias Madres!", les gritaban desde el público que llenó la sala principal del ECuNHi. "También nosotras nos abrazamos al pueblo y a cada uno de ustedes", les dijo Pina con el rastro italiano en su acento tras el canto de "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza".

"Ese pueblo que lucha y que tal vez parece dormido, pero cuando siente vulnerados sus derechos, se levanta y pelea". "Como derrotamos a la dictadura, a este gobierno también lo vamos a echar. Ya saben lo que le pasa al que escupe para arriba: todo el odio que quieren desparramar, solo a ellos los va a afectar, porque nosotros tenemos el amor del pueblo", completó Carmen.

Junto a Sara e Irene destacaron "el amor inmenso que ponen los compañeros del ECuNHi para seguir sosteniendo este espacio, llenarlo de actividades y tenerlo cada día más lindo".

"Ellas son nuestras Madres, nos parieron hace 48 años y nos siguen pariendo todos los días". "Nos enseñaron que nada puede permanecer si no es una construcción colectiva". "Ellas son nuestra casa, nuestra Patria. Gracias a ellas nacimos de vuelta como país y como Patria". La presentación de las directoras del ECuNHi, Verónica Parodi y María de los Angeles "Chiqui" Ledesma, resumió el sentir de todos los presentes.

Esta vez las Madres entregaron el Pañuelo Blanco, su máxima distinción, a los trabajadores del ECuNHi, que siguen sosteniendo el espacio con talleres, actividades y festivales sin financiamiento alguno, con la colaboración del público que también acompaña con su presencia en cada evento.

El espacio cumplió también 17 años: fue el primero en levantarse cuando la Esma fue transformada en espacio de memoria, en la jornada que se conoció como "El desembarco", cuando las Madres ingresaron por primera vez aquí. Fue Teresa Parodi, la primera directora del espacio, la que asumió el desafío de materializar el sueño de las Madres. León Gieco les dedicó a las Madres la canción que así se llama, "El desembarco", en recuerdo de aquel día en el que "pintaron soles y flores en los muros helados de este lugar donde habitó todo el horror, como un primer símbolo de la transformación que soñaron y se concretó aquí".

En la fecha se destacó también a la Universidad de las Madres -que cumple 25 años y está siendo atacada fuertemente-, a la Radio de las Madres (AM 530), que cumple 20 años. Victoria Montenegro, Roberto Baradel, Pablo Llonto, Graciela Caamaño (rectora de la universidad), Victoria Donda, artistas que apoyan al ECuNHi como Luisa Kuliok, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez de Los Cazurros, Gabi Goldberg, estuvieron entre el público. Y, en el escenario, sonaron la murga marplatense Lavate y Vamo, el grupo de música para infancias Koufequín, los Tamborcitos y el Coro del ECuNHi.

El recuerdo de Hebe llegó con su propia voz y sus propias palabras, en audios históricos que recorrieron los inicios de las Madres, el recuerdo de la dictadura, "cuando nadie parecía ver nada", los años de impunidad, el pedido de rebeldía, la confianza en los jóvenes, el recuerdo de su amigo el Papa Francisco.

El final fue con torta y velitas, como toda fiesta de cumpleaños. Y desde el buffet también con las lentejas con chocolate que todos y todas halagaron, una receta de Hebe de Bonafini.

Fuente: Página 12