La motosierra de Milei cierra el museo del Che Guevara en el Parque LanínEn las últimas horas, el gobierno nacional anunció el cierre de un edificio declarado bien histórico en San Martín de los Andes; y la noticia ya causó revuelo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio la novedad ante la prensa. Dijo que la Administración de Parques Nacionales (APN) revocó el comodato que tenía desde 2008 con ATE para gestionar un lugar conocido como La Pastera, y que fue utilizado ilegalmente como otra cosa.
"Lejos de cumplir con su objetivo, que era reabrir este espacio cultural declarado bien histórico, ATE había convertido el inmueble en un museo del Che Guevara", sostuvo el funcionario nacional. Entre sus actividades más destacadas, mencionó la presentación del libro Mundo Che y las visitas de los estudiantes a conocer sus instalaciones.
"Por este motivo, la Administración de Parques Nacionales suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de los recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista (Che Guevara) con material multimedia", manifestó; y más adelante cerró la idea: "Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del presidente (Javier) Milei. Lo decimos cada vez que tomamos este tipo de medidas entre tanto delirio".
La noticia en redes sociales generó una catarata de comentarios, muchos a favor de la medida que aplaudieron con expresiones como "lindo día"..."qué buena noticia"..."exactamente lo que voté y volveré a votar en octubre"... "Extraordinario, terrorismo fuera"..."excelente noticia"... "¿Cuándo sacan los monumentos a Eva y Perón'". Emojis de aplausos y más aplausos.
La Pastera es uno de los museos argentinos de homenaje a Ernesto Che Guevara. Se ubica en las calles Rudecindo Roca y Sarmiento, en San Martín de los Andes; y tiene valor histórico por haber sido utilizado como depósito de alimentos para animales en los primeros años del Parque Nacional Lanín.
Cómo funcionó el edificio
En 2008, ATE firmó un convenio con Parques Nacionales para restaurarlo y gestionarlo como centro de interpretación histórica y cultural.
El sitio funcionó durante años como un museo del Che Guevara, destacando su paso por la región en 1952 durante el famoso viaje en moto que inspiró el libro Diarios de motocicleta. Recibía turistas nacionales y extranjeros, y contaba con material gráfico, audiovisuales y objetos conmemorativos.
Por tal motivo, desde hace más de una década los estudiantes de la carrera de Guías de Turismo del Asentamiento universitario de la Universidad Nacional del Comahue realizaban sus prácticas en ese lugar, comenzando con un trabajo de búsqueda de información del primer viaje por Latinoamérica de Ernesto "Che" Guevara y la historia del viejo galpón que lo alojó en 1952.
"La educación, un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y la transformación. La educación como hilo conductor en la formación individuos críticos, comprometidos y conscientes de su rol social", sostiene La Pastera en su sitio digital.
Tras la reciente decisión del gobierno nacional, se reaviva la discusión sobre el uso de los recursos y espacios públicos para homenajear o construir memoria vinculada a figuras de la historia argentina y latinoamericana, en un contexto donde los sentidos y las pertenencias se redefinen.
Desde ATE denunciaron la medida como una "persecución ideológica" y aseguraron que se trataba de un centro cultural con fines educativos y turísticos. El gremio anticipó que presentará un recurso legal para impedir el cierre.
Fuente: LMNeuquén
En las últimas horas, el gobierno nacional anunció el cierre de un edificio declarado bien histórico en San Martín de los Andes; y la noticia ya causó revuelo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio la novedad ante la prensa. Dijo que la Administración de Parques Nacionales (APN) revocó el comodato que tenía desde 2008 con ATE para gestionar un lugar conocido como La Pastera, y que fue utilizado ilegalmente como otra cosa.
"Lejos de cumplir con su objetivo, que era reabrir este espacio cultural declarado bien histórico, ATE había convertido el inmueble en un museo del Che Guevara", sostuvo el funcionario nacional. Entre sus actividades más destacadas, mencionó la presentación del libro Mundo Che y las visitas de los estudiantes a conocer sus instalaciones.
"Por este motivo, la Administración de Parques Nacionales suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de los recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista (Che Guevara) con material multimedia", manifestó; y más adelante cerró la idea: "Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del presidente (Javier) Milei. Lo decimos cada vez que tomamos este tipo de medidas entre tanto delirio".
La noticia en redes sociales generó una catarata de comentarios, muchos a favor de la medida que aplaudieron con expresiones como "lindo día"..."qué buena noticia"..."exactamente lo que voté y volveré a votar en octubre"... "Extraordinario, terrorismo fuera"..."excelente noticia"... "¿Cuándo sacan los monumentos a Eva y Perón'". Emojis de aplausos y más aplausos.
La Pastera es uno de los museos argentinos de homenaje a Ernesto Che Guevara. Se ubica en las calles Rudecindo Roca y Sarmiento, en San Martín de los Andes; y tiene valor histórico por haber sido utilizado como depósito de alimentos para animales en los primeros años del Parque Nacional Lanín.
Cómo funcionó el edificio
En 2008, ATE firmó un convenio con Parques Nacionales para restaurarlo y gestionarlo como centro de interpretación histórica y cultural.
El sitio funcionó durante años como un museo del Che Guevara, destacando su paso por la región en 1952 durante el famoso viaje en moto que inspiró el libro Diarios de motocicleta. Recibía turistas nacionales y extranjeros, y contaba con material gráfico, audiovisuales y objetos conmemorativos.
Por tal motivo, desde hace más de una década los estudiantes de la carrera de Guías de Turismo del Asentamiento universitario de la Universidad Nacional del Comahue realizaban sus prácticas en ese lugar, comenzando con un trabajo de búsqueda de información del primer viaje por Latinoamérica de Ernesto "Che" Guevara y la historia del viejo galpón que lo alojó en 1952.
"La educación, un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y la transformación. La educación como hilo conductor en la formación individuos críticos, comprometidos y conscientes de su rol social", sostiene La Pastera en su sitio digital.
Tras la reciente decisión del gobierno nacional, se reaviva la discusión sobre el uso de los recursos y espacios públicos para homenajear o construir memoria vinculada a figuras de la historia argentina y latinoamericana, en un contexto donde los sentidos y las pertenencias se redefinen.
Desde ATE denunciaron la medida como una "persecución ideológica" y aseguraron que se trataba de un centro cultural con fines educativos y turísticos. El gremio anticipó que presentará un recurso legal para impedir el cierre.
Fuente: LMNeuquén