Ávila: "Construimos una paz social gracias a los trabajadores que se fueron"Tras la firma de un acuerdo clave en Petrominera, Jorge Ávila , Secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, resaltó los compromisos asumidos para garantizar la paz social y sostener la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge. Quien es a la vez es diputado nacional, analizó la complejidad de las negociaciones, valoró el esfuerzo de los trabajadores que dejaron sus puestos y reclamó respeto por lo firmado: "Nosotros volvemos a tener la firma, es decir, construimos una paz social, la construimos gracias a los trabajadores que se fueron".
"Este acuerdo costó muchísimo", reconoció Ávila a partir de que el contexto de incertidumbre -tanto internacional como interno- dificultó aún más el proceso. "Cuando hay operadoras que se están vendiendo, una se quiere ir, otra se quiere quedar y la que quiere comprar no quiere la cantidad de trabajadores que hay, indudablemente se vuelve muy difícil sentarse a negociar".
Uno de los puntos sensibles fue el retiro de personal con amplia trayectoria. "El costo más alto lo pagaron los trabajadores más antiguos de la cuenca. Se fueron con buena plata, arreglaron y se fueron bien. Ojalá puedan salir adelante y no tengan la necesidad de volver. Pero si alguno lo necesitara, vamos a defenderlo para que vuelva", aseguró. Además, anticipó que buscarán reincorporar a operarios más jóvenes que fueron desvinculados con bajas indemnizaciones: "Nuestra meta es intentar recuperar a esos trabajadores antes de fin de año".
Respecto a los desafíos inmediatos, anticipó que el miércoles habrá nuevas reuniones en Buenos Aires. "Necesitamos tener un buen paquete para empezar esta negociación que creo que va a ser difícil", expresó, y remarcó que uno de los objetivos será acordar un diagrama de trabajo para operaciones especiales y mantener perforadores activos: "Eso va a permitir que nuestra gente pueda entrar en el diagrama de trabajo y darle estabilidad laboral también a operaciones especiales".
Advirtió además que si no se sostiene ese nivel de actividad, se corre riesgo de perder sectores estratégicos: "Si no logramos que haya entre 8 y 9 equipos perforando, cementación desaparecería", advirtió.
En relación al desarrollo del no convencional, explicó que el primer pozo perforado arrojó resultados positivos, aunque no en las dimensiones esperadas, y que se prevé la llegada de un equipo especializado en julio o agosto para avanzar con un segundo pozo de entre 6.500 y 7.000 metros de profundidad. "No hay equipo en la cuenca que pueda perforar ese pozo, hay que ir a buscar uno afuera", afirmó.
"Vamos a seguir trabajando para dar garantía de trabajo. Esto lo construimos con esfuerzo y con el objetivo de que todos puedan seguir trabajando en la industria", transmitió Ávila a los trabajadores del sector.
Fuente: Jornada
Tras la firma de un acuerdo clave en Petrominera, Jorge Ávila , Secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, resaltó los compromisos asumidos para garantizar la paz social y sostener la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge. Quien es a la vez es diputado nacional, analizó la complejidad de las negociaciones, valoró el esfuerzo de los trabajadores que dejaron sus puestos y reclamó respeto por lo firmado: "Nosotros volvemos a tener la firma, es decir, construimos una paz social, la construimos gracias a los trabajadores que se fueron".
"Este acuerdo costó muchísimo", reconoció Ávila a partir de que el contexto de incertidumbre -tanto internacional como interno- dificultó aún más el proceso. "Cuando hay operadoras que se están vendiendo, una se quiere ir, otra se quiere quedar y la que quiere comprar no quiere la cantidad de trabajadores que hay, indudablemente se vuelve muy difícil sentarse a negociar".
Uno de los puntos sensibles fue el retiro de personal con amplia trayectoria. "El costo más alto lo pagaron los trabajadores más antiguos de la cuenca. Se fueron con buena plata, arreglaron y se fueron bien. Ojalá puedan salir adelante y no tengan la necesidad de volver. Pero si alguno lo necesitara, vamos a defenderlo para que vuelva", aseguró. Además, anticipó que buscarán reincorporar a operarios más jóvenes que fueron desvinculados con bajas indemnizaciones: "Nuestra meta es intentar recuperar a esos trabajadores antes de fin de año".
Respecto a los desafíos inmediatos, anticipó que el miércoles habrá nuevas reuniones en Buenos Aires. "Necesitamos tener un buen paquete para empezar esta negociación que creo que va a ser difícil", expresó, y remarcó que uno de los objetivos será acordar un diagrama de trabajo para operaciones especiales y mantener perforadores activos: "Eso va a permitir que nuestra gente pueda entrar en el diagrama de trabajo y darle estabilidad laboral también a operaciones especiales".
Advirtió además que si no se sostiene ese nivel de actividad, se corre riesgo de perder sectores estratégicos: "Si no logramos que haya entre 8 y 9 equipos perforando, cementación desaparecería", advirtió.
En relación al desarrollo del no convencional, explicó que el primer pozo perforado arrojó resultados positivos, aunque no en las dimensiones esperadas, y que se prevé la llegada de un equipo especializado en julio o agosto para avanzar con un segundo pozo de entre 6.500 y 7.000 metros de profundidad. "No hay equipo en la cuenca que pueda perforar ese pozo, hay que ir a buscar uno afuera", afirmó.
"Vamos a seguir trabajando para dar garantía de trabajo. Esto lo construimos con esfuerzo y con el objetivo de que todos puedan seguir trabajando en la industria", transmitió Ávila a los trabajadores del sector.
Fuente: Jornada