Gaza acumula 54 mil muertes hundida en la hambruna y los bombardeosNACIONES UNIDAS - Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes 26, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, informaron agencias de las Naciones Unidas.
Un reporte de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) indicó que los refugios "están desbordados con personas desplazadas que buscan desesperadamente seguridad" ante los incesantes bombardeos.
"Muchas familias se refugian en edificios abandonados, inacabados o dañados. Las condiciones sanitarias son terribles; en algunos casos, cientos de personas tienen que compartir un solo retrete. Otros, incluidos niños y mujeres embarazadas, duermen a la intemperie", ejemplificó el reporte de la Unrwa.
Por su parte, James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), declaró que "llevamos 11 semanas sin que entre nada en la Franja de Gaza: ni alimentos, ni medicinas, nada aparte de las bombas".
"Y hoy, una semana después de que por fin se permitiera de nuevo la entrada en Gaza de ayuda vital, la magnitud de esa ayuda es dolorosamente insuficiente", agregó.
Dos centenares de camiones con alimentos, insumos y medicinas pudieron entrar en días recientes, al autorizar su paso las autoridades israelíes, pero sin poder alcanzar toda la Franja (365 kilómetros cuadrados, a orillas del Mediterráneo) y puntos críticos que necesitan desesperadamente comida y atención médica.
Las agencias de la ONU han insistido en que al menos entre 500 y 600 camiones deben poder ingresar a Gaza cada día para atender las necesidades de la población, como hacían antes del 7 de octubre de 2023.
En esa fecha la milicia islamista Hamas atacó el sur de Israel, murieron cerca de 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes. En respuesta, Israel desató una ofensiva militar a gran escala en la que han muerto desde entonces al menos 53 700 palestinos y resultado heridos otros 122 0000.
La mayoría de las viviendas, y casi toda la infraestructura de servicios en la Franja resultó destruida o inutilizada, y cerca de 90 % de la población ha debido desplazarse de sus hogares en busca de refugio, varias veces en el caso de miles de familias.
Los gazatíes siguen en "riesgo crítico de hambruna", según advirtieron expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU. Estimaron que 500 000 personas, uno de cada cinco habitantes de la Franja, se enfrenta a la inanición.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Gaza queda menos de cinco por ciento de las tierras de cultivo disponibles. A la población tampoco se le permite aventurarse a pescar.
En abril de 2025 más de 80 % de la superficie total de cultivo de la Franja había resultado dañada (12 537 hectáreas de 15 053) y los agricultores no podían acceder a 77,8 %, lo que deja sólo 688 hectáreas (4,6 %) disponibles para el cultivo.
En el frente político y diplomático, medios israelíes dan cuenta de que Estados Unidos estaría presionando a Israel para que ponga fin a la guerra en la Franja.
En su más reciente declaración sobre el tema, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que "hemos estado hablando con ellos (Israel) y queremos ver si podemos detener toda esta situación lo antes posible".
También recogen versiones contradictorias acerca de si la milicia Hamas aceptó o no una propuesta del enviado estadounidense para tratar el conflicto, Steven Witkoff, para liberar rehenes a cambio de un nuevo alto el fuego, como el que rigió desde el 15 de enero pasado hasta mediados de marzo.
Y, finalmente, también dan cuenta de advertencias por parte de ministros israelíes sobre Francia y el Reino Unido en el sentido de que si reconocen a un Estado palestino Israel podría anexarse definitivamente partes de Cisjordania, el otro territorio donde habitan tres millones de palestinos.
Fuente: IPS
NACIONES UNIDAS - Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes 26, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, informaron agencias de las Naciones Unidas.
Un reporte de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) indicó que los refugios "están desbordados con personas desplazadas que buscan desesperadamente seguridad" ante los incesantes bombardeos.
"Muchas familias se refugian en edificios abandonados, inacabados o dañados. Las condiciones sanitarias son terribles; en algunos casos, cientos de personas tienen que compartir un solo retrete. Otros, incluidos niños y mujeres embarazadas, duermen a la intemperie", ejemplificó el reporte de la Unrwa.
Por su parte, James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), declaró que "llevamos 11 semanas sin que entre nada en la Franja de Gaza: ni alimentos, ni medicinas, nada aparte de las bombas".
"Y hoy, una semana después de que por fin se permitiera de nuevo la entrada en Gaza de ayuda vital, la magnitud de esa ayuda es dolorosamente insuficiente", agregó.
Dos centenares de camiones con alimentos, insumos y medicinas pudieron entrar en días recientes, al autorizar su paso las autoridades israelíes, pero sin poder alcanzar toda la Franja (365 kilómetros cuadrados, a orillas del Mediterráneo) y puntos críticos que necesitan desesperadamente comida y atención médica.
Las agencias de la ONU han insistido en que al menos entre 500 y 600 camiones deben poder ingresar a Gaza cada día para atender las necesidades de la población, como hacían antes del 7 de octubre de 2023.
En esa fecha la milicia islamista Hamas atacó el sur de Israel, murieron cerca de 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes. En respuesta, Israel desató una ofensiva militar a gran escala en la que han muerto desde entonces al menos 53 700 palestinos y resultado heridos otros 122 0000.
La mayoría de las viviendas, y casi toda la infraestructura de servicios en la Franja resultó destruida o inutilizada, y cerca de 90 % de la población ha debido desplazarse de sus hogares en busca de refugio, varias veces en el caso de miles de familias.
Los gazatíes siguen en "riesgo crítico de hambruna", según advirtieron expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU. Estimaron que 500 000 personas, uno de cada cinco habitantes de la Franja, se enfrenta a la inanición.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Gaza queda menos de cinco por ciento de las tierras de cultivo disponibles. A la población tampoco se le permite aventurarse a pescar.
En abril de 2025 más de 80 % de la superficie total de cultivo de la Franja había resultado dañada (12 537 hectáreas de 15 053) y los agricultores no podían acceder a 77,8 %, lo que deja sólo 688 hectáreas (4,6 %) disponibles para el cultivo.
En el frente político y diplomático, medios israelíes dan cuenta de que Estados Unidos estaría presionando a Israel para que ponga fin a la guerra en la Franja.
En su más reciente declaración sobre el tema, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que "hemos estado hablando con ellos (Israel) y queremos ver si podemos detener toda esta situación lo antes posible".
También recogen versiones contradictorias acerca de si la milicia Hamas aceptó o no una propuesta del enviado estadounidense para tratar el conflicto, Steven Witkoff, para liberar rehenes a cambio de un nuevo alto el fuego, como el que rigió desde el 15 de enero pasado hasta mediados de marzo.
Y, finalmente, también dan cuenta de advertencias por parte de ministros israelíes sobre Francia y el Reino Unido en el sentido de que si reconocen a un Estado palestino Israel podría anexarse definitivamente partes de Cisjordania, el otro territorio donde habitan tres millones de palestinos.
Fuente: IPS