"Argentina tiene una sola bandera, la celeste y blanca. El legado de Belgrano que hoy honramos. En varias escuelas de Río Negro se hizo la promesa a la bandera mapuche. Es inadmisible y repudiable. Los docentes que la promovieron deben ser sancionados". De esta forma, se refirió Claudio Avruj, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) a los actos en Río Negro donde 30 alumnos de cuarto grado decidieron reafirmar su identidad mapuche, presentando la bandera de ese pueblo, Wenofuye.
La Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro repudió las declaraciones de Avruj que, en 2015, se desempeñó como secretario de Derechos Humanos durante el gobierno de Mauricio Macri.
Desde la institución, recordaron que "la presentación de la Wenu Foye en las escuelas de Río Negro cuenta con un amplio respaldo legislativo. No es una imposición de los docentes, muy por el contrario, es un derecho adquirido de los estudiantes pertenecientes a comunidades mapuche tehuelche mediante ley provincial".
Argentina tiene una sola bandera, la celeste y blanca. El legado de Belgrano que hoy honramos. En varias escuelas de Río Negro se hizo la promesa a la bandera mapuche. Es inadmisible y repudiable. Los docentes que lo promovieron deben ser sancionados. pic.twitter.com/etTYrCAPcq
Insistieron en que "la presencia de la Wenu Foye junto a la bandera argentina en las escuelas, no niega ni ofende al emblema patrio, ni a la bandera de la provincia de Río Negro. Lo que hace es acompañar a las banderas que identifican a los ciudadanos argentinos y rionegrinos, además de mostrar la diversidad cultural que convive en cada escuela donde se presenta la Wenu Foye".
"Todos los estudiantes prometen lealtad a la bandera argentina. Lo que pasa con la bandera mapuche es que la presentan". La ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos, explicó en qué consiste en acto de la bandera en la provincia. "Todos los años, en el marco de promesa de lealtad a la bandera argentina, estudiantes del pueblo mapuche tehuelche deciden reafirmar su identidad y pertenencia al pueblo mapuche. Solicitan la presencia de la Wenufoye a la que reconocen como propia", especificó.
Dijo que, "de este modo, se visibiliza la preexistencia originaria y se exige respeto a la identidad, la cultura y el idioma. Las familias acompañan a estos estudiantes en el acto. La presencia de la bandera mapuche al lado -o junto- a la bandera argentina no niega ni ofende, ni está por encima, sino que la acompaña. Es una manera de respetar la diversidad que tenemos en Río Negro". Recordó que la ley provincial de Educación, "en su artículo 60, contempla la educación intercultural bilingüe".